DIRECTRICES PARA UN ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA
RESUMEN DE ORIENTACIÓN
Organización mundial de la Salud
Departamento de VIH/SIDA
Salud Familiar y Communitaria
Catalogación por la Biblioteca de la OMS
Expansión del tratamiento antirretroviral en los entornos con recursos : limitados : directrices para un enfoque de salud pública : resumen de orientatión.
1. Agentes anti VIH - uso terapéutico 2. Agentes anti VIH - administración y dosificación 3. Infecciones por VIH - quimioterapia 4. Insuficiencia del tratamiento 5. Población expuesta 6. Adulto 7. Niño 8. Pautas
(ISBN 92 4 354567 1) |
(NLM classification: QV 268.5) |
© Organización Mundial de la Salud 2002
Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud pueden solicitarse a Comercialización y Difusión, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel.: +41 22 791 2476; fax: +41 22 791 4857; correo electrónico: bookorders@who.int). Las solicitudes de autorización para reproducir o traducir las publicaciones de la OMS - ya sea para la venta o para la distribución sin fines comerciales - deben dirigirse a la Oficina de Publicaciones, a la dirección precitada (fax: +41 22 791 4806; correo electrónico: permissions@who.int).
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.
La Organización Mundial de la Salud no garantiza que la información contenida en la presente publicación sea completa y exacta. La Organización no podrá ser considerada responsable de ningún daño causado por la utilización de los datos.
El presente documento no habría sido posible sin la aportación de numerosos expertos nacionales e internacionales que participaron en el proceso de consultas que condujo a la formulación de estas directrices.
Las directrices sobre
«Expansión del tratamiento antirretroviral en entornos con recursos limitados: directrices para un enfoque de salud pública» fueron editadas por la personas siguientes:
Scott Hammer, Universidad de Columbia,
Nueva York
(EE.UU.),
Jefe de Redacción
Diana Gibb, British Medical Research
Council,
Londres (Reino Unido),
Redactora del capítulo sobre pediatría
Diane Havlir, Universidad de California en San Diego (EE.UU.),
Redactora del capítulo sobre las infecciones concomitantes relacionadas con el VIH
Lynne Mofenson, National Institutes of
Health,
NICHD, Bethesda (EE.UU.),
Redactora del capítulo sobre el embarazo
Ingrid van Beek, Sydney Hospital,
Sydney,
Australia,
Redactora del capítulo sobre los usuarios de drogas inyectables
Stefano Vella, Istituto Superiore de Sanitá,
Roma
(Italia),
Redactor del capítulo sobre la vigilancia clínica y analítica del
empleo de antirretrovirales
Coordinación general
Basil Vareldzis y Jos
Perriëns
del Departamento de VIH/SIDA de la OMS, Ginebra
La Organización Mundial de la Salud da las gracias en especial a los miembros del Comité de Redacción, en particular a Kenneth Chebet, Mark Dybul, Cario Giaquinto, Elly Katabira, Christine Katlama, Jean Elie Malkin, James McIntyre, Souleyman M'Boup, Jacques Mokhbat, Joia Mukherjee, Praphan Phanupak, Mauro Schechter y Marco Antonio de Avila Vitoria.
La Organización Mundial de la Salud desea asimismo expresar su reconocimiento a las numerosas personas que formularon observaciones, en particular a Suzanne Crow, Kevin DeCock, Jean Emmanuel, Charles Gilks, J. Gölz, Julián Gold, Gregg Gonsalves, Ian Grubb, Vincent Habiyambere, Hans Hogerzeil, Arata Kochi, Eric van Praag, S. S. Lee, Paul Nunn, Mark Harrington, Robert Soliz, Eve Lakritz, Gaby Vercauteren y Bernhard Schwartzländer.
La OMS reconoce la generosa contribución del Instituto Nacional de Salud (NIH), oficina de investigación del sida, en el desarrollo de estas pautas |
![]() |
![]() |