II Conferencia Latinoamericana “Manejo de Lesionados Graves por Actos de Violencia”
08 Tuesday April 2014 @ 02:05 PM CST
Lecturas 547
Tegucigalpa, Honduras. 10 al 12 de abril del 2014. Compartir e intercambiar experiencias entre médicos líderes en el contexto latinoamericano sobre el manejo de lesionados graves por actos de violencia, forma parte de las estrategias la Academia Mexicana de Cirugía y la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para México, América Central y Cuba, han diseñado conjuntamente con el fin de fomentar la difusión de estos aspectos trascendentes en la disminución de la morbimortalidad por violencia. La cooperación entre la Academia Mexicana de Cirugía y la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja se enfoca en los aspectos de formación médica continua e integración de los principios y normas humanitarias relacionadas con el manejo de lesionados por proyectil de arma de fuego y explosivos.
En un esfuerzo conjunto, y en el marco de la conmemoración del setenta aniversario de la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social y el octogésimo aniversario de la fundación de la Academia Mexicana de Cirugía, el 30 de septiembre y 1 de octubre de 2013, se llevó a cabo la I Conferencia Latinoamericana sobre Manejo de Lesionados Graves por Actos de Violencia.
En base a los alentadores resultados obtenidos en este primer encuentro, se decidió continuar con este esfuerzo, programando así la II Conferencia Latinoamericana sobre Manejo de Lesionados Graves por Actos de Violencia que se realizará en Tegucigalpa, Honduras, contando con el apoyo de la Cruz Roja Hondureña, la Academia Mexicana de Cirugía, y del Comité Internacional de la Cruz Roja a través de su Delegación Regional para México, América Central y Cuba.
Para la segunda edición de la conferencia, se ha convocado un grupo de médicos expertos en diversas especialidades en el marco del manejo de lesionados graves por actos de violencia, de países como Alemania, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Venezuela y Suiza, y pertenecientes a Instituciones académicas líderes en el campo tales como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia en Colombia, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Ministerio de Salud de Cuba, el Hospital Central Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional de México, la Academia Mexicana de Cirugía, la Cruz Roja Venezolana, el Hospital San Juan de Dios de Guatemala, el Hospital Escuela de Tegucigalpa Honduras, la Sociedad Panamericana de Trauma y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Mas Información: http://www.bvs.hn/php/level.php?lang=...mp;item=79
En un esfuerzo conjunto, y en el marco de la conmemoración del setenta aniversario de la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social y el octogésimo aniversario de la fundación de la Academia Mexicana de Cirugía, el 30 de septiembre y 1 de octubre de 2013, se llevó a cabo la I Conferencia Latinoamericana sobre Manejo de Lesionados Graves por Actos de Violencia.
En base a los alentadores resultados obtenidos en este primer encuentro, se decidió continuar con este esfuerzo, programando así la II Conferencia Latinoamericana sobre Manejo de Lesionados Graves por Actos de Violencia que se realizará en Tegucigalpa, Honduras, contando con el apoyo de la Cruz Roja Hondureña, la Academia Mexicana de Cirugía, y del Comité Internacional de la Cruz Roja a través de su Delegación Regional para México, América Central y Cuba.
Para la segunda edición de la conferencia, se ha convocado un grupo de médicos expertos en diversas especialidades en el marco del manejo de lesionados graves por actos de violencia, de países como Alemania, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Venezuela y Suiza, y pertenecientes a Instituciones académicas líderes en el campo tales como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia en Colombia, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Ministerio de Salud de Cuba, el Hospital Central Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional de México, la Academia Mexicana de Cirugía, la Cruz Roja Venezolana, el Hospital San Juan de Dios de Guatemala, el Hospital Escuela de Tegucigalpa Honduras, la Sociedad Panamericana de Trauma y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Mas Información: http://www.bvs.hn/php/level.php?lang=...mp;item=79