Marcovia avanza en reconstrucción de comunidades afectadas por temporal
13 Tuesday December 2011 @ 03:00 PM CST
Lecturas 728

Según Cálix, más de doce mil personas han sido atendidas gracias al apoyo del PMA y la FAO.Pese a que el gobierno de Honduras prometió apoyar en la reubicación de los pobladores y la reconstrucción de viviendas, los trabajos avanzan de forma lenta y la mayor parte del esfuerzo por sacar adelante a los afectados han sido a través de proyectos realizados por las alcaldías y organismos internacionales, denunciaron ediles.
El PMA y la FAO pagan a los pobladores con alimentos a los afectados para que limpien calles, reconstruyan centros de salud, escuelas, carreteras y otras obras de infraestructura. La embajadora de Estados Unidos ante estos organismos, Ertharin Cousin, quien realiza una gira por Honduras para constatar la realidad rural de Honduras, supervisó este programa.Una de las principales prioridades de Cousin es evitar que producto de la destrucción de los cultivos causados por las lluvias, los menores sufran desnutrición causando problemas en su desarrollo.
"El PMA ha sido un aliado estratégico para poder colaborar con estas familias y no solamente con las familias de Los Llanitos si no con todo el municipio, declaró el alcalde de Marcovia, Nahún Cálix.Además de visitar Los Llanitos, Cousin se trasladó hasta El Rodeo, Reitoca, donde conoció el programa especial de seguridad alimentaria que impulsa la FAO.
Este proyecto promueve entre los agricultores la introducción de tecnologías de conservación de suelo y agua como base de su transformación hacia practicas de agricultura sostenibles.Además, se desplazó al bando de granos de la FAO en la comunidad de Reitoca.Cousin visitó el lunes proyectos del PMA y la FAO en la región central de Honduras y el domingo los huertos comunitarios de la colonia Nueva Suyap a en la capital de Honduras.