cerrar esta libroExpansión del Tratamiento Antirretroviral en los Entornos con Recursos Limitados: Directrices para un enfoque de salud pública - Resumen de orientación (WHO - OMS, 2002, 36 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoABREVIACIONES
Ver este documentoPREFACIO
Ver este documentoI. INTRODUCCIÓN
Ver este documentoII. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO
Ver este documentoIII. CUÁNDO INICIAR EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
Ver este documentoIV. PAUTAS DE TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA RECOMENDADAS PARA LOS ADULTOS
Ver este documentoV. RAZONES PARA CAMBIAR EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
Ver este documentoVI. ELECCIÓN DE LAS PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE SEGUNDA LÍNEA
Abrir este fichero y ver el contenido  VII. CONSIDERACIONES RESPECTO A DETERMINADOS GRUPOS DE PACIENTES
Ver este documentoApéndice A. Posología de los antirretrovirales para los adultos y adolescentesa
Ver este documentoApéndice B. Resumen de las formulaciones y dosis en pediatría

VI. ELECCIÓN DE LAS PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE SEGUNDA LÍNEA

En caso de fracaso terapéutico, la OMS recomienda cambiar completamente el régimen, pasando de una pauta de primera línea a una combinación medicamentosa de segunda línea. La nueva pauta de segunda línea deberá emplear fármacos que retengan su actividad contra la cepa del virus; lo ideal es que incluya por lo menos tres nuevos fármacos, uno de los cuales al menos deberá ser de otro tipo, a fin de aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento y de reducir al mínimo el riesgo de resistencia cruzada.

En la tabla D se enumeran las pautas de tratamiento de segunda línea que podrían considerarse en los adolescentes y adultos para cada una de las pautas de primera línea identificadas en la tabla C. Una alternativa razonable de doble componente nucleosídico a la combinación ZDV/ 3TC es la d4T/ddI. Además, la asociación ZDV/ddI puede sustituir a la d4T/3TC, y viceversa, si bien la resistencia cruzada de los análogos nucleósidos es motivo de creciente preocupación.

Si se ha empleado ZDV/3TC en la pauta de tratamiento de primera línea, la resistencia cruzada entre los nucleósidos puede comprometer la potencia de la combinación d4T/ddI en la pauta de segunda línea, sobre todo en caso de fracaso del tratamiento virológico prolongado. En la medida en que la probabilidad de resistencia cruzada se reduce comparativamente en cierto grado al pasar a emplear la combinación ABC/ddI en lugar de d4T/ddI, la primera también podría considerarse como el componente nucleosídico principal para una pauta de segunda línea si el tratamiento de primera línea no incluyese el ABC. Sin embargo, la alta resistencia a la combinación ZDV/3TC determina también una disminución de la sensibilidad al ABC.

En vista del menor potencial de casi cualquier componente nucleosídico de segunda línea, es preferible un componente RTV-IP [indinavir (IDV)/ r, lopinavir (LPV)/r, saquinavir (SQV)/r] al nelfinavir (NFV) en las pautas de tratamiento de segunda línea, dada su potencia. El NFV es un posible componente IP a tener en cuenta si se carece de un IP potenciado por RTV o existe alguna contraindicación para su empleo.

Tabla D. Pautas de tratamiento de segunda línea recomendadas para adultos y adolescentes

Pautas de tratamiento de primera línea

Pautas de tratamiento de segunda línea si fracasa el tratamiento

Pauta alternativa de tratamiento de segunda línea si fracasa el tratamiento

ZDV/3TC/EFZ o
ZDV/3TC/NVP

d4T/ddl + RTV-IP4

ABC/ddI + RTV-IP
ABC/ddI + NFV o
d4T/ddI +NFV

ZDV/3TC/ABC

NNRTIb + LPV/r con o
sin d4T o ddI

d4T/ddI + RTV-IP

ZDV/3TC/RTV-IP o
ZDV/3TC/NFV

d4T/ddl + NNRTIb

ABC/ddI + NNRTIb

a La combinación RTV-IP puede consistir en IDV/r, LPV/r o SQV/r.
b NNRTI puede ser EFZ o NVP.

a la sección anterior a la sección siguiente