close this bookGuías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 67 p.)
View the document(introduction...)
View the documentPrefacio
View the documentResumen de recomendaciones
Open this folder and view contentsCapitulo 1: Alcance y objetivos
Open this folder and view contentsCapitulo 2: Características de las amenazas naturales en los países de América Latina
Open this folder and view contentsCapitulo 3: La naturaleza critica de las instalaciones de ea salud en relación con la mitigación de desastres
Open this folder and view contentsCapitulo 4: Diseño considerando amenazas naturales
Open this folder and view contentsCapitulo 5: Diseño de nuevas instalaciones de la salud considerando múltiples amenazas
Open this folder and view contentsCapitulo 6: Intervención y refuerzo de instalaciones de la salud considerando amenazas múltiples
View the documentReferencias
View the documentAnexo 1: Escala de intensidad Mercalli modificada (versión de 1956)1
View the documentAnexo 2: Distribución geográfica de las máximas intensidades sísmicas en América del Sur
View the documentAnexo 3: Volcanes activos de América Latina
View the documentAnexo 4: Formato para análisis de vulnerabilidad
View the documentAnexo 5: Lista de chequeo

Anexo 3: Volcanes activos de América Latina

VOLCANES ACTIVOS, AMENAZAS VOLCANICAS Y PERIODICIDAD DE ERUPCIONES VOLCANICAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE DURANTE LOS ULTIMOS 10.000 AÑOS

País, Volcán, Periodicidad

Ubicación

Fecha Ultima Erupción

Efectos

Amenazas Volcánicas

Volcán

Comentarios


Lat.

Long.


Fatl

Prop

Exp

Piro

ExpFr

Lava

TF

IEV

Ni.


(1)



(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)


México














Pinacate, Picos

31.75N

113.50W

Holoceno











San Quintín, Campo Volcánico

30.48N

116.03W

Holoceno











San Luis Isla

29.97N

114.43W

Holoceno











Jaraquay Campo Volcánico

29.33N

114.50W

Holoceno











Tortuga, Isla

27.39N

111.86W

Holoceno











TRES VIRGENES, VOLCAN DE LAS

27.47N

112.58W

1857?











BARCENA (ISLA REVILLAGIGEDO)

19.27N

110.80W

1952



x

x


x


2



SOCORRO (ISLA REVILLAGIGEDO)

18.75N

110.95W

1951








2



CEBORUCO, VOLCAN

21.15N

104.50W

1870



x

x


x


3



Brenal

24.15N

104.45W

Holoceno











SANGANGUEY

21.45N

104.98W

1859











COLIMA y EL VOLCANCITO

19.42N

103.72W

1977


x

x

x

x

x


1-4



PARICUTIN, CAMPO VOLCANICO

19.48N

102.25

1943


x

x



x


3



Jorullo

19.03N

101.67W

1759


x

x

x


x

x

4



Zacapu, Campo Volcánico

19.80N

101.80W

Incierto











Valle de Santiago

20.38N

101.22W

Holoceno






x





Sin nombre

19.10N

099.50W

Holoceno






x


4



Xitli

19.25N

099.22W

Holoceno






x


0?



Chichinautzin, Sierra del

19.08N

099.13W

Holoceno











Santa Catarina Sierra

19.20

098.97W

Holoceno











Gordo, Cerro

19.75N

098.82W

Holoceno











Pitos, Sierra de las

19.92N

098.73W

Holoceno











POPOCATEPETL

19.02N

098.62W

1943








1-3



ORIZABA, PICO DE

19.03N

097.28W

1687






x


3



SAN MARTIN, VOLCAN DE

18.58N

095.17W

1838






x


2-4



Catemaco, Lago

18.42N

095.07W

Incierto











Santa Marta, Volcán

18.30N

095.00W

Holoceno











CHICHON, EL

17.33N

093.20W

1985











TACANA

15.13N

092.10W

1878?








1


En la frontera de Guatemala. Amenazó erupcionar en 1985 y en 1986.

Guatemala














TAJUMULCO

15.043N

091.898W

1863?


