Bienvenido(a) a
19 Saturday April 2025 @ 04:56 AM CST

Infraestructura Nacional de Datos Espaciales de Honduras

Sistema Nacional de Información Territorial SINIT

El Sistema Nacional de Información Territorial SINIT es una herramienta que busca integrar a través de Internet y otros medios: los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en el país como base para la planificación en los ámbitos de aplicación del ordenamiento territorial, facilitando tanto a los generadores de la información geográfica como a los usuarios (técnicos y ciudadanos), el acceso, uso, reutilización e intercambio de datos espaciales, así como el desarrollo de aplicaciones específicas para la satisfacción de necesidades puntuales de la sociedad, volviendo de esta forma a la información geográfica de uso y beneficio común.

Su conformación fue establecida en la Ley de Ordenamiento Territorial de Honduras (Decreto 180-2003) con el fin de consolidar y administrar toda la información biofísica y socioeconómica básica que servirá como fuente oficial de datos para formular los diferentes instrumentos de ordenamiento territorial, asimismo convirtiéndose en fuente primaria y oficial de datos para la formulación de las normativas de Ordenamiento Territorial que, bajo el marco de los planes, propiciarán impactos y cambios en la forma de uso y ocupación del territorio.

En este contexto la Ley de Visión de País y Plan de Nación define la ruta para el desarrollo económico y social del país, en base a  los principios de desarrollo, objetivos y metas de la Visión de País hacia el año 2038 y en los lineamientos estratégicos e indicadores del Plan de Nación 2010-2022. La SEPLAN a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) coordina el Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT).

Registro Nacional de Normativas de Ordenamiento Territorial, RENOT

El Registro Nacional de Normativas de Ordenamiento Territorial, RENOT, es una iniciativa que integra información pública en un sólo registro consolidado, orientando los procesos de planificación en la temática de uso del suelo, identificando ocupaciones, derechos, afectaciones, servidumbres que recaigan sobre el suelo, sus anexidades o cualquier otro factor que se pueda expresar en el plano territorial.

El sitio web del RENOT es un geoportal especializado en marco normativo del uso del suelo del territorio nacional y forma parte de la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales de Honduras, INDES, y a su vez se convierte en un agente de innovación tecnológica y estandarización.

La Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa, SEPLAN, es responsable de la administración del RENOT por medio de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, DGOT.

El Sistema Mesoamericano de Información Territorial para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales (SMIT):
  • Es una herramienta integral donde la reducción del riesgo de desastres naturales es el eje transversal del desarrollo.
  • Se impulsa en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (Proyecto Mesoamérica), y
  • Se concibe como una herramienta que integrará a la región Mesoamericana a través de una plataforma de información geoespacial territorial de diversas fuentes nacionales y regionales.
  • Va más allá de la consulta y visualización de la información, ya que permite el análisis de datos y generación de capas para la toma de decisiones oportunas en la gestión del riesgo de desastres.

El SMIT, fortalecerá las capacidades de los institutos nacionales para establecer una plataforma regional homogénea en su estructura que facilitará el intercambio de información para su aplicación sobre amenazas, vulnerabilidad y la gestión del riesgo, aportando al desarrollo nacional y regional.

Relacionado con esto...