Consejos para un Verano Seguro 2023
11 Tuesday April 2023 @ 07:36 AM CST
Lecturas 4,993
Con la llegada del verano y las vacaciones escolares las rutinas de muchas familias tienden a cambiar. Muchos niños y jóvenes suelen pasar los días largos y calurosos en casa, en la piscina o en la playa.
Campaña Hogar Seguro - Campaña Viaje Seguro - Campaña Playa Segura - Mapa de Control Carretero
Telefonos de Emergencia:Si llama de teléfono celular, marque * y el número de emergencia - la llamada será gratuita.
195 - CRUZ ROJA HONDUREÑA
*198 - BOMBEROS
*199 - POLICIA PREVENTIVA
*222 - POLICIA DE TRANSITO
Otros Contáctos:
* Información y Asistencia Turística Tegucigalpa
800-2222-8687
* Información y Asistencia Turística Miami, USA / Canadá
1-800-460-9608
* Policía de Turismo de Tegucigalpa
2222-2124 / Cel:392-5157
* Policía de Turismo en San Pedro Sula
2550-3472
* Policía de Turismo en Tela
2448-0150,448-0253
* Policía de Turismo en La Ceiba
2441-6288
* Policía de Turismo Roatán
9982-8542
Recomendaciones
* Nunca pierda de vista su equipaje, ni lo recomiende a extraños.
* Lleve una fotocopia de su pasaporte con su fotografía y fecha de entrada al país; guarde el original en un lugar seguro de su hotel.
* Mantenga en un lugar seguro el comprobante de transporte aéreo o terrestre, su dinero,documentos importantes y los cheques de viajero. Además, anote los números de éstos. Cambie su dinero en los bancos o en su hotel, nunca en la calle.
* No use joyas valiosas. Lleve consigo sólo la cantidad de dinero necesario para
cada día.
* Vigile sus objetos importantes como cámaras fotográficas o de video. Guarde su billetera en un lugar seguro de su vestimenta.
* Si su seguridad física se ve amenazada, le recomendamos evitar oponerse; mantener la calma y obedecer las demandas. Busque asistencia en la estación de policía más cercana y trate de contactarse con la Policía de Turismo y la embajada de su país.
Cuando rente un vehículo, es muy importante familiarizarse con las reglas y regulaciones del país. Por favor, revise las siguientes normas de la Ley de Tránsito en Honduras:
* Siempre lleve consigo su licencia de conducir vigente, la fotocopia de su pasaporte y el contrato de arrendamiento del vehículo. La licencia emitida en su país, le da derecho a conducir por 90 días previa verificación del ingreso al país.
* Respete las velocidades mínimas y máximas de acuerdo a las regulaciones de tránsito señaladas en los tramos carreteros.
* No es permitido circular bajo efectos de licor y/o drogas. Si un oficial de tránsito lo detiene y desea hacerle alguna prueba para detectar su nivel de alcohol, debe acceder y de ser positivo el examen, puede ser detenido y en caso de provocar un accidente la ley establece prisión preventiva por delitos considerados dolosos.
* Según lo dicta la ley, todas las personas que viajan en el vehículo deben usar cinturón de seguridad.
* Si un oficial se lo solicita usted debe detener su automóvil. El oficial debe estar uniformado y pídale siempre su identificación.
* Los documentos personales y los del vehículo son propiedad privada: eso significa que el oficial no puede decomisarlos, por ningún motivo, excepto su licencia de conducir cuando haya cometido una infracción de tránsito, por lo que le será entregada una boleta de infracción.
* En caso de accidente o colisión, espere a que llegue el oficial de tránsito o el representante de la compañía de seguros donde rentó el vehículo; no mueva el auto del lugar.
* Bajo ninguna circunstancia dé dinero a un oficial de tránsito: toda infracción debe ser pagada en los bancos respectivos.
* señal en la carretera. Es preferible que no se detenga si alguna persona desconocida le hace algunaNo camine, ni estacione su auto en lugares oscuros. Deje su auto en un parqueo, nunca en la calle. No deje objetos de valor dentro del carro ni a la vista de los transeúntes.
* Si conduce por el centro o en zonas muy concurridas de la ciudad, asegure las puertas y cierre las ventanas.
* Los conductores de taxi deben estar visiblemente identificados. Para recorridos dentro del área urbana se cuenta con una tarifa ya establecida. Para recorridos fuera del área urbana puede negociar su tarifa.
* Si desea mayor información al respecto, puede avocarse a las oficinas de la Policía de Tránsito que se encuentra en cada localidad.
