Huracán “RINA” se degrada a Categoria 1, Lluvias persistirán en región insular y nororiental
26 Wednesday October 2011 @ 11:47 AM CST
Lecturas 830

Si bien sus efectos en la región central de Honduras han disminuido, el huracán Rina continúa avanzando lentamente afectando a la región insular y nororiental del país.
Islas de la Bahía y Colón continúan siendo afectadas por fuertes precipitaciones provocadas por el ciclón categoría dos en la escala Saffir Simpson.
El fenómeno meteorológico avanza lentamente hacia la península de Yucatán en México, donde turistas han comenzado a ser evacuados por las autoridades. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de continuar con el comportamiento que ha mostrado hasta la fecha, las lluvias sobre la región insular y nororiente del país continuarían hasta el viernes y sábado.
Los acumulados máximos de lluvias para Islas de la Bahía para este miércoles es de 40 milímetros y para Colón es de 70 milímetros.
De acuerdo al meteorólogo Carlos López, las fuertes precipitaciones han predominado sobre todo en la isla de Guanaja, donde desde ayer llueve intensamente y el oleaje que se registra oscila entre los 10 a 12 pies de altura.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE HONDURAS
Boletín N°15
HURACAN “RINA” SE DEGRADA A CATEGORIA#1
El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras informa a la población hondureña en general y a los comités de emergencia nacional, que el “HURACAN “RINA” a disminuido la velocidad sostenida de sus vientos y se a degradado a un huracán de categoría uno en la escala Saffir Simpson, su centro se encuentra localizado cerca de los 18.1 grados de latitud Norte y 85.8 grados de longitud Oeste, aproximadamente a 180 km. al Norte de la Isla de Guanaja ( Islas de la Bahía) desplazándose lentamente hacia el Oeste Noroeste a razón de 9 km/h, las condiciones de precipitaciones continuaran de ligeras a moderas disminuyendo y seguirán asociadas a las bandas nubosas de este sistema ciclónico principalmente sobre los departamentos de Islas de la Bahía y Colon. Las precipitaciones acumuladas estimadas sobre las regiones más afectadas podrían tener la siguiente distribución en las próximas 18 horas:
Región Insular (Islas de la Bahía) de 15 a 20 mm máximos acumulados de 30 mm
Principalmente sobre la Isla de Guanaja.
Región nororiental (Colon) de 15 a 20 mm máximos acumulados de 30 mm
Los vientos rachados podrían tener velocidades entre 60 y 75 km/h sobre la región Caribe de Honduras (Islas de la Bahía) las cuales irán disminuyendo su intensidad en el transcurso de este día y noche.
El oleaje para Mar Caribe se estima de 10 a 12 pies de altura y para el Golfo de Fonseca hasta 4 a 6 pies.
De ser necesario el SMN estará emitiendo otro boletín por la evolución de este fenómeno tropical.
Comayagüela M.D.C. 26 de Octubre del 2011
Elaborado a las 12:30 m.d. hora local
Gestión de la oficina de análisis y pronósticos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE HONDURAS
Boletín N°13
HURACAN “RINA”
El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras informa a la población hondureña en general y a los comités de emergencia nacional, continua como “HURACAN “RINA” de categoría dos según la escala Saffir Simpson, se esperaría un fortalecimiento adicional en las próximas horas, su centro se encuentra localizado cerca de los 17.4 grados de latitud Norte y 84.3 grados de longitud Oeste, aproximadamente a 171 km. al Noreste de Cabo Camarón (Dpto. de Colon) y 213 km. al Noreste de la Isla de Guanaja ( Islas de la Bahía) desplazándose muy lentamente y con dirección al Oeste-Noroeste a razón de 6 km/h, se esperan condiciones de precipitaciones de ligeras a moderas asociadas a las bandas nubosas de este sistema ciclónico principalmente sobre los departamentos de Islas de la Bahía y Colon. Las precipitaciones acumuladas estimadas sobre las regiones más afectadas podrían tener la siguiente distribución en las próximas 24 horas:
Región Insular (Islas de la Bahía) de 10 a 20 mm máximos acumulados de 30 mm
Región nororiental (Colon) de 10 a 20 mm máximos acumulados de 30 mm
Los vientos rachados podrían tener velocidades hasta de 60 km/h sobre la región Caribe de Honduras, las cuales irán disminuyendo su intensidad en el transcurso del día de mañana.
