Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:06 AM CST

Quebrada rompe su cauce y deja seis barrios de Danlí anegados

DANLÍ, EL PARAÍSO, HONDURAS
Es la primera tormenta que azota la ciudad de Danlí y ya dejó rastró.

La quebrada La Arena, tras unas horas de lluvia, se convirtió en la aliada perfecta del mal tiempo.

Unos seis barrios y colonias de las partes bajas de la ciudad de las colinas sufrieron inundaciones.

La vulnerabilidad por las lluvias se activó en la zona, de acuerdo con los cuerpos de socorro. De continuar las lluvias, como lo anuncia el pronóstico, temen que la comunidad se convierta en otra de las zonas golpeadas por el invierno.

Unas 300 personas que residen en el sector fueron afectadas. De acuerdo con los vecinos, el aguacero inició a las 11:00 de la mañana y se extendió por unas cuatro horas.

Los barrios El Zarzal, Carmelo Abajo, Santo Domingo, Vista Hermosa y Bella Vista resultaron con sus calles cubiertas por las corrientes de la quebrada.

Ángel Almendares, vecino del barrio El Carmelo Abajo, informó que a eso de las dos de la tarde las aguas del afluente comenzaron a introducirse a las viviendas.

"La lluvia duró unas cuatro horas y la quebrada captó gran cantidad de estas aguas, todos los vecinos por precaución decidimos salirnos", relató el entrevistado.

Los afectados aseguraron sentirse preocupados debido a que la zona desde el año pasado se ha convertido en frágil frente a las inundaciones.

La humedad que generan las lluvias y la fuerza con que golpean las corrientes a las paredes de las viviendas y muros perimetrales se convierten en las principales amenazas para los inmuebles, según los afectados.

"Estamos cansados de que todos los años en la temporada de invierno nuestras viviendas se inunden de las pestilentes aguas de la quebrada", expresó Almendares.

El nivel de las corrientes llegó a medio metro de altura, situación que temen se agrave con el arribo de nuevas tormentas, como anuncia el pronóstico para las próximas 48 horas.

Dragado

La semana anterior en el cauce de la quebrada se retiró gran cantidad de sedimento y basura que se había acumulado, esto impidió que los daños fuesen mayores.

"Es increíble que no hace menos de una semana que se hicieron los trabajos en esta quebrada y ahora ya estemos con el mismo problema", indicó el afectado.

Almendares pidió a las autoridades locales que nos los dejen solos, que los apoyen con la construcción de bordos y otras medidas de mitigación para evitar que sus residencias puedan sucumbir a causa de las inundaciones.

Apoyo

Los miembros de los cuerpos de socorro desde el primer llamado acudieron para auxiliar a las familias afectadas.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos de inmediato realizaron un recorrido por cada una de las calles y avenidas para asegurarse de que ninguna persona se encontrase en riesgo.

"Estoy preocupado porque tengo entendido que las lluvias van a continuar y no sé cómo le voy a hacer si mi casa se cae, desde las lluvias anteriores ya presenta algunos problemas y no se qué va a pasar", dijo Darwin Rodríguez, otro de los afectados.

Las autoridades de la comuna llamaron a una reunión de urgencia para identificar las estrategias que se implementarán para apoyar a estos ciudadanos.

Sin equipo funciona Codem

Los miembros del Comité de Emergencia Municipal (Codem) de Danlí aseguran que no están preparados para atender la emergencia por lluvias.

Walter Pineda, coordinador del Codem, señaló que se encuentran preocupados porque no cuentan con el equipo para brindar auxilio a los afectados. "La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) es el ente encargado de suministrarnos los equipos, pero no nos han asignado ninguna herramienta, pese a que he enviado varias notificaciones", dijo Pineda. Apenas cuentan con dos cascos de protección y un megáfono que al igual esta en mal estado de acuerdo con el entrevistado. El Codem está conformado por unas 400 personas en la ciudad de Las Colinas.

En el municipio se han identificado unas 35 áreas vulnerables, ubicadas en el casco urbano y en el área rural.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Norte y occidente de Honduras también sufren furia de la naturaleza

LEMPIRA, HONDURAS
Su rostro estaba sudoroso, los dolores que tenía eran cada vez más fuertes. Mientras más se acercaba a su destino, más complicada se volvía llegar: el hospital de gracias, donde buscaba dar a luz a su bebé.

Este fue el calvario de Inés Mejía, de 36 años, una madre que era trasladada en una ambulancia desde Candelaria, Lempira, hacia el hospital de Gracias.

El calvario de esta joven mujer se complicó cuando supo que la ambulancia en la que era trasladada no podía pasar por el estado de la calle a la altura de El Guayabo, en Erandique, Lempira. Armados con lazos y con el lodo a la rodilla, unos comenzaron a halar y otros a empujar, hasta que lograron sacar la ambulancia para que siguiera su camino.

En la carretera principal al sur de Lempira, estas escenas son comunes desde hace once días, pues la lluvia no para de caer y los daños a la red vial son cada día mayores.

Desde San Juan, Intibucá, hasta Virginia, Lempira, la odisea es grande; igual complicación sucede al tomar la otra vía que parte desde San Marcos de Ocotepeque hasta la frontera con El Salvador.

En San Andrés, Lempira, un hundimiento tiene atemorizados a los lugareños y unas 20 casas están a punto de sucumbir.

Mientras en Gualcinse, Lempira, hay daños en la carretera principal, como hundimientos, socavamientos y parte de la vía está a punto de ceder en el sector de La Alondra y Santo Tomás. Se reportan daños en viviendas y en los accesos a las fincas de café. La situación es similar en municipios como Piraera, donde los daños a cultivos son cuantiosos.

Pero las lluvias también están pasando factura en el sector fronterizo de Nahuterique, en el departamento de La Paz.

La situación ha obligado a los líderes comunitarios a declarar la zona bajo emergencia. Se han tenido que reubicar a 40 personas en un albergue provisional en el centro de educación básica Hibueras.

En la zona se han registrado hundimientos en tres sectores, afectando 15 viviendas, y al mismo tiempo se han registrado daños en el puente que conduce al sector conocido como El Carrizal.

Situación en el norte

En la zona norte del país la situación climática comienza a pasar factura. Varios municipios del Valle de Sula como Pimienta y San Manuel, están afectados.

El sub comisionado regional de Copeco, Alex Estévez explicó que en el sector de Pimienta se registraron daños en la colonia Santiago donde salieron afectadas 100 familias por las inundaciones y cinco familias mas en otros sector aledaño. El alcalde de Pimienta, Raúl Ugarte, manifestó que en su municipio tienen serios problemas principalmente en las partes bajas.

Mientras tanto, en Villanueva la pesadilla de cientos de familias en zonas vulnerables no ha cesado, la tormenta que azoto ayer por 40 minutos a la ciudad que endulza a Honduras dejó pérdidas. "Ni para el huracán Mitch tuvimos tantos daños como los que nos han ocurrido estos últimos días, como pérdidas humanas y crisis en más de 50 familias que perdieron sus viviendas", lamentó el alcalde, Walter Perdomo.

Mientras tanto, en Yoro, tras el reporte de un incidente en el que habrían fallecido otras dos personas arrastradas por el caudaloso río Ulúa, la cifra de muertos podría ser de 15.

El Cuerpo de Bomberos de El Progreso informó que Junior Enrique Padilla de 24 años y otra persona identificada como Antonio, perecieron ahogados cuando transportaban leña y fueron embestidos por la fuerza del río. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) oficialmente solo registra 13 muertos.

Relacionado con esto...