Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 05:54 AM CST

Huracán Rina alcanzó categoría 2

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El huracán Rina continúa reforzándose en las costas del Caribe hondureño y la madrugada de este martes alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El fenómeno se encuentra a 37 kilómetros de Islas del Cisne y según previsiones meteorológicas estaría afectando en las próximas horas a estas islas ubicadas al noreste de Honduras, indicó el meteorólogo Francisco Argeñal Pinto.

Actualmente se encuentra a 210 kilómetros al noreste de la Barra Patuca en el departamento de Gracias a Dios y 270
kilómetros al este de Roatán, Islas de la Bahía; desplazándose a 6 kilómetros por hora con dirección al oeste-noroeste. Asimismo, explicó que el ciclón estaría convirtiéndose en huracán de categoría 3 al mediodía de mañana miércoles al ingresar a aguas más cálidas al norte de Honduras.

Argeñal indicó que posteriormente se estaría alejando de las costas hondureñas y que el mayor daño sería provocado por el alto oleaje que experimenta la región costera del norte del país.

"Al aumentar su categoría a huracán de categoría 2, este fenómeno va a generar mareas de hasta cinco metros alrededor de su centro y las mareas que estarían llegando hasta Islas de la Bahía serían de hasta los 3 metros o 10 pies", explicó.

Mientras que en la costa de Colón y Gracias a Dios las previsiones en el oleaje alcanzan entre los 6 a 8 pies, por lo que Argeñal recomendó mantener "el mayor cuidado y vigilancia sobre el comportamiento del mar Caribe hacia el este, ya que la cantidad de lluvias que nos estará dejando no son tan representativas", concluyó Argeñal.

La tormenta tropical número 18 se convirtió en huracán ayer lunes frente a las costas del norte de Honduras y su paso por el territorio hondureño provocó que Copeco extendiese una vez más las alertas emitidas en los últimos días.

El fin de semana del 15 y 16 de octubre, un temporal sobre el territorio hondureño provocó severos daños en la zona sur de Honduras, dejando incomunicados a 8 de los 16 municipios de Choluteca.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Huracán Rina se aleja de Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Rina alcanzó la categoría de huracán ayer en el Caribe y amenaza a América Central, especialmente a las costas de México, anunció el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense, con sede en Miami.

“Se espera un nuevo fortalecimiento en las próximas 48 horas y Rina debería convertirse en un huracán importante de aquí al martes en la noche (Hoy)”, anunció el NHC.

Hacia las 18H00 GMT, Rina se encontraba en el mar Caribe, 580 kilómetros al este-sureste de Chetumal (sureste de México) y se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 7 km/h, según el NHC.

Según este trayecto, el huracán de categoría 1 en una escala de 5 niveles alcanzará Belice y México hacia el fin de semana. Los vientos máximos eran de 120 km/h.

El huracán podría provocar precipitaciones de entre 50 y 100 mm sobre las islas Caimán, según los meteorólogos del NHC.

Varios países centroamericanos apenas se están sobreponiendo de recientes lluvias, que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierras con decenas de muertos y causaron daños por millones de dólares.

Alerta en Honduras

Ayer, los expertos hondureños advirtieron que el fenómeno de aleja, aunque su influencia representa un peligro aún, sobre todo para la zona norte del país.

Francisco Argeñal del Servicio Meteorológico Nacional, confirmó que Rina alcanzó ayer la categoría de huracán 1. La 5, la más peligrosa y mortífera, podría alcanzarse hacia el fin de semana, aunque ya no representaría un peligro directo para Honduras.

“El movimiento que sigue es a unos 300 kilómetros al norte de nuestras costas y el efecto que nos provoca es una nubosidad que ingresa al territorio nacional, en los departamentos de Atlántida e Islas de la Bahía, Colón y en La Mosquitia”.

Argeñal explicó que la cantidad de lluvia es mínima para Honduras, “solo se observan en Roatán y Guanaja, pero de forma leve”.

Los vientos podrían dejar un oleaje de al menos unos diez pies de altura al norte de Islas de la Bahía, en Guanaja. “El oleaje es el mayor problema que nos estaría dejando este ciclón en las costas hondureñas”.

Explicó que la mayor humedad se queda en el litoral Caribe, ya que los vientos ingresan por el sector noroeste y al sur llegan los vientos frescos, bastantes secos, detalló el meteorólogo.

La presencia de este huracán en el país será de unos dos días en las cercanías de la costa norte hondureña.

Hay probabilidades que interactúe un frente frío entre viernes y sábado. Mañana (hoy) las temperaturas comenzarán a subir y el viernes es probable que regrese el frío, dijo Argeñal.

Cumbre por la “reconstrucción”

San Salvador. Los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, se reunirán hoy en San Salvador con representantes de los demás gobiernos centroamericanos, para tratar “la reconstrucción” que deberán emprender tras las lluvias que provocaron al menos 110 muertes y graves daños.

“Será una reunión de presidentes o sus delegados para analizar la reconstrucción de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) afectados por las lluvias”, declaró el secretario de comunicaciones de la presidencia salvadoreña, David Rivas.

La cita de tres horas tendrá a los presidentes Álvaro Colom (Guatemala), Mauricio Funes (El Salvador) y Porfirio Lobo (Honduras), y enviados oficiales de los restantes gobiernos.

Se realizará en el aeropuerto internacional de San Salvador, 44 km al sureste de la ciudad capital, precisó Rivas.

Relacionado con esto...