Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:06 AM CST

Simulacro revela debilidades

General NewsTEGUCIGALPA,Honduras. Un temporal que provocó inundaciones y deslizamientos en varias zonas de la ciudad la madrugada del martes fue el escenario perfecto para poner a prueba la capacidad de respuesta de los cuerpos de socorro y de la población que reside en zonas de riesgo. El ulular de las sirenas levantó de su cama a don Fredy Cubas, de 55 años, residente en el barrio El Chile, uno de los 250 capitalinos que fueron evacuadas por socorristas de la Cruz Roja Hondureña y miembros del Comité de Emergencia Municipal (Codem) durante un simulacro que se desarrolló ayer en la zona.

"Desde temprano comencé a escuchar sonidos de alarmas y ver una movilización de vehículos; por un momento pensé que se estaba repitiendo una situación de emergencia, pero de inmediato, al ver mi rostro de espanto, un voluntario del Comité de Emergencia Local (Codel) me explicó que se trataba de un simulacro para prevenir riesgo en nuestra vecindad"‚ dijo Cubas.

La preparación Durante el ensayo, que inició a las 7:30 de la mañana, los vecinos de El Chile fueron alertados de un posible desbordamiento de la quebrada El Cacao e inundaciones en varias viviendas.Son 45 familias las que fueron evacuadas de la zona y trasladadas a centros de emergencia para ser atendidas. El Codem, a través de una alerta verde, advirtió del peligro al Comité de Emergencia Local (Codel) de El Chile.

La evacuación fue liderada por el presidente del Codel, Wilfredo Silva, apoyado por socorristas de la Cruz Roja. En ese momento simultáneamente se realizaban evacuaciones de emergencia en las colonias Campo Cielo y José Ángel Ulloa, que fueron escenario de un fuerte deslizamiento de rocas y tierra.Varios vecinos resultaron heridos cuando la fuerza del agua irrumpió en sus inseguros hogares.

En otras zonas, el saldo fue de varias personas fallecidas. El simulacro A inundaciones en El Chile, deslizamientos en la Campo Cielo y caída de rocas en la José Ángel Ulloa se enfrentó el personal de al menos 14 instituciones de socorro y gubernamentales. En el simulacro participaron la Alcaldía Municipal, Codem, Codeles, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, Fuerzas Armadas, Fuerza de Tarea Conjunto Bravo, Secretaría de Salud, ENEE, SANAA, Hondutel, Educación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La iniciativa que es impulsada en el marco del proyecto "Reduciendo Riesgos por Deslizamientos y Sismos en Tegucigalpa", financiado por la Unión Europea y el PNUD y Copeco, buscó medir la capacidad de reacción de los organismos estatales a fin de fortalecer sus capacidades de respuesta frente a emergencias y desastres.Los resultados La experiencia sirvió para que las entidades de socorro se dieran cuenta de que se debe mejorar los equipos, capacitar al personal y diseñar los protocolos para la atención de una emergencia.

El alcalde Ricardo Álvarez reconoció que aunque en la ciudad se ha avanzado significativamente en la conciencia de los pobladores, aún hace falta especializarse en atención de eventualidades y desastres de grandes magnitudes."Nuestra prioridad siempre será salvar vidas, aún en los escenarios más difíciles. Este ejercicio nos indica que la capital sigue siendo muy vulnerable a los deslizamientos de laderas y ahí debemos enfocarnos", señaló Luis Urrutia, gerente del Codem. Las observaciones Dennis Fúnez, experto en gestión de riesgo del PNUD, recordó que las inundaciones y deslizamientos son escenarios frecuentes a los que las autoridades deben poner atención.

"Los cuerpos de socorro e instituciones involucradas tuvieron la capacidad de decidir la activación de alerta conveniente y de hacer las evacuaciones preventivas necesarias", reveló el experto.Asimismo, indicó que el monitoreo de las lluvias y el crecimiento de los ríos y quebradas se hizo en tiempo oportuno, igual que el aviso que se dio a la población.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Codem fueron los responsables de llevar el monitoreo en tiempo real sobre los acumulados de lluvia, utilizando los indicadores científicos y las estaciones meteorológicas disponibles.

Terremotos Aunque no es un escenario frecuente, la capital se verá afectada hoy por un sismo de gran magnitud. El epicentro será el centro de Tegucigalpa, de 10:30 de la mañana a 2:00 de la tarde.Habrá 25 ambulancias y vehículos de rescate, unidades y personal de bomberos, Policía, Cruz Roja y Fuerzas Armadas. Ellos serán los responsables de rescatar las eventuales víctimas.

El equipo especializado en rescate de estructuras colapsadas del Cuerpo de Bomberos pondrá a prueba sus conocimientos, pues el fenómeno sacudirá varios edificios donde quedarán atrapados varios capitalinos. El Palacio Municipal, la iglesia Catedral y el mercado Los Dolores simularán un colapso y deberán ser atendidos en tiempo récord.

Relacionado con esto...