Unas 50 viviendas quedan sin techo por vendaval
05 Friday April 2013 @ 08:47 AM CST
Lecturas 753

Tras al menos 15 minutos de un fuerte vendaval, unas 50 viviendas del casco urbano sufrieron daños cuantiosos. Las láminas que cubrían las viviendas fueron lanzadas a varios metros de donde se encontraban.
De forma preliminar, las autoridades municipales listaron unas 150 personas afectadas, luego de quedar a la intemperie a causa del embate de la naturaleza. El alcalde Javier Argueta, informó, vía teléfono que cerca de las 2:00 de la tarde, comenzó una fuerte lluvia en la comunidad acompañada de vientos. El aguacero se extendió por tres horas y tras el cese de la misma los vecinos comenzaron a reportar los daños registrados en las casas.“Nosotros hemos comenzado a levantar un registro de las personas afectadas del casco urbano, pero aún desconocemos si en la zona rural también tenemos personas a la intemperie”, manifestó el munícipe.
Las familias que residen en los barrios Las Brisas y San José, así como los que residen en la colonia Omar Zelaya, fueron las que sufrieron la pérdida de techos y algunos enseres que se les dañaron por la lluvia, aseguró el funcionario. La comunidad cuenta con una población de 16,900 personas en el casco urbano, residentes en 10 barrios y una colonia.Otro de los daños que se lograron verificar fue el derribo de cables del tendido eléctrico y árboles.“Necesitamos la ayuda de láminas para iniciar con la recuperación del techo, con la finalidad de apoyar a las familias afectadas, ya que son personas de escasos recursos económicos”, agregó.
De acuerdo con el entrevistado, en el casco urbano es la primera vez que se presenta un fenómeno de esta magnitud, pues donde siempre han reportado este tipo de lluvia con vientos ha sido en el área rural. El costo de los daños se cuantifica en 500,000 lempiras solo a nivel de los techos de las viviendas del centro urbano.Para hoy se anunció la llegada de los miembros de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), quienes evaluarán los daños para luego enviar las ayudas.
El subcomisionado de Copeco, Perfecto Enamorado, aseguró que solo esperaban el informe de las autoridades municipales para identificar cuáles eran las principales necesidades que presentaban los afectados y de esta manera atender de manera puntual lo más urgente.