X






2



Siete Orejas

14.82N

091.62W

Holoceno











SANTA MARIA

14.758N

091.548W

1990

x

x

x

x


x

x

2-6


Muy alto IEV. Incluye el domo de Santiaguito (SE del ala de Santa María)

QUEMADO, CERRO

14.798N

091.52W

1823?


x




x


2



Oro, Cerro de

14.88N

091.38W

Holoceno











País, Volcán, Periodicidad

Ubicación

Fecha Ultima Erupción

Efectos

Amenazas Volcánicas

Volcán

Comentarios


Lat.

Long.


Fatl

Prop

Exp

Piro

ExpFr

Lava

TF

IEV

Ni.


(1)



(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)


Guatemala (continuación)














ATITLAN

14.588N

091.182W

1856?


x

x



x


2-3



Tolimán

14.614N

091.117W

Holoceno











ACATENANGO

14.503N

090.873W

1972



x


x



1-3



FUEGO

14.482N

090.882W

1977

x

x

x

x


x

x

0-4



Agua

14.47N

090.742W

Holoceno











PACAYA

14.38N

090.603W

1989


x

x





0-3



13 Volcanes menores

14.03-

089.35-

Holoceno











al este de la Ciudad de Guatemala

14.83N

090.45W












El Salvador














Ahuachapán Campo Geotérmico

13.90N

089.82W

1900

x

x

x








3 Volcanes menores

13.90-

089.47-

Holoceno












14.27N

089.77W












SANTA ANA

13.853

089.630W

1920



x





2-3



IZALCO

13.815N

089.635W -

1966-

x

x

x

x


x


0-3



SAN MARCELINO

13.807N

089.577W

1722


x






0



Coatepeque Caldera

13.87N

089.55W

Holoceno











SAN SALVADOR

13.738N

089.288W

1917

x

x

x



x


0-4



Guazapa

13.90N

089.12W

Holoceno











ILOPANGO

13.672N

089.053W

1879

x

x

x

x


x


3-6?


Muy alto IEV

6 Volcanes menores

13.42-

088.32-

Holoceno











al rededor de San Vicente

13.623N

088.852W












SAN MIGUEL

13.437N

088.272W

1976


x

x


x

x


1-3



Conchagua

13.227N

087.853W

Incierto











CONCHAGUITA

13.22N

087.765W

1892








2



Nicaragua






x








COSIGUINA

12.98N

087.57W

1852




x




2-5


Muy alto IEV

SAN CRISTOBAL

12.70N

087.00W

1977


x

x


x



1-3



Casita

12.70N

086.97W

1550



x








TELICA

12.60N

086.85W

1976



x


x

x


1-3



Rota

12.55N

086.75w

Holoceno











NEGRO, CERRO

12.50N

086.70W

1971


x

x



x

x

1-3



PILAS, LAS

12.50N

086.68W

.1954



x


x



1



MOMOTOMBO

12.42N

086.53W

1905


x

x



x


2-3



Apoyeque

12.242N

086.342W

Holoceno











MASAYA, NINDIRI, SANTIAGO, y SAN PEDRO

11.98N

086.15W

1974


x

x



x


0-3



Apoyo

11.92N

086.03W

Holoceno











MOMBACHO

11.83N

085.98W

1850?



x





2-3



Zapatera Isla

11.73N

085.82W

Holoceno











CONCEPCION

11.53N

085.62W

1978



x



x


2



Madera, La

11.45N

085.52W

Incierto











3 Volcanes menores

12.30-

085.73-

Holoceno












12.53N

086.138













Ubicación

Fecha Ultima

Efectos

Amenazas Volcánicas

Volcán
Ni.

Comentarios

País, Volcán, Periodicidad

Lat.

Long.

