Pronostican 8 huracanes y 14 tormentas tropicales
16 Thursday May 2013 @ 11:28 AM CST
Lecturas 999
Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó ayer que unas catorce tormentas tropicales y ocho huracanes se pronostican para la temporada ciclónica en el Pacífico para el presente año.
Esos datos fueron proporcionados por el Servicio Meteorológico de México y el Modelo del Centro Europeo de Pronósticos. La temporada ciclónica comenzó ayer y se extenderá hasta el 30 de noviembre, señala un comunicado de COPECO. Según el Centro Nacional de Huracanes de Miami, ya se formó el primer ciclón tropical denominado depresión Tropical No. 1, que actualmente se ubica a más de 1, 800 kilómetros al oeste-suroeste de Amapala, Valle.
Este fenómeno se está desplazando a una velocidad de 19 kilómetros por hora, sin que represente peligro para el país, señala el boletín. Los doctores Philip J. Klotzbach y William M. Gray, de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, ha determinado que en el Atlántico y Mar Caribe se generarán al menos 18 tormentas tropicales, de las cuales 9 serán huracanes y 4 de éstos podrían alcanzar categoría arriba de 3 grados en la escala Saffir-Simpson.
El boletín expresa que la temporada de huracanes en el Pacífico inicia el 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio.
HURACANES
Los nombres para los probables fenómenos meteorológicos que se formen en el Océano Pacífico durante este año son: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Manuel, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Los nombres para los probables fenómenos meteorológicos que se formen en el Océano Atlantico durante este año son: Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.
Esos datos fueron proporcionados por el Servicio Meteorológico de México y el Modelo del Centro Europeo de Pronósticos. La temporada ciclónica comenzó ayer y se extenderá hasta el 30 de noviembre, señala un comunicado de COPECO. Según el Centro Nacional de Huracanes de Miami, ya se formó el primer ciclón tropical denominado depresión Tropical No. 1, que actualmente se ubica a más de 1, 800 kilómetros al oeste-suroeste de Amapala, Valle.
Este fenómeno se está desplazando a una velocidad de 19 kilómetros por hora, sin que represente peligro para el país, señala el boletín. Los doctores Philip J. Klotzbach y William M. Gray, de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, ha determinado que en el Atlántico y Mar Caribe se generarán al menos 18 tormentas tropicales, de las cuales 9 serán huracanes y 4 de éstos podrían alcanzar categoría arriba de 3 grados en la escala Saffir-Simpson.
El boletín expresa que la temporada de huracanes en el Pacífico inicia el 15 de mayo y en el Atlántico el 1 de junio.
HURACANES
Los nombres para los probables fenómenos meteorológicos que se formen en el Océano Pacífico durante este año son: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Manuel, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Los nombres para los probables fenómenos meteorológicos que se formen en el Océano Atlantico durante este año son: Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.