Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 04:51 AM CST

Atípica tormenta de 5 horas alarmó a miles de capitalinos

TEGUCIGALPA,Honduras El alejamiento de la tormenta tropical Ernesto de las fronteras hondureñas no significó que la madre naturaleza no se hiciera sentir en la zona central.Tal es así, que al menos en 10 colonias capitalinas resultaron afectadas con la atípica tormenta de más de cinco horas que se registró la madrugada del miércoles anterior. En una de las zonas, la Modesto Rodas Alvarado, se registró una vivienda dañada, lo que dejó como saldo una familia evacuada.También en el barrio El Chile se desbordó la quebrada El Cacao, lo que generó que varias calles y avenidas resultaran anegadas de agua, lodo y desechos sólidos, que hicieron colapsar el vetusto sistema de alcantarillado sanitario.
En las colonias La Travesía, La Flor del Campo, la 21 de Octubre y El Manchén resultaron con daños al menos una docenas de viviendas. El peligro más grave se originó en el barrio La Isla, que se ubica en las faldas de la colonia Izaguirre. En este sector al menos seis casas estuvieron a punto de caer, ya que los hogares están construidos en la parte baja del cerro, razón por la cual estuvieron a punto de morir soterrados el mismo número de familias.
El gerente del Comité de Emergencias Municipal (Codem), Luis Urrutia, informó que en la séptima, sexta, y quinta avenida de Comayagüela se inundaron de agua, debido a la enorme cantidad de basura que se había acumulado en los tragantes.
Además, la escuela Álvaro Contreras, ubicada en el Barrio Abajo; la José Santos Guardiola, en Villa Adela, y el jardín de niños Yolanda Brito, de la colonia Izaguirre, resultaron inundados de agua al punto que tuvieron que interrumpir sus labores diarias.78.5 milímetros La enorme cantidad de agua que cayó sobre el suelo capitalino es catalogada como atípica por el pronosticador de turno del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), Carlos López.Y es que indicó que durante la noche cayeron más de 78.5 milímetros de agua, lo que representa al menos seis pulgadas sobre la superficie.Según Lopéz, lo que hace inusual la cantidad de agua es que aún persiste la temporada de canícula.No obstante, acreditó la tempestad que disparó los nervios de cientos de capitalinos a la banda nubosa que dejó a su paso por las fronteras hondureñas el huracán Ernesto.

Los pronósticos indican que el tiempo tendrá que mejorar en las próximas 24 horas.Saturación de suelos La inesperada cantidad de lluvia encendió las alarmas de preocupación en las autoridades del Codem.Según Luis Urrutia, este índice de agua provoca saturación de suelos en las zonas consideradas de alto riesgo.Colonias como El Reparto, La Obrera, La Guillén, La Mololoa, Los Pinos, Villa Nueva, La Ulloa y Villa Unión permanecerán en supervisión permanente.
El funcionario develó que están a la espera de que la cantidad de lluvia disminuya para evitar posibles tragedias.Sin embargo, aseguró que hay listos y a disposición de la población 45 equipos de trabajo, en igual número de barrios y colonias para atender una eventual emergencia.
Alerta verde Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretaron alerta verde por 24 horas para el departamento de Francisco Morazán.La medida de prevención entró en vigencia desde las 8:00 de la mañana de ayer, debido a las bandas nubosas de la recién degradada tormenta tropical Ernesto, que hasta el miércoles se mantuvo en huracán categoría uno. El fenómeno ejerce aún un efecto indirecto sobre en la zona central, generando lluvias de leves a moderadas.

Copeco y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continúan monitoreando el desarrollo de este fenómenoLisandro Rosales, comisionado de Copeco, motivó a la población para que mantenga limpios los tragantes y cunetas para evitar más inundaciones y la pérdida de vidas.Claman ayuda El susto que recibió Kenia Medina, madre de cuatro hijos, vecina del sector La Isla, la obligó a lanzar una petición urgente de ayuda.
“Les solicitamos a las autoridades que nos ayuden, este problema me tiene preocupada, ya una vez nos sacaron de aquí pero nos trasladaron para un lugar más peligroso que este y tuvimos que regresar”, manifestó.Y es que en esta zona al menos seis familias estuvieron a punto de morir soterradas debido a un deslizamiento. El mismo llamado angustioso hicieron las autoridades del jardín de niños Yolanda Brito, de la colonia Izaguirre, ya que como es una costumbre, la tormenta les echó a perder las actividades diarias.
“Ya son cuatro años que tenemos este problema y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) nunca nos a dado una repuesta”, se quejó la directora del kínder, Leslie López.Por esta causa y ante la histórica problemática, el personal docente y padres de familia se tomaron las instalaciones hasta que las autoridades de Educación o del FHIS les den una respuesta definitiva que solucione el problema.

Relacionado con esto...