Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 05:35 AM CST

Pronostican clima relativamente estable

General NewsTEGUCIGALPA,Honduras. Condiciones relativamente estables, lluvias y chubascos muy aislados y temperaturas cálidas en todo el país es lo que pronostica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este viernes. De acuerdo a los últimos análisis realizados, el acumulado de agua a causa de las lluvias estará de uno a cinco milímetros por metro cuadrado, con máximos de 10 milímetros en las regiones centro, occidente, oriente y sur de Honduras.

Mientras que en el resto del territorio nacional las precipitaciones serán más leves.Obed Escalón, pronosticador de turno del SMN, explicó que en la mayor parte del país se presentarán nublados parciales y en la zona sur es donde se va a registrar actividad eléctrica especialmente en horas de la tarde y noche.

“Los modelos nos indican que vamos a tener condiciones relativamente estables en comparación al fin de semana anterior que llovió muy fuerte y continuo, por lo que dejó víctimas mortales y destrucción de vías de comunicación”, manifestó Escalón.Lo que va a predominar este día son temperaturas elevadas en la mayor parte del país.

Para el caso, en los departamentos de Choluteca y Valle, al igual que en el valle de Sula, se espera que las temperaturas alcancen los 34 grados centígrados; en Tegucigalpa y alrededores, 30 grados; y en La Esperanza, 24 grados centígrados.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sigue la alerta verde por peligro de inundaciones. 10 víctimas por temporada lluviosa

San Pedro Sula, Honduras. Aunque en ciudades del Valle de Sula ayer irradió un sol esplendoroso, en la cuenca del río Ulúa continuó lloviendo.
Por ello, con base en los análisis hechos en las últimas horas de ayer por Copeco (Comisión Permanente de Contingencias), se determinó extender la alerta verde 24 horas más en los departamentos de Choluteca y Valle y en los municipios en la cuenca del río Ulúa.

La temporada lluviosa que comenzó en la segunda quincena de mayo registra un total de 10 muertos y un desaparecido.
El informe oficial de Copeco establece que de las diez víctimas mortales, siete han sido por ahogamiento al caer en los ríos y tres fueron fulminados por rayos.
Las precipitaciones han causado daños en viviendas y en las vías de comunicación.

Juan José Reyes, jefe del SAT (Sistema de Alerta Temprana) de Copeco, aseguró que debido al fenómeno que se encuentra sobre el territorio nacional “se mantiene un monitoreo” de las estaciones telemétricas en diferentes sectores del país como Copán, Santa Bárbara, Francisco Morazán y la zona norte. “Los sistemas de medición no reportan más de 15 milímetros en 24 horas” aseguró Reyes.

Se saturan los suelos

El encargado del SAT afirmó que se hacen evaluaciones de las condiciones climáticas que van a imperar para pronosticar qué puede ocurrir en las diferentes regiones de Honduras.
“Sabemos que unos 10 ó 15 milímetros de agua acumulados por las precipitaciones pueden causar problemas debido a la saturación de los suelos”. Una de las mayores preocupaciones de las autoridades de la entidad de socorro es que en un mes ya se reportan 10 víctimas mortales y una desaparecida en las últimas horas en Siguatepeque, Comayagua, a quien se espera encontrar con vida.
Ante esas cifras negativas en esta temporada lluviosa, se recomienda a la población no cruzar ríos y vados porque la fuerza de las corrientes puede causar una tragedia. Se encuentra en constante monitoreo el cauce del río Ulúa, que muestra 3.64 metros arriba de lo normal.
“Si sube el nivel del río Ulúa, es posible que con las crecidas se inunden algunos lugares en las partes bajas y por eso se mantiene la alerta verde”, explicó Reyes.

En la costa de Los Amates, las fuertes lluvias han sido constantes y se espera para este día un acumulado de agua de 10 milímetros por metro cuadrado. Debido a las últimas lluvias en la cuenca abajo del río Choluteca también han subido los ríos Goascorán y Nacaome.

Recuento de daños

Jorge Solís, jefe de Operaciones de Copeco, explicó que hasta ayer se había reportado que 58 comunidades estaban incomunicadas, dos viviendas destruidas y dos dañadas.
También existen cuatro vías dañadas y cuatro destruidas, así como una alcantarilla destruida.
“Lo que más nos preocupa son las 10 personas fallecidas, ya que no han atendido las recomendaciones, como no cruzar los ríos y quebradas cuando están crecidos”, aseguró Solís.

Seguirá lloviendo

Obed Escalón, pronosticador de turno del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que las lluvias continuarán este día en la mayor parte del país.
“Las lluvias que caerán, especialmente en la zona sur y el occidente, son por una invasión de bandas que vienen del Pacífico. En Choluteca esperamos mayores cantidades”, dijo Escalón.