Erupción

Fatl

Prop

Exp

Piro

ExpFr

Lava

TF

IEV



(1)



(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)


Costa Rica














OROSI

10.98N

085.47W

1849



x





2



RINCON DE LA VIEJA

10.83N

085.33W

1970


x

x


x



2-3



Miravalles

10.75N

085.15W

Holoceno











Tenorio

10.67N

085.02W

Incierto











ARENAL

10.47N

084.73W

1968

x

x

x

x

x

x

x

3-4



Poco Sol, Cerro

10.320N

084.660W

Incierto











Platanar, Cerro

10.299N

084.366W

Holoceno











POAS

10.20N

084.22W

1980



x


x



1-3



BARBA

10.13N

084.08W

1867



x





2



IRAZU

09.98N

083.85W

1974

x

x

x


x

x

x

1-3



TURRIALBA

10.03N

083.77W

1866



x





2-3



Honduras














Yojoa Lago

14.98N

087.98W

Holoceno











Utila Isla

16.10N

086.90W

Holoceno











Panamá














Baru

08.80N

082.558W

1550?


x

x








Colombia














RUIZ

04.88N

075.37W

1985

x

x

x



x

x

2-4

2


Mesa Nevada de Herveo

05.30N

075.47W

Holoceno











TOLIMA

04.65N

075.37W

1943



x





2

1


Machin

04.15N

075.37W

Holoceno











Huila

03.00N

075.98W

Holoceno











PURACE

02.37N

076.38W

1977

x

x

x



x

x

2-4

3


Sotara

02.22N

076.62W

Holoceno











Petacas

01.57N

076.78W

Incierto











DOÑA JUANA

01.52N

076.93W

1897

x


x

x


x

x

4

4


GALERAS

01.22N

077.30W

1974



x



x


2-4

5


Azufral de Tuquerres

01.08N

077.73W

Holoceno











CUMBAL

00.98N

077.88W

1926



x





2

6


Negro de Mayasquer, Cerro

00.80N

077.95W

Holoceno



x





2

7


Ecuador














REVENTADOR

00.08S

077.67W

1976



x

x


x

x

2-3

8


Cuicocha

00.30N

078.37W

Holoceno











Pululagua

00.05N

078.48W

Holoceno



x

x








Ubicación

Fecha Ultima

Efectos

Amenazas Volcánicas

Volcán Ni.

Comentarios

País Volcán Periodicidad

Lat.

Long.

Erupción

Fatl

Prop

Exp

Piro

ExpFr

Lava

TF

IEV



(1)



(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)


Ecuador (continuación)














GUAGUA PICHINCHA

00.17S

078.60W

1881



x

x




2-4

9


ANTISANA

00.48S

078.13W

1801



x



x


0-2

10


SUMACO

00.57S

077.65W

1933?



x





2-3?



COTOPAXI

00.65S

078.43W

1942

x

x

x

x


x

x

0-4

12


QUILOTOA

00.85S

078.90W

1759?








2-4?

13


TUNGURAHUA

1.47S

078.45W

1944


x

x

x

x

x

x

2-4

14


SANGAY

02.03S

078.33W

1976

x

x

x

x


x


2-3+

15


FERNANDINA (GALAPAGOS)

00.37S

091.55W

1978



x


x

x


0-4



6 VOLCANES EN ISLA ISABELA

00.02N-

091.12-

Holoceno -

x


x


x

x


0-3




00.90S

091.55W

1979











9 VOLCANES EN ISLAS GALAPAGOS

00.58N-

089.50-

Holoceno -






x


0




00.88S

090.77W

1958











Perú














4 Volcanes menores

14.37-

071.17-

1990










Volcán Sabancaya


15.80S

072.70W












MISTI, EL

16.302S

071.414W

1870?


x

x





2-3

16


UBINAS

16.35S

070.903W

1969


x

x





2-3?

17


HUAYNAPUTINA

16.584S

070.87W

1667

x

x

x

x


x

x

2-4

18


Ticsani

16.77S

070.60W

Holoceno











TUTUPACA

17.025S

070.358W

1902








2-3

19


Yucamani

17.18S

070.20W

1787









20


Norte de Chile y Bolivia














Chupiquina Nevado

17.67S

069.80W

Holoceno











Tacora

17.72S

069.78W

Holoceno











6 Volcanes menores

17.92-

068.53-

Holoceno












18.42S

069.80W












GUALLATIRI

18.42S

069.10W

1960


x






2

21


6 Volcanes menores

18.38-

068.08-

Holoceno












19.15S

069.47W












ISLUGA

19.15S

068.83W

1960


x

x



x


2

22


11 VOLCANES MENORES

20.73-

066.50-

Holoceno -












21.78S

068.47W

1865











SAN PEDRO

21.88S

068.40W

1960?


x

x



x


2

24


11 VOLCANES MENORES

21.92-

067.18-

Holoceno -












23.13S

068.23W

1972











LASCAR

23.37S

067.73W

1986


x






2-3

26


5 Volcanes menores

23.S8-

067.53-

Holoceno










En la frontera de Chile y Argentina


24.45S

068.57W













Ubicación

Fecha Ultima

Efectos

Amenazas Volcánicas

Volcán
Ni.


