Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:06 AM CST

Distribuyen raciones de alimentos con ayuda de lanchas

CHOLUTECA, HONDURAS
Las raciones de alimentos enviadas por las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) desde el nivel central comenzaron a ser descargadas en las bodegas de la zona sur.

Desde allí saldrán los alimentos vía aérea o a través de balsas hacia las comunidades que aún permanecen incomunicadas.

También recibirán las raciones los evacuados que se encuentran en los albergues del área urbana, así lo detalló el subcomisionado de Copeco, Yovani Corrales. La distribución de los alimentos será coordinada por cada uno de los alcaldes municipales de las comunidades que han sufrido daños por las inundaciones.

Unas 3,850 raciones de alimentos que contienen frijoles, arroz, harina, salsa, azúcar y espagueti fueron enviadas desde la capital el día martes por la tarde noche.

El contingente de alimentos llegó a la zona sur en horas de la noche, bajo un fuerte aguacero que imposibilitó la descarga de las raciones, actividad que se prolongó hasta horas de la mañana de ayer.

También se recibió parte de la ayuda que trasladaban los miembros de la Cruz Roja, la cual ha sido recolectada en la capital.

Nahún Moreno, coordinador de proyectos de la Cruz Roja Hondureña, informó que recibieron cuatro contenedores cargados con víveres, ropa y colchones. "Nosotros hemos comenzado a distribuir la ayuda humanitaria que nos han enviado desde Tegucigalpa en cuatro contenedores", dijo Moreno.

Unas 314 familias del municipio de Marcovia lograron recibir las primeras ayudas el día de ayer. Los voluntarios de la Cruz Roja se encargaron de realizar esta labor, pese a que han permanecido en la zona sin descanso. Los beneficiados por el contingente de socorristas residen en las aldeas la Enea, El Obraje, Zapotillo, Las Lajas, Majadas y La Posas.

"Hemos llegado vía acuática ya que las familias por más de seis días han permanecido aisladas", agregó el entrevistado.

Unos 123 voluntarios han viajado en lanchas de motor, venciendo la lluvia y las inundaciones con tal de auxiliar a las personas afectadas.

"Las lanchas con las que nos hemos trasladado son parte del equipo logístico que tiene Cruz Roja", concluyó Moreno.

El alcalde de Marcovia, Nahún Cálix, también decidió viajar vía aérea con apoyo de los helicópteros que facilitaron las Fuerzas Armadas. El munícipe emprendió camino en horas de la mañana con destino a Cedeño y Punta Ratón, donde se entregarían parte de los víveres que envió Copeco.

El viaje de ida se dificultó a causa de las torrenciales lluvias que no han cesado en la zona sur, al grado que el alcalde no logró retornar a Marcovia.

Hasta altas horas de ayer no se logró comunicarse con el funcionario ya que la señal de teléfono se ha perdido en el sur por el mal tiempo. Unas 200 raciones fueron trasladadas a la zona. El día de ayer, de acuerdo con la planificación de las autoridades locales, también se visitaría Linaca, pero las lluvias no lo permitieron.

Por medio de la vía aérea, en caso de que el tiempo mejore, se ha programado visitar este día a los municipios de Apacilagua y Santa Ana de Yusguare.

En total se logró entregar 7,000 raciones alimenticias. También se informó que se recibieron cuatro purificadoras de agua que se instalarán en Marcovia y Choluteca.

Otras ayudas

Entre los municipios que se han atendido se mencionan Pespire, Namasigüe, Morolica, San Francisco de Coray, San Marcos de Colón y El Triunfo.

Visión Mundial donó 1,000 raciones de alimentos para atender a las familias afectadas donde tiene presencia.

Darrell Cáceres, director regional de Visión Mundial, dijo que ellos ya entregaron a las familias afectadas unas 500 raciones.

También dijo que se entregarían unos 1,180 kits de higiene a Copeco para que sean repartidos donde más los necesiten.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alcaldes piden ayuda al gobierno central

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los ediles de los municipios afectados por el temporal que afecta al país desde la semana pasada lanzaron un llamado de alerta al gobierno central, pues todo apunta a que necesitan más apoyo.

El gobierno central ha dejado claro que los recursos financieros son uno de los principales obstáculos que ha impedido llegar a todos los sectores afectados.

