Lluvias en Honduras dejan pérdidas millonarias
10 Friday January 2014 @ 09:54 AM CST
Lecturas 614

Jorge Lobo, quien también es miembro de la directiva de Emaproc, comentó que la siembra actual es de más de siete mil hectáreas y se estima que la producción sería de 70 a 90 quintales por manzana, según el tratamiento que se le diera a la tierra. En total, los productores del grano blanco estiman que las pérdidas serían de unos 500 mil quintales, los que comercializados a un precio de 400 lempiras el quintal, el monto es de aproximadamente 200 millones de lempiras. Sin embargo, el 30 por ciento de los productores de esta zona, que es un porcentaje muy bajo, esperan amortiguar un poco las pérdidas con el seguro agrícola, pues obtuvieron financiamiento con este beneficio.
Ayuda humanitaria Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) enviaron asistencia para las personas damnificadas y albergadas que residen en el Bajo Aguán. La oficina regional de la institución de socorro en Colón recibió ayer una importante cantidad de víveres para atender las necesidades de la población afectada por las lluvias . Una importante cantidad de personas ha sido evacuada de sus viviendas y trasladada a los albergues temporales que fueron habilitados por los comités de emergencia municipal y local.Rommel Barralaga, subcomisionado de Copeco, fue en el encargado de recibir las raciones de alimento junto a Jessica Recarte, gerente regional de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) de Colón ya que forma parte del Comité Departamental de Emergencia. La ayuda que ayer se empezó a distribuir entre las personas afectadas comprende un kit de higiene personal, alimentos, colchonetas y frazadas.
Con lo que se entregó a las personas damnificadas se pretende atender las necesidades inmediatas que enfrentan las 180 familias afectadas por las consecuencias del frente frío y que fueron evacuadas en los sectores de Tocoa y alrededores. Barralaga comentó que existen personas que se encuentran aisladas por lo que se ha dificultado su evacuación debido a la fuerte crecida del río Aguán.
Se estima que son más de ocho mil familias las que residen en la parte baja del afluente del caudaloso río, desde la comunidad de Chapagua hasta Santa Rosa de Aguán, por lo que el riesgo es constante a raíz de las fuertes crecidas, pues es de las más intensas que se ha registrado en los últimos años. Aunque las condiciones climáticas generadas por el frente frío número dos han mejorado, en el Caribe continuarán las lluvias de leves a moderadas. Por consiguiente, las autoridades de Copeco han determinado mantener en alerta amarilla los departamentos de Atlántida y Colón por un período de 48 horas más a partir de las dos de la tarde de ayer.
Los Comités de Emergencia Municipal (Codem) de Atlántida y Colón deben considerar la posibilidad de realizar evacuaciones preventivas en los lugares más vulnerables a deslaves y deslizamientos por saturación de suelos. Además, el oleaje alterado impide la normal desembocadura de los ríos, hecho que puede generar inundaciones. Las Capitanías de Puerto deben mantener restringida la navegación para embarcaciones de pequeño y mediano calado.
De igual manera se solicita a la ciudadanía abstenerse de practicar deportes de playa, acuáticos o de montaña. Por el mismo período de tiempo se mantiene alerta verde en los departamentos de Cortés, Yoro e Islas de la Bahía. Las bajas temperaturas seguirán experimentándose sobre todo en poblados localizados arriba de los mil metros sobre el nivel del mar.