País, Volcán, Periodicidad

Lat

Long.

Erupción

Fatl

Prop

Exp

Piro

ExpFr

Lava

TF

IEV


Comentarios

(1)



(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)


Norte de Chile y Bolivia (continuación)














LLULAILLACO

24.72S

068.55W

1877



x



x


0-2

27


4 Volcanes menores

2S.17-

067.88-

Holoceno










En la frontera de Chile y Argentina. El volcán No. 28 es uno de estos 4 volcanes.


27.32S

069.13W












Centro y Sur de Chile. Argentina














TUPUNGATITO

33.40S

069.80W

1980



x



x


2

29


SAN JOSE

33.80S

069.92W

1895



x





2

30

En la frontera de Chile y Argentina. Luego siguió actividad fumarolica

MAIPO

34.17S

069.87W

1912?



x






31

En la frontera de Chile y Argentina

TINGUIRIRICA

34.82S

070.35W

1917



x






32


PETEROA

35.25S

070.57W

1967



x



x

x

1-4

33

En la frontera de Chile y Argentina

DESCABEZADO GRANDE

35.58S

070.75W

1932



x





2

34


AZUL, CERRO

35.67S

070.77W

1967



x



x


2-5

35

Muy alto IEV

Maule, Laguna del

36.02S

070.58W

Holoceno











CHILLAN, NEVADOS DE

36.87S

071.38W

1973



x



x

x

1-3

36


ANTUCO

37.40S

071.37W

1972



x



x


0-2

37


CALLAQUI

37.92S

071.42W

1850?



x






38

En la frontera de Chile y Argentina

Copahues

37.85S

071.17W

1750?



x






39


LONQUIMAY

38.37S

071.58W

1889



x



x


0-2

40


LLAIMA

38.70S

071.70W

1979


x

x



x

x

2-4?

41


VILLARRICA

39.42S

071.95W

1980

x

x

x

x


x

x

2-3

42


Quetrupillán

39.48S

071.70W

Holoceno











RINIHUE (o CHOSHUENCO-MOCHO)

39.93S

072.03W

1864



x





2

43, 44


NILAHUE

40.35S

072.07W

1979

x

x

x



x

x

2-4

45


Casablanca, Volcán

40.75S

072.20W

Holoceno









46


PUYEHUE

40.57S

072.10W

1960



x



x


3-4

47


PUNIIAGUDO, CERRO

40.95S

072.27W

1930?











OSORNO

41.10S

072.50W

1869



x



x


0-2

48


CALBUCO

41.32S

072.60W

1961


x

x


x

x

x

1-2

49


Cayute-La Viguería

41.98S

072.27W

Holoceno











HUEQUI

42.37S

072.58W

1920?



x



x


0-2

50


MINCHINMAVIDA

42.78S

072.43W

1835






x


2

51


CORCOVADO

43.18S

072.80W

1835



x





2



Maca

45.10S

073.20W

Holoceno









52


HUDSON, MONTE

46.17S

072.92W

1971

x

x

x




x

3

53


LAUTARO

49.02S

073.55W

1961



x





1-2

54


BURNEY, MONTE

52.33S

073.40W

1910



x





2

55


Palei-Aike Campo Volcánico

52.15S

069.95W

Holoceno



x



x






Ubicación

Fecha Ultima

Efectos

Amenazas Volcánicas

Volcán

Comentarios

País, Volcán, Periodicidad

Lat.

Long.

Erupción

Fatl

Prop

Exp

Piro

ExpFr

Lava

TF

IEV

Ni.


