DOCUMENTO
|
TITULO |
|
1419 |
La letrina es más que una simple construcción. |
2010 |
Guía práctica : Simulacros de evacuación. |
2188 |
¿Sabes qué hacer en caso de incendio?. |
2190 |
¿Qué hacer en caso de sismo?. |
2191 |
¿Qué hacer en caso de incendio?. |
2747 |
Enfoques teóricos para el estudio histórico de los "desastres naturales". |
2751 |
Perspectivas de los estudios sobre desastres en México. |
3681 |
Modelo de preparación para emergencia del hospital del trabajador
dependiente de la Asociación Chilena de Seguridad. |
4081 |
Los desastres no son naturales. |
4082 |
Cómo entender los desastres naturales. |
4083 |
La vulnerabilidad global. |
4631 |
La formación : Factor esencial en la preparación y en la gestión de
las catástrofes. |
4633 |
Efectos de los desastres naturales en la infraestructura de salud
: Lecciones desde una perspectiva médica. |
4647 |
Relación de los sismos ocurridos en la ciudad de México y sus efectos. |
4651 |
Mitigación de los desastres naturales y preparación para enfrentarlos
en el Ecuador. |
5078 |
El sistema de las Naciones Unidas y la mitigación de desastres : El
rol del Departamento de Asuntos Humanitarios. |
5288 |
Mapa preliminar sintético de amenazas geológicas de Costa Rica : Su
importancia en el desarrollo de la infraestructura civil. |
5290 |
Riesgo por sequías en Costa Rica. |
5294 |
Taller de capacitación para la prevención de desastres en las comunidades
de Costa Rica. |
5540 |
Estadísticas sobre el recurso agua en Colombia. |
5601 |
Los desastres no son tan naturales como parecen. |
5602 |
Problemas ambientales en ciudades del tercer mundo : ¿Es éste un problema
mundial que no es tomado en cuenta?. |
5653 |
Decreto número 3489 : Por el cual se reglamenta el título VIII de
la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2341 de 1971 en cuanto a desastres. |
5705 |
Accidentes y lesiones en cuatro hospitales generales del Distrito
Federal. |
5770 |
Principales compuestos tóxicos, sus efectos en la población animal
y la conducta médico-veterinaria a seguir en casos de averias, accidentes
o desastres químicos. |
5953 |
La naturaleza sostenible del vínculo entre desastres y desarrollo. |
5959 |
Anomalías naturales recurrentes y su impacto en la sociedad : Los
lapsos críticos. |
6131 |
No destruya para construir : Prevenga los deslizamientos. |
6206 |
Informe del Comité del Decenio para la Reducción de los Desastres
Naturales de Colombia : Comité Técnico Nacional. |
6394 |
La investigación social de los desastres en Puerto Rico. |
6783 |
Perú, 31 de mayo. 1970 : Quinientos años de desastre. |
6784 |
Preparación y mitigación en Puerto Rico : Un análisis organizacional. |
6785 |
Testimonio de parte : El terremoto de Guatemala de 1976. |
6786 |
Estrategias de desarrollo social en situaciones de desastres. |
6787 |
Políticas urbanas y participación frente a los desastres. |
6788 |
Las políticas municipales y las inundaciones en Buenos Aires. |
6789 |
Cómo le llega el tiempo a una idea. |
6819 |
Memoria : Foro internacional sobre mitigación de desastres en comunidades. |
6895 |
Tsunamis en Centroamérica. |
6899 |
Distribución espacio - temporal de la salinidad y la temperatura en
la parte interna del Golfo de Nicoya. |
6905 |
Desastres provocado por la erupción del volcán Chichonal : Estudio
de campo. |
6948 |
Seguridad y sobrevivencia en un terremoto. |
