cerrar esta libroManual de la Atención de Salud Mental para Víctimas de Desastres (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimientos
Abrir este fichero y ver el contenido  1 Desastres y salud mental
Abrir este fichero y ver el contenido  2 Conceptos generales en la comprensión de la conducta de los damnificados
Abrir este fichero y ver el contenido  3 Conceptos aplicados en la comprensión de la conducta de damnificados
Abrir este fichero y ver el contenido  4 Forma de planear y poner en práctica los servicios de salud mental después de un desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  5 Educación y consulta
Abrir este fichero y ver el contenido  6 Intervención psicológica después de desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  7 Fase 1: Las primeras horas y días
Abrir este fichero y ver el contenido  8 Fase 2: Las primeras dos semanas
Abrir este fichero y ver el contenido  9 Fase 3: Los primeros meses
Ver este documentoBibliografía

Prefacio

La historia del campo de salud mental en el siglo xx muestra la expansión continua de los conocimientos en esta área y su aplicación a diversos aspectos de los problemas humanos. Un resultado importante de esta expansión de los conocimientos ha sido la mayor comprensión de la forma en que los humanos - como individuos y como miembros de familias y comunidades sociales - reaccionan a los diversos tipos de estrés y los resuelven.

Las investigaciones sobre el estrés forman un eslabón importante entre disciplinas científicas como la antropología, sociología, epidemiología y biología. Los investigadores están interesados en los mecanismos fisiológicos por los que el organismo se adapta al ambiente mediante la movilización de diversos sistemas adaptativos, en particular el sistema hipotalámico-hipofisiario-adrenocortical, conforme lo propuesto por Hans Selye, y el sistema nervioso simpático, según lo delinea Walter Cannon.

Una consecuencia importante de estas investigaciones ha sido la vinculación de las reacciones fisiológicas internas con los estímulos externos, sin importar que provengan del entorno social o natural. Gran parte de la vida moderna se relaciona con cambios en el entorno psicosocial a raíz de modificaciones en las relaciones interpersonales, cambios socioeconómicos o pérdida y separación respecto de las personas amadas. Si bien el hombre moderno se ha librado cada vez más de las vicisitudes de los desastres naturales gracias a la tecnología, no lo ha logrado por completo. Las hambrunas, inundaciones y plagas son mucho menos comunes para nosotros que para nuestros ancestros, pero no estamos totalmente libres de los estreses derivados de cambios en nuestro ambiente natural. Por lo tanto, los desastres resultantes de fenómenos naturales como las inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas continúan siendo parte importante de las experiencias humanas y temas lógicos de estudio en esta área.

Este ensayo de los doctores Cohen y Ahearn es, por lo tanto, una contribución importante a la comprensión de la adaptación humana y el estrés. El desastre natural ocurrido en Massachusetts constituyó una oportunidad singular para estudiar no sólo el impacto de este evento sobre los individuos y sus familias, sino también las formas en que los conocimientos de salud mental podrían facilitar una mejor movilización de los recursos sociales y comunitarios a fin de minimizar los efectos adversos del desastre mismo sobre la salud mental, la cohesión social y los recursos comunitarios.

La acumulación de conocimientos en esta área acarreará beneficios prácticos para otros trabajadores de salud mental y para el campo de la investigación de desastres en general. Además, contribuirá a nuestros conocimientos sobre las formas en que el organismo humano interactúa con su ambiente y la importante relación entre los factores biológicos y ambientales.

GERALD KLERMAN, M.D.
Administrador, Alcohol, Drug Abuse, and Mental Health Administration
U.S. Department of Health and Human Services

a la sección anterior a la sección siguiente