Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 06:55 AM CST

Salud crea cerco epidemiológico

General NewsTEGUCIGALPA,Honduras. El rebrote de casos de la influenza A H1N1 en los países vecinos, Guatemala y Nicaragua, condujo a la Secretaría de Salud a crear un cerco epidemiológico en las fronteras del país. En Guatemala ya han perdido la vida cuatro personas por esta enfermedad, lo que levanta las alarmas a nivel nacional.El ministro de Salud, Arturo Bendaña, dijo que “lamentamos lo que ha ocurrido en el vecino país, gracias a Dios hemos podido aplicar tres millones de vacunas en las campañas de vacunación para prevenir esta influenza”.

Bendaña aseguró que “ya hemos instalado cercos epidemiológicos interfronterizos para evitar el paso de esta enfermedad desde estos países vecinos”.Seis casos A pesar de la instalación de este cerco epidemiológico ya se ha registrado un caso en la semana epidemiológica número nueve, la última que ha contabilizado la Secretaría de Salud.

En lo que va del año se han contabilizado seis casos, de estos, dos se reportaron en la semana número 2, tres en la semana 7 y uno en la semana número 9.

Bendaña explicó que “desde el 2009 el virus llegó para quedarse, ahora tendremos la A H1N1, es por eso que aplicamos todas las medidas necesarias para evitar la rápida propagación”. La mejor forma de prevenirla es mediante higiene permanente.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alertan de masiva destrucción de arrecifes coralinos

TEGUCIGALPA,Honduras.

Los arrecifes coralinos, orgullo ecológico nacional, están en peligro de desaparecer por la construcción de un muelle para atracar barcos turísticos.Los grupos ambientalistas denunciaron ayer que autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) extendieron un permiso para el dragado de 12,088 metros cuadrados de arrecife coralino en las Islas de la Bahía.“

La Serna ha estado emitiendo permisos de dragado de los arrecifes de coral en la zona de Dixon Cole, que es donde se está construyendo un muelle para facilitar el acceso de cruceros”, denunció Clarisa Vega, presidenta del Instituto de Derecho Ambiental (Idamho).No se reveló el nombre de la empresa a que se adjudicó dicho proyecto y que habría cometido una infracción administrativa grave.

“Es un daño enorme que se está cometiendo contra un sistema protegido, en un parque nacional marino”, indicó.Honduras es uno de los países de la región mesoamericana altamente privilegiado por sus recursos naturales, entre ellos la barrera de arrecife más larga del hemisferio occidental.

Responsabilidad Las consecuencias legales son evidentes. “Si se está realmente emitiendo permisos fuera del marco de la ley se incurre en responsabilidad”, aseveró.La denuncia sobre este hecho ya la conoce la Fiscalía del Ambiente, para que investigue la emisión de permisos por parte de la Serna y determine si hay responsabilidad penal.Denunció que el viceministro de la Serna, Jonathan Laínez, es quien firma este tipo de permisos. Otra denuncia la presentó el Idamho ante el Tribunal Superior de Cuentas por afectación de recursos naturales.

“Está en manos del gobierno tomar una decisión de parar estos dragados, en base a la legalidad, la justicia y la conveniencia nacional”, expresó Vega.En ese sentido, espera que la Serna reflexione y rehabilite otros muelles existentes para que lleguen turistas a esas zonas, sin afectar los arrecifes de coral.En 1997 Honduras suscribió la Declaración de Tulum, con México, Belice y Guatemala, adquiriendo el compromiso de apoyar la conservación de este recurso natural.

“No hay conciencia ni amor a la naturaleza, lo único que interesa es el billete”, lamentó la periodista ambientalista Dolores Valenzuela.Tala en cuenca Por otro lado, los ambientalistas y pobladores de Amarateca, aldea del Distrito Central, denunciaron un otorgamiento irregular de 22 planes de manejo que afectarían la cuenca del Río del Hombre. Se denuncia al Instituto de Conservación Forestal (ICF), se desconoce a quiénes favorece con el otorgamiento de la autorización.

“Estos planes de manejo se habían suspendido por la lucha de los ambientalistas, ahora nos damos cuenta de que fueron aprobados”, lamentó.Los planes de manejo implicarán una depredación de bosque sin control ni supervisión, y no especifican área para reforestar, añadió.Por su lado, Dany Meza, poblador de Amarateca, denunció que el corte de árboles implicará que se afecte el abastecimiento de agua de la capital y las 21 comunidades de esa zona. Se anunció que estos permisos serán impugnados.