En relación con las temperaturas manifestó que se mantendrán elevadas y pueden alcanzar los 33 grados en el centro y el sur del país.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Chamelecón y el Ulúa vuelven a amenazar al Valle de Sula

Tegucigalpa , Honduras.
Un día de lluvias de nuevo pone al desnudo la vulnerabilidad del país. Aunque los fenómenos que están causando precipitaciones son propios de la temporada lluviosa, han dejado su huella sobre todo en las zonas sur y oriente del país.
En vista de ello, la Copeco (Comisión Permanente de Contingencias) declaró ayer alerta verde por 24 horas en ocho departamentos: Francisco Morazán, Choluteca, Valle, Colón, Yoro, Comayagua, Santa Bárbara y el norte de Olancho.

Al filo de las 5:00 pm de ayer la alerta verde se extendió para los municipios del Valle de Sula aledaños a los ríos Ulúa y Chamelecón.
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) pronosticó que las condiciones climáticas seguirán dejando fuertes lluvias en gran parte del país producto de que actualmente la zona intertropical de convergencia se ubica sobre el sur del país, y esto generará cielos nublados con lluvias, chubascos y actividad eléctrica. La mayor incidencia será sobre la región sur, centro, occidente y noroccidente.

Vigilan al Ulúa y Chamelecón
El SAT (Sistema de Alerta Temprana) de Copeco informó que los niveles observados en las últimas 48 horas en el río Ulúa, a la altura de San Francisco de Ojuera y la estación telemétrica de Santiago aumentaron.
Luis Dacosta, analista hidromensor de la Comisión del Valle de Sula para el Control de Inundaciones, informó que tanto el Ulúa como el río Chamelecón presentan crecidas medianas en sus caudales que equivalen a entre 30 y 50 milímetros de aumento.
En la estación telemétrica de Chinda el río mostraba un nivel de 2.50 metros. Se considera en peligro cuando supera los 5 metros de altura, en tanto en Santiago registraba un nivel 3.20 metros.

En vista que se espera un día más de lluvias intensas, se emite la alerta que significa vigilar el crecimiento del caudal del río para emitir un alerta mayor y evitar daños por inundaciones, expuso Dacosta.
El experto en monitoreo de los ríos señaló que aunque los niveles están en los rangos de seguridad, se deben tomar medidas si persisten las lluvias, ya que esto podría subir el nivel de alerta. En la zona sur y oriente, el caudal de los ríos Goascorán, Nacaome y Choluteca podría subir con la posibilidad de desbordamientos en las partes bajas de la cuenca del río Choluteca.
El resto del territorio nacional experimentará lluvias en menor grado, sin embargo la ciudadanía debe adoptar las medidas de precaución necesarias, sobre todo en las regiones más vulnerables.

Nueve son las víctimas
Las víctimas mortales ya suman nueve en esta temporada de invierno, por lo que las autoridades hacen un llamado para que los ciudadanos de zonas vulnerables evacuen el sector antes de que los miembros de cuerpos de rescate realicen la labor.
Al listado de ocho fallecidos producto de las lluvias desde que inició la temporada, se suma el joven Eduardo Noé Medina Velázquez (15) quien fue hallado sin vida en San Juan de Flores (Cantarranas). Él había sido reportado como desaparecido tras ser arrastrado por las corrientes del río Choluteca en el lugar conocido como las Vegas de la Villa, al intentar cruzar en un caballo. El cuerpo fue encontrado por los bomberos.
La temporada de huracanes inició el 1 de junio y culminará el 30 de noviembre.

El sur en incertidumbre
Las crecidas de los ríos Goascorán y Choluteca tienen en zozobra a pobladores de las zonas más vulnerables de los departamentos de Valle y Choluteca.
Parte del bordo de dos kilómetros, que desde el mes de mayo se comenzó a construir, fue destruido por la corriente del río Goascorán, dejando incomunicadas a unas 8,000 familias de la costa de Los Amates.
Desde mayo se comenzaron los trabajos de construcción de una borda de 2 kilómetros de este río para tapar un brazo que el cauce había abierto. La obra de mitigación serviría para evitar que la gente de Los Amates quedará incomunicada.
Sin embargo las riadas causadas por las lluvias de antenoche rompieron la borda en un tramo de unos 150 metros, y el agua, en un gran volumen, se abrió paso por el mencionado brazo. Esto provocó que los residentes en unas 15 comunidades de la costa de Los Amates ahora tengan que usar lanchas para ir de un lado a otro.

El bordo de cuatro metros de altura por 50 de ancho, valorada en 16 millones de lempiras, se estaba ejecutando con parte de los 55 millones de lempiras que el gobierno central aprobó desde la tormenta de febrero recién pasado.
Jorge Alvarenga, alcalde de Alianza, dijo que esta era una tragedia anunciada, “pues no se necesita ser experto para poder saber que al construir una borda de arena era seguro que se la llevaría el río”.
“Es lamentable estar viviendo nuevamente esta pesadilla sabiendo que hay varios millones para realizar estas obras y que este dinero se tire a perder”, añadió.

Alvarenga expresó que lo más seguro, por lo menos para pasar este invierno, es la construcción de un puente hamaca, en vez de estar con estas bordas que las crecidas se las llevan.e el paso en la Costa de los Amates está inhabilitado, luego de que se cayera un muro de contención en Los Llanitos , Marcovia, Choluteca, al sur de Honduras.

Relacionado con esto...