Torrenciales lluvias inundan unas 30 casas en Las Colinas
24 Thursday May 2012 @ 03:06 PM CST
Lecturas 974

Miembros del Cuerpo de Bomberos llegaron a la zona afectada y utilizaron un equipo especial para poder retirar los residuos, que también amenazan con desbordar la quebrada Salada.
La quebrada pasa por el puente que está en la zona central de la colonia, por lo que autoridades de rescate están preocupadas porque en cualquier momento el puente podría colapsar.
Los residentes de la zona clamaron a las autoridades de la Alcaldía para que busquen una pronta solución y que no actúen después de que ocurra una tragedia.
También, producto de la inundación, se reportaron daños en cinco casas de la colonia Miraflores, aledaña a Las Colinas, donde fue necesario desocupar las residencias y trasladar a los habitantes donde algún familiar, acción realizada por miembros de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
La quebrada amenaza con desplomar el puente que comunica a más de mil familias en Las Colinas.
El comisionado de Copeco, Lisandro Rosales, dijo que están trabajando en labores de evacuación para evitar la pérdida de vidas humanas, que es lo más importante.
AFECTADOS
Las aguas bravas dejaron también como saldo una clínica privada totalmente dañada en su estructura y equipo médico, ubicada en la colonia Las Colinas.
Los empleados de la clínica salieron despavoridos al percatarse que las tuberías, que conducen a la única alcantarilla en la colonia antes mencionada, estaban obstruidas de desperdicios de basura y construcción.
La creciente no les dio tiempo de rescatar el equipo médico, instrumentos y medicamentos, entre otros bienes, ya que fueron arrastrados por la fuerza de la corriente de agua.
Los vecinos afectados se quitaron sus zapatos, agarraron escobas y palas para desatorar la alcantarilla, sin importarles llenarse de lodo hasta las rodillas.
Las aguas bravas desplomaron un muro a la orilla de la quebrada Salada, que provocó la inundación de 30 casas en la colonia Las Colinas.
Todos corrían de un lado a otro para poder salvar algunas de sus pertenencias y enseres del hogar.
Además, las lluvias pronosticadas por las autoridades del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) terminaron inundando las principales calles, avenidas y mercados de la capital.
Según el recuento preliminar, no se reportaron pérdidas humanas, pero sí inundaciones, corte del fluido eléctrico, caída de árboles, caída de muros y techos de viviendas.
En las colonias que hubo la caída árboles, aunque sin causar mayores daños, son Las Colinas, Cerro Grande zona cuatro, Las Flores y la avenida Cervantes.
MEDIDAS
Las primeras acciones de prevención de desastres se concentran en el dragado y limpieza de los 17 ríos y quebradas que cruzan la capital y que en la temporada invernal se vuelven los verdugos de los pobladores.
La inversión es de 20 millones de lempiras y dentro de las medidas se incluye la reactivación de los 176 comités de emergencia locales, que están preparados para alertar a la población en caso de desastres.
Pero el riesgo en la ciudad crece por las 18 fallas geológicas que la atraviesan. (YLM).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lluvias causan estragos en zonas de la capital
TEGUCIGALPA.- Las torrenciales lluvias que azotan la capital han dejado 67 casas inundadas, cuatro dañadas por derrumbes y deslaves, afectando alrededor de 100 familias.
Las personas que viven en las riberas de las quebradas y ríos son las primeras afectadas por las fuertes lluvias.
Asimismo, han provocado la saturación del suelo, filtración de agua, hundimientos de calles que ponen en peligro la vida de las personas que habitan en zonas de mayor vulnerabilidad.
De esta forma, han resultado algunos sectores habitacionales inundados en las colonias Las Colinas, Altos de las Colinas, Miraflores, Villanueva, Residencial Honduras, Suyapita y Nueva Suyapa, esta última donde una casa se derrumbó, dejando personas lesionadas que fueron trasladadas a un centro asistencial capitalino.
El portavoz del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio, informó que al menos cuatro casas resultaron inundadas en el sector de la Villanueva, salida al oriente del país, debido al desbordamiento de una quebrada.
FENÓMENO LLUVIOSO
Asimismo, otras casas resultaron anegadas en la Residencial Honduras y en la colonia Suyapa, donde personal del Comité de Emergencia Municipal (Codem), auxilió a los pobladores en labores de rescate.
Ambos carriles del bulevar Fuerzas Armadas, frente a la Teletón, parecían un caudaloso río que provocó un caos vehicular.
Las lluvias también provocaron congestionamientos viales en el bulevar Fuerzas Armadas, a la altura de la Fundación Teletón, carril hacia la Villanueva, y en el anillo periférico, a inmediaciones de la colonia Víctor F. Ardón y la salida hacia la zona oriental.
Triminio llamó a la población a adoptar las precauciones necesarias ante el fenómeno lluvioso porque provoca que los caudales de las quebradas sobrepasen su nivel y, en consecuencia, se inundan las casas ubicadas en las riberas.
Hasta este miércoles, Triminio no reportó pérdida de vidas humanas en los mencionados sectores que han sido afectados por las lluvias.
No obstante, esta semana en el sector de la Mololoa una mujer identificada como Dinorah Yamileth Torres (20), murió soterrada durante un derrumbe sobre su casa.
En la costa norte se dio el reporte de otra fémina víctima de la actual temporada de lluvias, llamada María Medina Pérez (23).
ALERTA
Otras personas contribuyeron a remover la enorme cantidad de piedras que arrastró la tormenta y así obtuvieron algunos ingresos.
Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), decretaron el martes alerta amarilla por 48 horas para los departamentos de Olancho, El Paraíso y Francisco Morazán.
Por su parte, el vicealcalde capitalino, Juan Diego Zelaya, expresó que a la fecha se registran nueve colonias afectadas por derrumbes y hundimiento de calles, entre otros daños que ocasionan las precipitaciones.
Zelaya, agregó que está organizándose con los comités de emergencia porque lo más importante es proteger la vida de las personas.
En tanto, recomendó a los más de 300 mil pobladores que habitan en las diversas zonas de alto riesgo, que tomen todas las medidas de prevención, así como tener listas las rutas de evacuación.
Además, les instó a que conozcan los albergues cercanos a sus barrios y colonias, ya que solo en el Distrito Central hay habilitados 168, como también deben mantenerse alertas y buscar refugio en otros lugares para evitar cualquier tragedia.
El titular de Copeco, Lisandro Rosales, recomendó a los alcaldes de los diversos municipios del país que cuiden las plantas potabilizadoras de agua y otros insumos facilitados para los lugares inundados.
Por su parte, el director de Carreteras de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Walter Maldonado, aseveró que unos 400 millones de lempiras, requiere el Estado para reparar los daños causados por las lluvias en los cuatro puntos cardinales de salida de la capital. (YLM).
Resumen de daños
Colonias casas inundadas
Las Colinas 30
Altos de las Colinas 4
Villanueva 15
Nueva Suyapa 5
Miraflores 5
Residencial Suyapita 3
Residencial Honduras 3
Derrumbes
Colonias casas
17 de Septiembre 1
Villanueva 2
Luterana 1