Bienvenido(a) a
12 Saturday July 2025 @ 04:25 AM CST

Dos mujeres, las primeras víctimas mortales de las lluvias en Honduras

TEGUCIGALPA,Honduras. Dos mujeres se han convertido en las primeras víctimas mortales de las lluvias que azotan Honduras.

La primera mujer murió después que la vivienda que habitaba fue soterrada por un cerro en el sector de Mololoa, al noreste la capital de Honduras. Una menor de edad resultó herida, mientras otra persona que también se encontraba en el lugar sigue desaparecida. De acuerdo al Cuerpo de Bomberos, parte del cerro se derrumbó producto de la saturación del suelo, cayendo sobre la vivienda y sus habitantes. La víctima fue identificada como Dinora Yamileth Torres, quien tras ser rescatada sería trasladada por los socorristas a un centro asistencial, pero murió momentos antes debido a los golpes internos que sufrió.

Una menor de tres años, residente en el lugar de la tragedia, fue trasladada de emergencia al hospital Escuela de Tegucigalpa por agentes de la Policía Preventiva.Óscar Triminio, vocero de los Bomberos, informó que las labores de búsqueda de una tercera persona que se encontraba dentro de la casa continúan en la zona, aledaña a las colonias San Miguel y La Esperanza.Este es el tercer incidente que se registra en Tegucigalpa producto de las lluvias. En las últimas horas, un muro perimetral de la colonia Los Pinos (este) se vino abajo, dañando una vivienda y en La Peña, otra construcción resultó inundada.

Otra mujer muere por lluvias Ayer también se informó de la muerte de María Medina Pérez, quien falleció al ser arrastrada por la corriente de un río en una aldea de Olanchito, Yoro. Los primeros aguaceros de la temporada lluviosa también provocaron daños en varias comunidades de la zona oriental de Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), confirmó más temprano que al menos 25 familias fueron evacuadas, un total de 500 personas se encuentran albergadas, 21 viviendas resultaron destruidas y 130 dañadas en los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso.

Mientras en Teupasenti, un deslizamiento de tierra sobre la carretera que conduce al centro urbano ha mantenido incomunicado el municipio desde el fin de semana. En Olancho, las comunidades afectadas son Concordia, La Laguna y Guayape, incomunicadas entre sí producto de la caída de un acueducto en la carretera.Asimismo, el organismo de prevención informó que el río Guayape provocó inundaciones en la margen baja del río, desde Juticalpa hasta Catacamas, Olancho.Más inundaciones se registraron en Yoro, Yoro, zona norte de Honduras, en las colonias La Cultura, Vía Chávez, La Cabaña y sector de Los Quemados.

Hoy se realizarán más evaluaciones en las comunidades afectadas para determinar las necesidades de la población.Además, las actividades en el aeropuerto internacional Toncontín de Tegucigalpa se vieron entorpecidas por segundo día consecutivo, cuando los controladores aéreos se vieron obligados a suspender los vuelos de 6:00 a 7:00 AM debido a la escasa visibilidad.Posteriormente, se abrieron los vuelos con instrumentación y una visibilidad de seis kilómetros, indicó el Servicio Meteorológico Nacional de Honduras.Copeco extendió hoy la alerta verde vigente desde el miércoles por la tarde en Olancho, El Paraíso, Colón, Yoro, Cortés, Comayagua, Francisco Morazán (Tegucigalpa y Comayagüela), y desde el viernes en los departamentos de Choluteca, Valle, La Paz, Intibucá y Lempira .Las lluvias que se registran sobre el territorio nacional son provocadas por un sistema de baja presión que se organizó en el Caribe hondureño y que dio lugar a la formación de una vaguada sobre el Golfo de Honduras.

Relacionado con esto...