(1)



(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)


Indias Occidentales














Saba (Caribe)














Mountain, The

17.63N

063.23W

Holoceno











San Eustatius














Quill, The

17.48N

062.95W

Holoceno











San Kitts y Nevis














MISERY, MOUNT (SAN KITTS)

17.37N

062.80W

1843?



x


x






Nevis Peak (Nevis)

17.15N

062.58W

Holoceno











Montserrat














Soufriere Hills

16.72N

062.18W

Holoceno



x








Guadalupe














SOUFRIERE DE LA GUADELOUPE

16.05N

061.67W

1976



x

x

x


x

1-3



Dominica














Diable, Morne au

15.62N

061.45W

Holoceno











Diablotins, Morne

15.50N

061.42W

Holoceno











MICOTRIN

15.33N

061.33W

1880





x



3



Patates, Morne

15.22N

061.37W

Holoceno











Martinica














MONTAGNE PELEE

14.82N

061.17W

1929

x

x

x

x

x

x

x

3-4



Sta. Lucía














Qualibou

13.83N

061.05W

1766





x



1



San Vicente














SOUFRIERE

13.33N

061.18W

1979

x

x

x

x

x

x

x

0-4



Grenada














KICK-EM-JENNY (submarino)

12.30N

061.63W

1977








0



Notas:

1.

Fuente de información para nombre del volcán, ubicación, periodicidad, fecha de última erupción, efectos y amenazas volcánicas: Simkin, T. et al. Volcanoes of the World. (Stroudsburg, Pennsylvania: Hutchinson Ross Publishing Company, 1981). Los volcanes de corta periodicidad están escritos en mayúsculas. Se define como volcán de corta periodicidad a aquellos con periodicidad de erupción de 100 años o menos y/o a aquellos que han ecupcionado después del año 1800.

2.

La fecha de ultima erupción ha sido simplificada de Volcanoes of the World utilizando tres categorías: (1) "Histórica"- fecha real de erupción, algunas veces clasificada como "?" cuando los datos son cuestionables. (2) "Holoceno"- incluyendo las siguientes subcategorías: (a) erupciones fechadas por Carbono 14, datos hidrofónicos, dendrocronologia, conteo de varvas, evidencia antropológica, liquenometria, magnetismo, tefrocronología, capa de hidratación o análisis de fisión; (b) volcanes que actualmente presentan actividad fumarólica o solfatárica y que muestran clara evidencia de haber ecupcionado recientemente, no obstante no se dispone de fecha exacta; (c) volcanes que indudablemente han erupcionado en tiempos post-glaciales, aún cuando no hay presencia de productos fechados ni de características termales. (3) "Incierto"- denotando posible actividad Holocénica pero documentación cuestionable.

3.

Fatalidades ocasionadas por una o más erupciones.

4.

Destrucción de tierras agrícolas u otros daños a la propiedad ocasionados por una o más erupciones.

5.

Una o más erupciones fueron explosivas.

6.

Flujos piroclásticos o marejadas y/o explosiones lateralmente dirigidas que fueron asociadas con una o más erupciones.

7.

Explosión freática asociada con una o más erupciones.

8.

Flujo de lava, domos de lava o agujas asociadas con una o más erupciones.

9.

Torrentes de fango destructivos asociados con una o más erupciones.

10.

IEV = Indice de Explosividad Volcánica: el tamaño o "grandeza" de una erupción volcánica. El IEV combina el volumen total de productos, altura de nube eruptiva, duración de erupción, inyección troposférica, inyección estratosférica y algunos términos descriptivos para producir el siguiente índice de explosividad: 0-no explosivo, 1-pequeña, 2-moderada, 3-moderadamente larga:, 4-larga, 5-muy larga, 6 a 8-cataclismica.

11.

Numero de volcán de acuerdo a la referencia encontrada en: Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). Mapa Neotectónico Preliminar de América del Sur. (Santiago, Chile: CERESIS, 1985).

Nota: Los cuadros en este anexo fueron tomados de la publicación de la Organización de los Estados Americanos (OEA., Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños, Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente, Washington, D.C., 1991, pp. 71-77.

to previous section of book to next section of book