Sobre la base de una evaluación de los riesgos para la salud y seguridad de la población local, las autoridades locales deben preparar planes de emergencia para accidentes radiológicos potenciales.
Este proceso incluirá los siguientes pasos:
· identificación de fuentes de radiación fijas y móviles con potencial para provocar situaciones de emergencia radiológica que afecten a la población local;· establecimiento de un grupo de planificación para emergencias a fin de evaluar los riesgos para la salud pública de posibles situaciones de emergencia radiológica y planificar las respuestas necesarias para controlar esos riesgos;
· identificación del personal clave que debe participar a diferentes niveles de respuesta y la organización de programas de capacitación y ejercicios; y
· comunicación con el personal clave a nivel local, nacional e internacional según proceda, para lograr una respuesta coherente e integrada.
Debe contarse con información básica y
material con información sobre crisis ya preparado. Según corresponda, esta
información debe ponerse a disposición del público en general y de personas
claves tales como médicos y maestros.
La información básica es útil aun cuando el riesgo evaluado sea insignificante. Cuando se identifica un riesgo significativo, sin embargo, se debe emitir la información básica sobre el plan de emergencia y todas las precauciones que se deben adoptar.
La información sobre la crisis debe expedirse en el momento de la emergencia, y habrá de proporcionarse rápidamente y debe ser exacta y coherente.
Los medios de comunicación pueden desempeñar una función vital en estos procedimientos, en particular para difundir la información sobre la crisis.
Notas
![]() |
![]() |