Bienvenido(a) a
11 Friday April 2025 @ 11:17 PM CST

Hasta dos años duran dolores de chikungunya

Tegucigalpa, Honduras. Los dolores articulares producidos por la fiebre del chikungunya pueden persistir en el paciente hasta dos años. El virus del chikungunya se transmite por la picadura de los zancudos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Esta enfermedad puede provocar fiebre alta (mayor de 39-40 grados), erupción en la piel, dolor de cabeza y muscular y dolor en las articulaciones. Según indica el último informe emitido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y publicado en su página web, “La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso dos años para algunas personas”.

Indica además que “las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.)”. El documento explica que la enfermedad se transmite por la picadura del zancudo y que el ciclo de transmisión continúa cuando el zancudo pica a una persona con chikungunya.Por esta razón, la OPS ha recomendado aislar a los pacientes con la enfermedad para evitar que otros zancudos continúen el ciclo.

En la región
Según informan diarios salvadoreños, hasta ayer el hermano país registraba 1,264 casos sospechosos de esta enfermedad y la alerta preventiva fue expandida a ocho municipios en donde también se han suspendido las clases.

En República Dominicana, el tema de chikungunya se marcó como una prioridad durante el encuentro realizado por ministros de salud del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca).En este encuentro participó la ministra de Salud, Yolani Batres, quien durante su intervención reiteró que en Honduras no se han registrado casos de dengue.

En este país donde se confirmó el pasado 6 de diciembre de 2013 el primer caso de chikungunya se han contabilizado 136,835 casos sospechosos y tres muertes, supuestamente como consecuencia de la enfermedad.

Las acciones
El viceministro de Salud, Francis Contreras, informó que a pesar de que Honduras no ha registrado casos de chikungunya lo primordial es mantener un combate frontal contra el vector que transmite esta enfermedad y el dengue. Informó que la Secretaría ha mantenido los operativos de fumigación y de distribución de BTI, el primero para matar a los zancudos y el segundo para erradicar las larvas.

Además informó que en las próximas semanas el personal de médico y de enfermería estará debidamente capacitado para atender e identificar posibles casos de la enfermedad.Para concluir, el funcionario llamó a la población a tomar las medidas de prevención con la eliminación de los criaderos de zancudos y el uso de mosquiteros, sobre todo para niños y ancianos.

Alerta en la capital por chikungunya
La posible presencia de una patología conocida como chikungunya, que actualmente se encuentra en El Salvador, ha comenzado a poner en alerta a las autoridades de Salud y Alcaldía Municipal del Distrito Central. Según Nora Rodríguez, epidemióloga de la Región Metropolitana de Salud, se trata de una enfermedad más severa que el dengue a la que también se le conoce como artritis epidémica chikungunya, que se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Ante la preocupación que causa, en conjunto, la Alcaldía Municipal a través del Comité de Emergencia Municipal (Codem), donde también se han sumado otras entidades se han comenzado a definir acciones de alerta temprana. De inicio se han identificado seis regiones sanitarias que se ubican en los alrededores de los centros de salud existentes para el combate del flagelo.

“Entre las acciones están la destrucción de la larva del mosquito que transmite el chikungunya, la limpieza a todo nivel; para ello se formarán mesas de trabajo, donde participarán los Bomberos y Fuerzas Armadas, entre otros”, informó César Barrientos, director del Codem.A nivel de Salud, se realiza la capacitación de 300 profesionales entre médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y servicio social.

Relacionado con esto...