Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:07 AM CST

Centroamérica pide ayuda para la reconstrucción tras azote de lluvias

General NewsPresidentes de Centroamérica pidieron este viernes en San Salvador ayuda internacional para emprender la reconstrucción, ante las pérdidas por unos 2.000 millones de dólares que dejó el fuerte temporal que azotó a la región en octubre, como efecto del cambio climático. Los gobiernos de Centroamérica plantearon su demanda en la apertura de una reunión en San Salvador con unos 50 representantes de países cooperantes, organismos financieros multilaterales y agencias de cooperación, del llamado Grupo Consultivo. En la cita participan los presidentes de El Salvador, Mauricio Funes; de Honduras, Porfirio Lobo, y de Guatemala, Alvaro Colom, quien llegó acompañado de su sucesor, el general Otto Pérez.Además participan el vicepresidente de Costa Rica, Alfio Piva, y delegados de Panamá y Belice.

El mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, estuvo ausente en la jornada inaugural, pero se esperaba su incorporación a la cumbre. Además asistió un representante de República Dominicana. En su discurso de inauguración, Funes destacó que el temporal que cayó sobre la región entre el 9 y el 19 de octubre, denominado depresión 12-E, fue uno de los "fenómenos más devastadores" de los últimos años en la región.

"Necesitamos no sólo cooperación financiera, sino colaboración técnica y tecnológica que nos ayude a llevar con éxito nuestras tareas de reconstrucción", exclamó Funes.Delegados de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), ente que coordinó con los gobiernos una evaluación del impacto del temporal, presentaron un informe que precisa que las lluvias afectaron a más de 2,5 millones de centroamericanos, el 55% de ellos salvadoreños, y causaron daños por unos 2.000 millones de dólares.

El informe precisa que El Salvador fue el país más afectado, con pérdidas que rondan los 900 millones de dólares; Nicaragua, el segundo, con daños por 445 millones de dólares; Guatemala, 333 millones; Honduras, 204 millones; y Costa Rica, 83 millones de dólares."El impacto total del desastre en Centroamérica equivale a un 1,64% del PIB nominal promedio de 2010" para la región; el mayor impacto por país lo tuvo Nicaragua, con un 6,8% y el menor Costa Rica con 0,23% de su PIB, según el reporte de la CEPAL.

Expertos del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales (CEPREDENAC) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) presentaron una estrategia regional que demanda ayuda para la adaptación al cambio climático, gestión integral de riesgos y enfrentar la vulnerabilidad social. Al cierre de la reunión se establecerá, según el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, un "mecanismo de seguimiento" para obtener la asistencia financiera, técnica o tecnológica.

Entre los países que integran el Grupo Consultivo figuran Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Finlandia, Suecia, Noruega, Corea del Sur, Taiwán, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Italia, Japón, Perú y Uruguay. Al encuentro asisten representantes del Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y las agencias de cooperación como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).En la tarde de este viernes se celebrará una cumbre del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), en la que El Salvador cederá a Honduras la presidencia pro témpore.

Relacionado con esto...