Para su seguridad dentro de los parques nacionales, arqueológicos y en la playa, siga los siguientes recomendaciones:
* Los parques cuentan con senderos ya establecidos para garantizarle una experiencia más agradable y segura, UTILÍCELOS.
* Es importante formar grupos de dos o más personas durante su visita a estas zonas.
* Recuerde siempre llevar consigo, agua, repelente y bloqueadores solares para
una mejor estadía.
* En la playa, consulte en su hotel o con alguna persona de la zona, cuáles sectores
de la misma podrían ser peligrosos.
* Si desea prolongar su permiso de permanencia en el país, consulte a las
autoridades de migración.
* Si tiene alguna denuncia hágala en cualquier comisaría de la Policía Nacional o
del Ministerio Público, donde le darán una copia legal de la misma.
Siguiendo estas recomendaciones todos podrán tener un Verano Seguro.
1. Hogar Seguro:
- Antes de salir comprueba que las puertas y ventanas de tu casa o departamento queden bien cerradas.
- Antes de viajar, despeja el frontis de tu casa para que Carabineros y tus vecinos puedan vigilarla.
- Contacta a alguna persona de confianza para informarle la dirección y teléfono del lugar donde irá a vacacionar.
- Busque el modo de dar a conocer que mientras esté de vacaciones su casa estará con moradores.
- Coordina con vecinos el retiro de la correspondencia.
- Controla y reduce la cantidad de personas que estarán enterados de que no estará en su casa.
- Evita dejar dinero u otros objetos de valor fácil de transportar en el interior de tu hogar.
2. Viaje Seguro
- Si sales en vehículo planifica previamente la ruta que tomarás.
- Cuando estaciones tu automóvil en la vía pública, no dejes especies de valor dentro de éste.
- Al llegar a tu destino, mantente alerta del entorno y las personas que te rodean.
- No dejes a la vista objetos que puedan tentar a algún ladrón.
- Si sufres una colisión, mueve tu vehículo a un lugar iluminado y llama a Carabineros.
- Evita mantener las llaves de repuesto de tu casa de veraneo dentro del automóvil.
- Nunca dejes tu vehículo con el motor encendido y solo.
- Instala un dispositivo antirrobo que evite la operación del automóvil.
3. Playa Segura
- No ubiques tu equipaje donde sea fácil que te los roben.
- No dejes tus pertenencias solas mientras disfrutas en la playa, campo o ciudad.
- Guarda tu teléfono celular, cámara u otros dispositivos electrónicos que llamen la atención a los delincuentes.
- Mantén las llaves de tu hogar o tu automóvil en un bolsillo distinto al que usas para tu teléfono celular, billetera u otros objetos de valor.
- Mantén atención sobre dónde están tus hijos.
- No encargues tus pertenencias a desconocidos.
Precisamente por estas razones, el verano es el momento de estar más al tanto de la seguridad de los tuyos. Consulta los recursos del Gobierno para prevenir accidentes y proteger a tus niños.
Precauciones en el agua
Para los niños, la piscina representa uno de los peligros más grandes. Cada año alrededor de 300 niños menores de cinco años mueren ahogados a lo largo del país.
Estas son algunas recomendaciones para evitar accidentes y divertirse en el agua de manera segura:
+ Coloca un cerco o una barrera de por lo menos 4 pies de altura para evitar que los niños caigan al agua si tienes piscina en tu casa
+ Designa a un adulto para que supervise en todo momento a los niños más pequeños que están jugando en la piscina. Esta persona deberá saber nadar y preferiblemente haber tomado clases de resucitación cardiopulmonar (CPR, en inglés)
+ Enséñales a los niños a entrar a la piscina con los pies primero y evitar saltar o zambullirse de los lados para no resbalarse
+ Asegúrate que los que no saben nadar se pongan un chaleco salvavidas
+ Los adultos no deben beber alcohol antes de nadar
Protección del calor y el sol
Es fácil perder noción de los peligros de exponerse demasiado al sol y el calor, especialmente cuando uno está distraído refrescándose en la piscina o en el mar. Cada año miles de personas son hospitalizadas por golpes de calor, agotamiento y quemaduras en la piel. Para protegerte del sol y el calor se recomienda:
+ Tomar muchos líquidos durante los días más calurosos
+ Vestir ropa ligera y de colores claros
+ Utilizar protector solar con un nivel mínimo de protección SPF 15
+ Limitar el tiempo de exposición al sol o al calor
Peligros en casa
Es común que durante el verano los hijos pasen más tiempo en casa. Por eso es importante tomar ciertas medidas para evitar accidentes como ahogos, quemaduras e intoxicaciones.