7058 |
Plan preventivo de emergencia en los servicios de salud CCSS. |
7740 |
Curso regional sobre planificación, prevención y respuesta de los
accidentes químicos en América Latina y El Caribe : Documento de guía
general (Borrador): La salud humana y los accidentes químicos. |
8106 |
Construyendo el riesgo : Teoría sociológica sobre la amenaza sísmica. |
8107 |
El terremoto de 1986 en San Salvador : Análisis de la respuesta. |
8108 |
Alto Mayo : La solución apropiada y la oportunidad propicia. |
8110 |
El desastre de Cauca y Huila no es otro Armero. |
8111 |
El sismo del 6 de junio de 1994 : Atención de la emergencia y planteamientos
para la reconstrucción. |
8112 |
Principios orientadores de la corporación NASA - KIWE : Tierra de
la gente. |
8113 |
El otro, el mismo? : Tragedia, cultura y luchas de los paeces. |
8114 |
Particularidades de un desastre : Características del terremoto y
la avalancha del 6 de junio de 1994 y de sus efectos sobre las comunidades
afectadas. |
8115 |
Otro relato acerca del desastre de Páez : Lo anecdótico, los que pocos
conocierón... Las decisiones políticas. |
8116 |
El sismo de Páez : Respuesta y manejo de un desastre. |
8335 |
La función de las administraciones municipales y departamentales dentro
del sistema nacional para la prevención y atención de desastres. |
8429 |
Plan especial de cooperación económica para Centroamérica : Informe
del secretario general. |
9861 |
Atención de Emergencias en el Sector Salud : I parte. Planificación. |
9940 |
Daños provocados en hospitales y clínicas por terremotos en Kobe,
Japón. |
9979 |
Evaluación preliminar del sismo de Cariaco del 9 de julio de 1997,
Estado de Sucre, Venezuela. |
9985 |
Estudio de las intensidades del sismo del 19 de septiembre en la ciudad
de México. |
10003 |
Manual de desarrollo de recursos. |
10024 |
El problema de la basura... : ¡Su solución!. |
10065 |
Análisis de vulnerabilidad de la ciudad de Santo Domingo al impacto
de un huracán categoría 5. |
10066 |
Apuntes sobre El Niño - oscilación sur. |
10067 |
Santo Domingo : Población y refugios. |
10091 |
La sismoresistencia en los estudios de pregrado de arquitectura en
Venezuela : Balance general y una propuesta. |
10108 |
El Fenómeno del Niño y su efecto en el sistema de abastecimiento de
agua potable de la ciudad de Guatemala - Empagua - . |
10110 |
La EAPAM frente al Fenómeno de El Niño. |
10167 |
Plan para la atención de emergencias. |
10247 |
"Cooperación y asistencia mutua por la cultura de la prevención". |
10711 |
Toxicología VI : Evaluación del riesgo en la exposición a sustancias
tóxicas. |
11589 |
El edificio escolar en Venezuela : Evolución y atención. |
11593 |
Reunión de coordinación sobre la asistencia de emergencia a los SHMS
de Centro América y el Caribe : Informe Nicaragua. |
11730 |
Informe de los avances en relación a la inclusión de la temática de
los desastres en la curricula universitaria. |
12247 |
Evaluación de daños y análisis de necesidades. |
12251 |
Estructura interna de la tierra. |
12256 |
El ciclo de los desastres. |
12257 |
Comisión de Seguridad. |
12262 |
La influencia de un ciclón tropical, su pronóstico y su impacto en
la agricultura. |
12321 |
Segundo informe de avance de la ejecución del Plan de Acción Concertado
de la Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos
(CIREFCA). |
12525 |
