 |  | Manual de la Atención de Salud Mental para Víctimas de Desastres (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Prefacio |
 |  | Prefacio |
 |  | Agradecimientos |
 |  | 1 Desastres y salud mental |
 |  | Introducción |
 |  | Usos y estructura del manual |
 |  | Definición de desastre |
 |  | (introduction...) |
 |  | Fase preimpacto |
 |  | Fase de impacto |
 |  | Fase posimpacto |
 |  | Definición de damnificado |
 |  | Definición de administrador y profesional (practicante o trabajador) de salud mental |
 |  | 2 Conceptos generales en la comprensión de la conducta de los damnificados |
 |  | (introduction...) |
 |  | Estrés y crisis |
 |  | Estrés |
 |  | Crisis |
 |  | Pérdidas, duelo y pena |
 |  | Recursos sociales y emocionales |
 |  | Resolución de crisis y adaptación |
 |  | 3 Conceptos aplicados en la comprensión de la conducta de damnificados |
 |  | (introduction...) |
 |  | Conducta relacionada con desastres |
 |  | Modelos de conducta relacionada con desastres |
 |  | (introduction...) |
 |  | Factores que influyen en la conducta relacionada con desastres |
 |  | Modelo conceptual para la intervención relacionada con desastres |
 |  | 4 Forma de planear y poner en práctica los servicios de salud mental después de un desastre |
 |  | (introduction...) |
 |  | Guía para la planeación de los servicios de salud mental |
 |  | (introduction...) |
 |  | Aprobación y apoyo |
 |  | Evaluación de necesidades |
 |  | Objetivos de los servicios de salud mental |
 |  | Enfoques alternativos del programa |
 |  | Diseño del programa |
 |  | Puesta en práctica y administración de un proyecto |
 |  | (introduction...) |
 |  | Financiamiento |
 |  | Estructuras administrativas |
 |  | Reclutamiento de personal. |
 |  | Modelos de prestación de servicios. |
 |  | Sistema de flujo de información. |
 |  | Evaluación y responsabilidades. |
 |  | 5 Educación y consulta |
 |  | (introduction...) |
 |  | Educación |
 |  | (introduction...) |
 |  | Enseñanza al público |
 |  | Orientación e instrucción al personal del proyecto |
 |  | Consulta |
 |  | (introduction...) |
 |  | Consulta de caso centrada en el damnificado |
 |  | Consulta centrada en el programa |
 |  | 6 Intervención psicológica después de desastres |
 |  | (introduction...) |
 |  | Objetivos |
 |  | Conceptos |
 |  | (introduction...) |
 |  | Función |
 |  | Técnicas |
 |  | Proceso |
 |  | Nivel de responsabilidad |
 |  | Objetivos terapéuticos |
 |  | Pautas para la intervención |
 |  | (introduction...) |
 |  | Factores de riesgo |
 |  | Ambiente social |
 |  | Uso de los recursos médicos y clínicos |
 |  | Principios en que se sustentan las pautas |
 |  | Tipos de intervención según las fases despues del desastre |
 |  | Primera fase |
 |  | Segunda fase |
 |  | Tercera fase |
 |  | 7 Fase 1: Las primeras horas y días |
 |  | (introduction...) |
 |  | Conocimiento de las condiciones sociales |
 |  | Características del refugio |
 |  | Agrupamiento de las personas desplazadas |
 |  | Configuración de funciones |
 |  | Habilidades |
 |  | 8 Fase 2: Las primeras dos semanas |
 |  | Conocimientos |
 |  | Funciones |
 |  | Habilidades |
 |  | 9 Fase 3: Los primeros meses |
 |  | Conocimiento del entorno social de la víctima |
 |  | Función del trabajador de salud mental |
 |  | Técnicas de intervención |
 |  | Conclusión |
 |  | Bibliografía |