Ahogos
La piscina o la playa no son los únicos lugares donde se pueden ahogar los niños. Las bañeras, inodoros y hasta los baldes de agua son un peligro para los más pequeños. Protégelos con estas medidas:
+ Nunca dejes a los niños pequeños solos en la bañera o bajo el cuidado de otro niño
+ Siempre baja las tapas de los inodoros
+ Vacía los baldes y otros recipientes que contengan agua inmediatamente después de usarlos
Quemaduras
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, diariamente 435 niños de 19 años o menores reciben tratamiento en salas de emergencia por quemaduras. Los niños pequeños son más susceptibles a quemaduras con líquidos calientes o vapores, mientras que los niños más grandes son más susceptibles a quemaduras causadas por contacto directo con el fuego. Para reducir las probabilidades de un accidente, se recomienda tomar las siguientes precauciones:
+ No dejar ollas calientes desatendidas en la cocina
+ Instalar detectores de humo y revisarlos frecuentemente
+ Mantener fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños
Intoxicación
De los más de 2 millones de incidentes de intoxicaciones que se reportan cada año en el país, alrededor de la mitad afectan a niños menores de seis años. Puedes reducir las probabilidades de intoxicaciones en casa siguiendo estas medidas preventivas:
+ Mantén productos de limpieza y otros químicos bajo llave
+ No dejes productos de limpieza desatendidos al momento de usarlos
+ Evita transferir productos de limpieza a otros envases para que los niños no los confundan con bebidas
En caso de una intoxicación llama a la cruz roja para comunicarte con un centro de control de intoxicación en tu estado.
Para aprender más sobre este tema visita GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español y parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU.
¿Entre sus planes está programado salir de viaje para reunirse con sus seres queridos? Superguía Motores le desea unas felices vacaciones y le ofrece algunas recomendaciones que no puede pasar por alto para evitar contratiempos en la carretera y llegar a su destino seguro.
1. Si ingiere bebidas alcohólicas, no maneje.
2. Utilice el cinturón de seguridad.
3. Lleve los documentos en regla.
4. Los niños deben viajar en un asiento de seguridad ubicado en el asiento trasero.
5. Si lleva maletas fuera del auto, sujételas bien.
6. Verifique que su auto lleve el suficiente combustible.
7. Lleve un lazo para remolcar.
8. Aunque haya hecho las revisiones generales correspondientes de su auto, no está de más que antes de encender el motor revise los líquidos.
9. Asegure un espacio en el baúl para las herramientas, un jumper, la gata, llave de ruedas o llanta de repuestos.
10. Cargue siempre sus triángulos.
11. No siempre los incendios se provocan por anomalías internas del auto, por lo que debe llevar siempre un extintor.
12. Asegúrese de que el rodaje de su neumático esté en condiciones adecuadas.
13. Lleve una llave extra, ya sea en la cartera o en la bolsa del pantalón, por si olvida las llaves en el interior del vehículo.
14. Respete la ley y las señales de tránsito.
15. Siempre que vaya a cambiar de carril o que rebase, se debe visualizar los espejos retrovisores, al igual que utilizar las luces direccionales.
16. Seda el paso tanto a los otros conductores de la vía como a los peatones, nada gana con provocar una colisión o atropellar a un peatón.
17. Lleve a mano los números de emergencia de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Hondureña.
En caso de emergencia llame al: *199 o *222 de la Policía; *198 Bomberos; y *195, 2227-7474, 2227-7575 Cruz Roja. Estos son entes de socorro que participan en la campaña de seguridad.
VERANO SEGURO
Introducción
Los microbios patógenos son capaces de enfermar al hombre y a los animales produciendo toxinas, venenos que pueden desencadenar intoxicaciones alimentarias graves hasta llegar a la muerte.
Consideran que en esta época de verano hay migración de la población flotante que se dirige a los centros de recreación con alta concentración de población, que condicionan los factores de riesgo, asociados a practica y actitudes inadecuadas.
La morbilidad y mortalidad como diarrea, dengue, neumonías, I-T-S-SIDA, y otras considerando estos elementos de importancia La Region departamental de cortes, integran a todos los sectores, políticos, gobiernos locales, sociedad civil, militares, empresa privada, y otros organismos cooperantes para desarrollar estrategias de información, educación y comunicación para realizar acciones integradas con el fin de reducir el riego y evitar daños.
Este plan brinda líneas de trabajo encaminadas a la promoción de la salud.