Extinción de los incendios producidos por productos químicos. |
12527 |
Psicología del miedo. |
12528 |
Oscurecimiento de los edificios de vivienda y producción. |
12529 |
En favor de un socorrismo de masas. |
12530 |
Comportamientos colectivos en catástrofes. |
12531 |
El pánico en los edificios abiertos al público. |
12532 |
Conocer los materiales combustibles para prevenir mejor la marcha
de un incendio. |
12533 |
Los vehículos de emergencia en los atascos y la muchedumbre. |
12534 |
Desarrollo de las aeroespumas como medios de extinción modernos. |
12535 |
Tratamiento de las quemaduras. |
12538 |
Asistencia internacional y suministros médicos de urgencia después
de desastres naturales. |
12578 |
Acueducto de Orosi : Estudio de vulnerabilidad de la construcción
El LLano - Tres Ríos : Informe fase I. |
12579 |
Estudio de vulnerabilidad acueducto de Orosi : Fase III. |
12687 |
El huracán Mitch a fondo : Un reguero de devastación. |
12696 |
Evaluación y reducción de vulnerabilidad a riesgos de inundación y
otros geo-peligros en América Central. |
12824 |
Afectando a casi toda la nación : La garra del Mitch se prendió de
Honduras. |
12830 |
Con Mitch : Se agravó el problema de la vivienda. |
12969 |
El fenómeno de el niño en Costa Rica durante 1997-1998 : (Perfiles
de proyectos). |
13005 |
Causas de incendio. |
13024 |
Manual de capacitación radiofónica. |
13027 |
Plan familiar de emergencia. |
13030 |
Lagunas de estabilización. |
13131 |
El hada Matilde encontró el planeta Tierra. |
13156 |
Modelo de intervención en crisis para niños y niñas : Guía metodológica. |
13205 |
Diagnóstico sobre necesidades y recursos de información en desastres
en América Central y República Dominicana. |
13276 |
Directrices sobre donativos de medicamentos : Revisión 1999. |
13395 |
Inventario de los principales deslizamientos ocurridos en la República
de Guatemala. |
13857 |
Visión periodística sobre desastres cometidos por huracán Mitch en
Nicaragua. |
14061 |
Más allá del huracán Mitch : Fortalecimiento del sistema de salud
: Resumen ejecutivo. |
14115 |
La ciudad : El nuevo escenario del riesgo. |
14238 |
Manual básico de seguridad. |
14243 |
Guía estatal para elaborar el plan especial de protección civil para
el volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl. |
14276 |
Fundamentos de planificación de emergencia Aeropuerto / Comunidad. |
14809 |
Análisis de vulnerabilidad : Terremotos y erupciones volcánicas. |
14901 |
Guía comunitaria para la gestión de riesgo por inundaciones. |
14903 |
Gestión de riesgo. |
14914 |
Atlas de peligros naturales del Municipio de Guamá. |
14938 |
Intervención psicosocial en conflictos armados y desastres de origen
natural. |
14940 |
Efectos sísmicos en tuberías subterráneas para agua potable en México. |
14948 |
Guía didáctica : Educación comunitaria para situaciones de desastre. |
15333 |
Estemos prevenidos : ¿Cómo prepararnos para atender una situación
de emergencia?. |
15376 |
Informe de cooperación técnica a Panamá. "Prevención, preparación
y respuesta a desastres causados por productos químicos". |
15378 |
Las ONG's internacionales en Ecuador : Reporte 2002. |
15379 |
Evaluación de vulnerabilidad de una empresa de servicios públicos
de la amenaza de Galeras : Producto anual AG3-03-P4-1 Evaluación de
vulnerabilidad en una empresa de servicios públicos : Informe no.
