cerrar esta libroRadiación, Antes, Durante y Después de las Situaciones de Emergencia Radialógica (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997, 23 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoResumen
Ver este documentoRadiación y radiactividad
Ver este documentoMirando hacia el futuro
Ver este documentoFunción de las autoridades locales
Ver este documentoConsecuencias de las situaciones de emergencia radiológica
Ver este documentoContramedidas
Ver este documentoPlanificación para las situaciones de emergencia radiológica
Ver este documentoRecomendaciones
Ver este documentoReferencias
Ver este documentoLecturas complementarias

Radiación y radiactividad

Desde el descubrimiento de la radiación a finales del siglo pasado, sus aplicaciones tecnológicas se han desarrollado en un número creciente de áreas, incluida la generación de electricidad, la industria y la medicina.

Como lo indica su nombre las sustancias radiactivas están sujetas a su desintegración espontánea y, como parte de ese proceso, emiten radiación. Este tipo de radiación se conoce como radiación ionizante y cuando las células vivas, incluidas las células humanas, se exponen a ella, pueden ocurrir diferentes efectos biológicos.

Estos efectos pueden ser muy diversos dependiendo de varios factores como las características de la radiación, la naturaleza de la exposición, el tipo de tejido humano involucrado y la duración y magnitud de la exposición.

La radiación ocurre naturalmente en el ambiente. Los seres humanos están constantemente expuestos a ella y lo han estado durante millones de años. La radiación natural incluye la radiación cósmica del espacio ultraterrestre; la radiación terrestre proveniente de materiales radiactivos naturales en el suelo, las rocas y los materiales para la construcción; la radiación proveniente de gases radiactivos que escapan del suelo; y la radiación proveniente de alimentos y bebidas que contienen materiales radiactivos naturales (ver Figura).


Fuentes naturales de radiación

Fuentes de exposición

Dosis anual efectiva
(mSv)

Radiación cósmica

0.38

Radiación terrestre

0.46

Radionucleidos en el cuerpo (con la excepción del radón)

0.23

Radón y productos de desintegración

1.28

Total

2.35

Consulte el recuadro “Guía pura cantidades y unidades radiológicas”


El diagnóstico o tratamiento médico también puede ser una fuente de radiación

El nivel de radiación natural varía según la zona de que se trate. Por ejemplo, las dosis efectivas anuales promedio de las fuentes naturales de radiación en los países de Europa varían entre 1 y 3 milisieverts (mSv) por año. Las variaciones locales pueden ser mucho mayores. No obstante, la dosis máxima atribuible al accidente de Chernobyl fue de 1 mSv para las poblaciones que se encontraban fuera de la antigua Unión Soviética durante el primer año posterior al accidente.


Chernobyl, pocos días después de la explosión


Fuentes artificiales de radiación

Los seres humanos también pueden estar expuestos a radiación generada artificialmente como parte de un proceso de diagnóstico o tratamiento médico o debido al tipo de trabajo que realizan. El recuadro de la Figura “Fuentes artificiales de radiación” ilustra el tipo de exposición en cada caso.

ESTUDIO DE CASO

Chernobyl

El 26 de abril de 1986, ocurrió una explosión en un reactor en la central nucleoeléctrica de Chernobyl en la antigua Unión Soviética. Como consecuencia de la explosión, miembros del personal de la central y de rescate resultaron expuestos a niveles muy altos de radiación. Tres de ellos murieron casi inmediatamente como consecuencia de traumatismos y quemaduras térmicas, y otros 28 murieron en el transcurso de los dos meses siguientes como resultado de exposición a la radiación.

La explosión levantó la tapo del reactor y se liberó una nube de material radiactivo en el ambiente. Esta emisión en gran escala continuó durante 10 días afectando a una gran parte de Europa. Los resultados de esta emisión fueron diferentes en distinto lugares dependiendo, en gran medida, de las condiciones climáticas. Sin embarco, a más de 1000 km del lugar se encontraron niveles de radiactividad que causaron preocupación y condujeron a la adopción de medidas de mitigación.

Después del accidente, los habitantes locales estuvieron expuestos a niveles elevados de radiación debido al paso de la nube radiactiva. Se evacuaron aproximadamente 115.000 personas que vivían en un radio de 30 km de la central.

La confusión que se produjo en la etapa inicial sobre las circunstancias del accidente dio lugar a afirmaciones contradictorias por parte de las autoridades. Actualmente se cree que estas diferencias dieron lugar a gran desconfianza por parte de la gente, lo que dio por resultado un aumento de la ansiedad del público.

a la sección anterior a la sección siguiente