Objetivos
Generales
Disminuir la incidencia de las enfermedades de origen hídricas: diarrea, cólera, vectoriales: dengue malaria, ambientales: de transmisión sexual a través de la estrategia I.E.C.
Sensibilizar a la población a tomar medidas emergentes en la region departamental de cortes en el periodo de verano seguro del presente año.
Específicos
Coordinar actividades con gobiernos locales privados y no privados
Establecer vigilancia epidemiologia para control de las enfermedades
Integrar a la comunidad en acciones de prevención y control de las enfermedades
Distribuir material educativo sobre diarrea, cólera, malaria, ITS
Capacitar a expendedores de alimento permanente y temporal
Evitar muertes prevenibles
Supervisión y monitoreo del plan IEC
Evaluar impacto.
Propósito
Disminuir el índice de enfermedades de transmisión vectorial: dengue, malaria, violencia, diarrea y transmisión sexual a través de aplicar la estrategia de información y comunicación con participación social. Así como también proteger a la población de la rabia humana vacunando los perros y gatos de los centros de recreación.
Indicadores esperados
Plan IEC desarrollado en las áreas, municipios, y U.S.
Integración de la sociedad civil en la ejecución del plan de acción
Buenas prácticas en los hábitos higiénicos
Indicadores de morbilidad reducida a través de la prevención y control utilizando la estrategia IEC
Líneas de trabajo
Capacitación a dueños de restaurantes de centros turísticos, a expendedores de alimentos permanentes y temporales
Capacitación a maestros y estudiantes de primaria y secundaria
Coordinación de gobiernos ocales, establecimientos privados y otras instituciones para coordinar actividades de la promoción de verano seguro
Control y eliminación de criaderos (técnica untadita)
Operativos de limpieza
Divulgación de plan a través de medios según nivel
Investigación y control de brote
Negociaciones sectoriales e intersectoriales
Monitoreo y supervisión del plan
Operativo de vacunación canina
Vigilancia de la calidad de agua
Mensajes para abordaje de comportamientos críticos
Lavado de manos con agua y jabón: después de defecar, antes de comer, antes de preparar los alimentos, después de cambiar los pañales a los niños.
Consumo de agua segura: clorando el agua, tomando agua hervida.
Consumo de alimentos seguros: bien cocidos, calientes, lavado de frutas y verduras con agua clorada, vigilancia de expendedores de alimentos en negocios permanentes, estacionarios o ambulantes.
Uso de sales de rehidratación oral: como prepararlas, como administrarlas, darlas a libre demanda. Buenas para niños y adultos
Disposición adecuada de excretas: uso de letrinas y servicios sanitarios, enterrar heces fecales, no defecar al aire libre, mantenimiento y uso adecuado de la infraestructura sanitaria.
Tratamiento de la tuberculosis: reducir el riesgo de enfermar y morir, evitar contagiar al resto de la familia, aumento del bienestar económico y social
Vacunación canina: protege a tus perros de la rabia, contribuye al control y erradicación de la rabia humana.
Vacunación infantil: vacuna a tus hijos e hijas oportunamente, contribuye en el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación
Control del dengue y malaria: lavado de pilas y barriles, eliminación de criaderos, limpieza de solares baldíos, drenar o rellenar las aguas estancadas.
Accidentes de tránsito: no manejes si estas ebrio, maneja despacio.
Maltratos infantiles: mantén el control de tus hijos, no permitas que se aleje de ti, no confíes tus hijos a extraños
Prevención de hechos violentos: evita el contacto con personas alcoholizadas, los conflictos pueden abordarse con el dialogo, evita riñas.
Mensajes preventivos
Prevenir el cólera y las diarreas, está en tus manos
Lava las frutas y verduras dejándolas reposar en agua clorada por cinco minutos
Coma solo alimentos bien cocidos y calientes
Mantenga los alimentos siempre bien tapados
Lávese las manos con agua y jabón antes de:
Preparar cualquier alimento
Después de cambiar tamales
Antes de comer
Después de hacer las necesidades del cuerpo
Agregue una gota de cloro comercial por un litro de agua y espere 20 minutos antes de tomarla
Cualquier manipulación de esa agua debe hacerse con utensilios bien limpios
Disfruta de verano seguro prevéngase del VIH-SIDA
Sea fiel a su pareja, protéjase del VIH-SIDA
La fidelidad y la abstinencia te previenen del VIH-SIDA
Fidelidad sexual
Control de enfermedades de transmisión sexual
Abstinencia sexual
Retraso en el inicio de las relaciones sexuales
Uso de preservativos