1. |
15463 |
Curso elemental de primeros auxilios : manual del participante. |
15465 |
Colorín coloreado el desastres se ha acabado : Cuentos para aprender
a reducir el riesgo y evitar los desastres. |
15584 |
ARQUISUR 2004. |
15585 |
Las perspectivas de la gestión y la evolución conceptual. |
15586 |
Riesgo, vivienda y arquitectura. |
15587 |
Diseño y riesgos : Hacia una arquitectura pertinente : La experiencia
de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. |
15588 |
Arquitectura en zona de alto riesgo sísmico. |
15589 |
Estrategias para la apropiación territorial flexible de humedales
las construcciones flotantes autosuficientes en el Paraná Medio. |
15590 |
Sistemas alternativos de asentamiento territorial. |
15591 |
Los asentamientos informales y el agua : El incremento de la vulnerabilidad
social en el Gran la Plata. |
15592 |
Viviendas alternativas para zonas anegables. |
15593 |
Sistema constructivo para uso en emergencias habitacionales debido
a catástrofes naturales hídricas en el Nea. |
15595 |
La política habitacional para la emergencia hídrica : Primer eslabón
de instrumentación Argentina década 1992-2002. |
15596 |
La estructura en la formación del arquitecto. |
15597 |
Recursos didáctico para la enseñanza de las estructuras en zonas de
alta peligrosidad sísmica. |
15598 |
Configuración y diseño sismorresistente : El uso de modelos didácticos. |
15599 |
Parámetros para la evaluación de la estructura resistente en viviendas
económicas Metodo Peer. |
15600 |
La autoprotección sísmica como proyecto barrial : Caso barrio José
Dolores Rawson. |
15601 |
Vulnerabilidad y riesgo sísmico en el departamento Zonda, San Juan
- Argentina . |
15602 |
El plan de ordenamiento territorial como herramienta eficaz en la
gestión del riesgo. |
15603 |
Una solución novedosa para problemas recurrentes. |
15604 |
Vulnerabilidad sísmica en hospitales públicos San Juan - Argentina. |
15605 |
La red vial provincial, el sistema de salud y la capacidad de respuesta
ante emergencias o catástrofes, en el caso de la provincia de San
Juan, Argentina. |
15607 |
Prospectiva y sostenibilidad ambiental de las transformaciones en
el territorio, Departamento Rivadavia, ciudad de San Juan. |
15608 |
De las "leyes de indias" a la ley edilicia, 442 años de creciente
vulnerabilidad. |
15609 |
El valor del discurso utópico en tiempos de desastre. |
15610 |
Los riesgos que imponen las nuevas actividades mineras de escala en
San Juan. |
15611 |
Morfología de un nuevo orden en un medio vulnerable, el tejido urbano
como estructura fractal. |
15612 |
Diseño pirorresistente. |
15613 |
Construcción de un modelo de simulación digital para la evaluación
sísmica urbana. |
15614 |
Una herramienta multimedial para la prevención sísmica. |
15615 |
La importancia de la educación temprana para la mitigación del riesgo. |
15616 |
Inundaciones urbanas en Uruguay. |
15617 |
La arquitectura de la estructura. |
15618 |
Bioarquitectura y turismo. |
15619 |
Del territorio santafesino y las posibilidades para su desarrollo
urbano. |
15652 |
Guía para la preparación de un plan de contingencia ante la erupción
del volcán "El Reventador" : Manual divulgativo dirigido a comunidades,
líderes comunitarios, organizaciones de base, comités de operaciones
de emergencia, autoridades locales del sector público y privado. |
15698 |
Informe final. |
15700 |
KIT 2000 Personas, América Central : Fichas técnicas : Borrador. |
15776 |
Sistematización de experiencias de atención psicosocial en Antioquía
: Municipios afectados por el conflicto armado y población desplazada
1999-2003. |
15868 |
2do informe nacional de la República Dominicana sobre la implementación
de la convención de lucha contra la desertificación y la sequía. |
15876 |
A-B-C del facilitador. |
15904 |
Derrumbes o deslizamientos. |
16160 |
Gestión de riesgo de desastres naturales. |
16167 |
Guía metodológica para el desarrollo del eje educativo desastres. |
16205 |
Una visión hidrometeorológica inspirada en el huracán Stan : Creación
de capacidades instituciones regionales relevantes ante el riesgo
de los ciclones tropicales. |
|
|
|
|