close this bookVigilancia Epidemiológica Sanitaria en Situaciones de Desastre: Guía para el Nivel Local (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2002, 56 p.)
View the document(introduction...)
View the documentAgradecimientos
View the documentPrólogo
View the documentCapítulo 1. Introducción
View the documentCapítulo 2. Condiciones bajo las cuales deben responder los servicios de salud y el personal local de salud en una situación de desastre
View the documentCapítulo 3. De la vigilancia epidemiológica nacional a la vigilancia epidemiológica sanitaria en el nivel local: concepto, objetivos y propósito
View the documentCapítulo 4. Manejo de la información en situaciones de desastre para la toma de decisiones en el nivel local
View the documentCapítulo 5. Centro de operaciones de emergencia/sala de situacion
View the documentCapítulo 6. Formularios recomendados para la vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre
View the documentCapítulo 7. Los agentes biológicos, químicos, radiologicos y nucleares como causa de emergencia/desastre antropico
View the documentBibliografía
View the documentCubierta posterior

Agradecimientos

En el proceso de preparación de esta guía práctica participaron decenas de especialistas de muchos países de la Región. Durante ese tiempo, se realizaron siete talleres teórico-prácticos para probarla y validarla en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, reuniendo a más de 156 participantes, que contribuyeron a mejorar el texto original con sus valiosos aportes y experiencias. A todos ellos la OPS/OMS les agradece su apoyo y dedicación.

De forma especial, deseamos reconocer y agradecer la valiosa participación y contribución técnica de las siguientes personas:

El Dr. René Urroz Alvarez, autor principal y coordinador del proceso de elaboración de este documento.

En Guatemala: Dr. Otto Cano, Dra. Ana Victoria Aneoga, Dra. Betty Gordillo, Dra. Hilda Leal, Dr. Germán Aguilar y Patricia Ruiz.

En Honduras: Dra. María Guadalupe Romero, Dr. Godofredo Andino, y la Lic. Beatriz Vélez.

En El Salvador: Lic. Jorge Jenkins, Ing. Gladys Arelis Loucel, Dra. Victoria Brizuela.

En Nicaragua: Dr. Paul Borgen, Lic. Ernesto Hernández, Lic. Steven De Vriendt.

En la República Dominicana: Ing. Henry Hernández.

En la revisión técnica de texto final participaron además la Dra. Gabriela Fernández del Programa Especial para el Análisis de la Salud y el Dr. Pablo Aguilar del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud.

A todas las otras personas que enriquecieron este documento con sus comentarios y recomendaciones, y no figuran en esta página, nuestro más sincero reconocimiento por sus oportunas, acertadas y válidas contribuciones.

to previous section of book to next section of book