El oleaje para Mar Caribe se estima de 10 a 12 pies de altura y para el Golfo de Fonseca hasta 4 a 6 pies.
De ser necesario el SMN estará emitiendo otro boletín por la evolución de este fenómeno tropical.
Comayagüela M.D.C. Octubre del 2011
Gestión de la oficina de análisis y pronósticos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lluvias persistirán en Guanaja y Colón
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Si bien sus efectos en la región central de Honduras han disminuido, el huracán Rina continúa avanzando lentamente, afectando a la región insular y nororiental del país.
Islas de la Bahía y Colón continúan siendo afectadas por fuertes precipitaciones provocadas por el ciclón que esta mañana se degradó a categoría uno en la escala Saffir Simpson.
El fenómeno meteorológico avanza lentamente hacia la península de Yucatán en México, donde turistas han comenzado a ser evacuados por las autoridades.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de continuar con el comportamiento que ha mostrado hasta la fecha, las lluvias sobre la región insular y nororiente del país persistirían hasta el viernes y sábado.
Los acumulados máximos de lluvias para Islas de la Bahía para este miércoles es de 40 milímetros y para Colón es de 70 milímetros.
De acuerdo al meteorólogo Carlos López, las fuertes precipitaciones han predominado sobre todo en la isla de Guanaja, donde desde ayer llueve intensamente y el oleaje que se registra oscila entre los 10 a 12 pies de altura.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Honduras mantiene vigilancia por A H1N1
TEGUCIGALPA, HONDURAS
El ministro de Salud, Arturo Bendaña, manifestó este miércoles que Honduras mantiene la vigilancia en sus fronteras con Nicaragua por el brote de la influenza A H1N1 en el país vecino.
"La vigilancia sanitaria se mantiene en todos los puntos de entrada de Nicaragua a Honduras para evitar que personas contaminadas o portadoras con esta enfermedad, ingresen a nuestro país", afirmó Bendaña.
La Secretaría de Salud de Nicaragua confirmó que los casos por gripe A H1N1 han ascendido a 247, hasta el martes.
Y es que bajas temperaturas y lluvias de las últimas semanas han incrementado los riesgos de contagio por enfermedades respiratorias en el territorio hondureño.
Ante ello, el funcionario señaló que "tenemos una lucha contra el dengue y ahora tenemos una lucha contra la H1N1 para evitar que afecte a la ciudadanía hondureña".
Las zonas fronterizas de Honduras y Nicaragua comprenden a los departamentos de Choluteca, Olancho, El Paraíso y Gracias a Dios.
Bendaña dijo que no se descarta la posibilidad de aplicar en los aeropuertos del país la vacuna contra la influenza a los visitantes que provengan de países donde se han reportado casos de la enfermedad.
La pandemia de A H1N1 provocó en Honduras la muerte de 18 personas y al menos 500 casos confirmados entre mayo de 2009 y los primeros meses del 2010.
En lo que va del 2011, en Honduras se registraron dos casos aislados, uno en marzo y el otro en julio en San Pedro Sula.
Campaña de vacunación
Arturo Bendaña recordó que el próximo 5 de noviembre se realizará la campaña de vacunación contra enfermedades respiratorias en todo el país.
Señaló que a las 14 vacunas que tiene el programa ampliado de inmunizaciones, se han agregado dos más; la de neumococo y la del rota virus.
Además se espera que en el próximo mes se tenga disponible la vacuna contra el papiloma humano y de esta forma prevenir el cancer en las mujeres.