Sin embargo, los alcaldes plantean que la emergencia la están viviendo desde hace dos semanas.

Selfida Amaya Bustillo, alcaldesa de Duyure, dijo a radio HRN que el municipio está viviendo una situación de calamidad.

"Hemos perdido el 90 por ciento de los cultivos, tres comunidades incomunicadas, el subsuelo está dañado, las viviendas están afectadas y una se cayó por la saturación de agua", argumentó la alcaldesa.

El alcalde de San Isidro, Luis Hernández, comentó que "hemos sido un poco más dañados en infraestructura, en casi todas las zonas hemos tenido deslizamientos y estamos incomunicados, solo hay paso de personas".

La producción agrícola de ese municipio también ha recibido los embates del meteoro que golpea al país.

"La mayoría de las personas van a ser afectadas en los cultivos porque hay muchas partes que se han inundado, entonces esos cultivos se van a perder... pero aún no tenemos damnificados en la zona, pero sí hay daños graves en viviendas", señaló.

Prometen ayuda

Entre tanto, los alcaldes de Soledad, Vado Ancho, Texíguat y Liure, todos de El Paraíso, se reunieron el martes por la noche con Sara Medida, representante de Casa de Gobierno, para exponerle la situación de calamidad que están viviendo esas comunidades.

De acuerdo con las informaciones que tuvo EL HERALDO, estos alcaldes recibieron la promesa de apoyarlos económicamente para atender las vicisitudes de la población.

Alcalde de Lauterique, La Paz, Elvin Gómez, contó que a la altura de la comunidad de Cofradía las lluvias impidieron el paso de vehículo.

"No hay paso de la carretera que conecta a Comayagua con Valle, lo más conocido como Canal Seco", dijo el edil.

Respuesta de Copeco

Ante el llamado de los alcaldes, el comisionado de Copeco, Lisandro Rosales, se defendió al decir que "hay personas que están aisladas pero tienen medios para poder alimentarse, pero hay otras que están completamente damnificadas, en ese sentido se va a priorizar la ayuda".

"Estamos tratando de llegar a todos lo lugares que están quedando incomunicados y la voluntad del presidente es que la población sea atendida lo más pronto posible", dijo.

FF AA fortalece seguridad

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF AA) tuvieron que fortalecer la seguridad en al menos seis municipios de la zona sur del país donde la gente ha sido evacuada.

El coronel José Sánchez Rodríguez, enlace entre FF AA y Copeco, dijo que en el transcurso de esta semana se debieron tomar medidas para resguardar algunos bienes de las personas afectadas por el temporal que azota al país desde hace dos semanas.

“Siempre hay personas que se quieren aprovechar del mal ajeno, pero para eso estamos nosotros en esa región, para dar seguridad a las personas y a sus bienes”, amplió el coronel.

De momento, las FF AA han puesto a disposición todos los elementos de la institución, cerca de 13,000, para que participen en las operaciones de rescate humanitario y seguridad de los convoyes que transportan alimentos.

En el futuro estos elementos también tendrán que laborar, o al menos prestar colaboración, en la reconstrucción, según se ha informado preliminarmente.

2% del presupuesto para desastres

El ministro del Interior, Áfrico Madrid, se pronunció a favor de la iniciativa introducida al Congreso Nacional por la Bancada Nacionalista por la Dignidad, que pide el destino de un dos por ciento del presupuesto general para crear un fondo que sirva en el futuro para encarar las necesidades tras las inundaciones.

Pero antes, recomendó, se debe revisar la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), que ya prevé un fondo para atender emergencias, solo que no establece porcentajes.

“Lo conveniente es revisar la ley vigente con la propuesta de la Bancada Nacionalista por la Dignidad que es muy buena y lleva un mensaje de solidaridad y de apoyo a la prevención”, dijo el ministro del Interior. Sugirió que lo ideal sería crear las condiciones para una reforma del artículo 22 de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para ponerle un porcentaje, que podría ser el mismo que sugiere el grupo de diputados nacionalistas.

Para Madrid “lo importante no es solo que el gobierno tenga los recursos, sino que la sociedad de vuelva solidaria y apoye al gobierno”.

Relacionado con esto...