close this bookVigilancia Epidemiológica Sanitaria en Situaciones de Desastre: Guía para el Nivel Local (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2002, 56 p.)
View the document(introduction...)
View the documentAgradecimientos
View the documentPrólogo
View the documentCapítulo 1. Introducción
View the documentCapítulo 2. Condiciones bajo las cuales deben responder los servicios de salud y el personal local de salud en una situación de desastre
View the documentCapítulo 3. De la vigilancia epidemiológica nacional a la vigilancia epidemiológica sanitaria en el nivel local: concepto, objetivos y propósito
View the documentCapítulo 4. Manejo de la información en situaciones de desastre para la toma de decisiones en el nivel local
View the documentCapítulo 5. Centro de operaciones de emergencia/sala de situacion
View the documentCapítulo 6. Formularios recomendados para la vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre
View the documentCapítulo 7. Los agentes biológicos, químicos, radiologicos y nucleares como causa de emergencia/desastre antropico
View the documentBibliografía
View the documentCubierta posterior

Capítulo 6. Formularios recomendados para la vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre

(PARA EL NIVEL LOCAL)

Los formularios contenidos en este anexo son herramientas resultantes de la sistematización de diversas experiencias locales, en la atención de diferentes emergencias y desastres ocurridos en Centroamérica. Su aplicación debe ser flexible, adaptada a las características, requerimientos, desarrollo local, y complejidades de cada situación particular.

Además de realizar la vigilancia epidemiológica sanitaria, el personal local de salud frecuentemente recibe la solicitud de elaborar la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), citada en el capítulo 4. Esta guía no incluye la parte de evaluación, ni los formularios recomendados, porque serán parte de un nuevo documento OPS dedicado a ese tema esencial.

En la página siguiente se presenta un listado de todos los formularios propuestos, para que sean seleccionados y utilizados de acuerdo a las condiciones y experiencias locales.

Adicionalmente, se puede consultar información sobre mapas de riesgos y mapas de recursos en la publicación: "El Personal local de salud y la comunidad frente a los desastres naturales", publicado por la Organización Panamericana de la Salud en colaboración con la Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en 1989.

Formulario Nº 1

Reporte diario del volumen de asistencia



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

Categorías

Lesionados y enfermos

Observaciones


< 1 año

1 - 4 años

5 - 14 años

15 - 59 años

>60 años

Total



H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M


Pacientes ambulatorios














Pacientes referidos a establecimientos o centros de salud














Pacientes referidos a centros hospitalarios














Pacientes internados en el día














Pacientes internos en cama














TOTAL














Formulario Nº 2

Reporte diario del volumen de asistencia según tipos y causas de atención



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

Causas y tipos de atención

Lesionados y enfermos

Observaciones


< 1 año

1 - 4 años

5 - 14 años

15 - 59 años

>60 años

Total



H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M


Lesiones de cabeza, cuello y columna vertebral














Lesiones de tórax, abdomen y pelvis














Lesiones de extremidades














Lesiones por quemaduras














Lesiones combinadas














Enfermedades transmitidas por vectores














Enfermedades infecciosas














Enferm. psico - afectivas y/o psiquiátricas














Enferm. crónicas descompensadas














Otras causas














TOTAL














Formulario Nº 3

Reporte semanal *, consolidado, de fallecidos y desaparecidos



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Comunidad

Fallecidos

Desaparecidos

Observaciones



< 1 año

1-4 años

5-14 años

15-59 años

> 60 años

TOTAL





H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M





TOTAL















* Dependiendo del volúmen, puede aplicarse de forma diaria.

Formulario Nº 4

Reporte semanal sobre situación sanitaria de albergues temporales



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Nombre del albergue

Ubicación

Capacidad prevista

Procedencia de los afectados

Damnificados ocupando el albergue


Agua suficiente

Alimentos higiénicamente preparados

Disposición de excretas

Disposición adecuada de basuras

Hacinamiento






< 1 año

1-4 años

5-14 años

15-59 años

> 60 años

TOTAL

TOTAL

Suficiente

Clorada










H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M


Si

No

Si

No

Si

No

Nº de letrínas

Nº de inodoros

Si

No

Si

No



TOTAL





























NOTA: El primer reporte debe cumplirse en las primeras 48 horas, posteriormente su periodicidad será semanal.

La capacidad prevista: Máxima =1.5 m2 por persona/Ideal = 2.0 m2 por persona; calculando solamente área bajo techo.

Formulario Nº 5

Reporte diario sobre las enfermedades sujetas a vigilancia (ENO)



FECHA: / /
Población:

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................



< 1 año

1-4 años

5-14 años

15-59 años

> 60 años

TOTAL


N/O

Entidades sospechosas

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

TOTAL

1

EDA














2

Cólera














3

Fiebre tifoidea














4

IRA














5

Neumonía














6

Difteria














7

Tos ferina














8

Meningitis meningococcica














9

Meningitis viral














10

Meningitis tuberculosa














11

Meningitis bacteriana














12

Sarampión














13

Dengue clásico














14

Dengue hemorrágico














15

Malaria (vivax)














16

Malaria (falsiparum)














17

Tétanos














18

Tétanos neonatal














19

Hepatitis B














20

Leptospirosis














21

Poliomielitis














22

Rabia humana














Formulario Nº 6

Reporte diario de casos con sintomatología posiblemente vinculada a enfermedades sujetas a vigilancia (solamente activistas de salud en las comunidades)



FECHA: / /
Población:

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Síntomas o causas de atención

< 1 año

1-4 años

5-14 años

15-59 años

> 60 años

TOTAL



H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

1

Fiebre y tos













2

Fiebre y diarrea













3

Fiebre y rash (calentura y ronchas en la piel)













4

Fiebre y rigidez de nuca













5

Fiebre y convulsiones













6

Parálisis flácida (cuerpo flojo, sin poder moverse)













7

Diarrea y vómitos













8

Diarrea con sangre













9

Ictericia (color amarillo o verde de la piel y los ojos)













10

Sangrado













11

Lesiones por animal transmisor de rabia













12

Trastornos afectivos (tristeza, llanto, soledad)













13

Trastornos afectivos (nerviosismo, intranquilidad)













14

Trastornos de la conducta (agresividad, inquietud)













15

Trastornos de la conducta (inactivo, silencioso)













16

Trastornos del sueño (no duerme, pesadillas, etc.)













17

Otros comportamientos extraños













Formulario Nº 7

Reporte semanal* sobre las causas de atención médica más frecuentes



FECHA: / /
Población:

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Entidades patológicas

< 1 año

1-4 años

5-14 años

15-59 años

> 60 años

TOTAL

TOTAL



H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M


1















2















3















4















5















6















7















8















9















10















11















12















13















14















15















16















17















18















19















20















21















* Dependiendo del volúmen, puede aplicarse de forma diaria.

Formulario Nº 8

Reporte inmediato del surgimiento de brotes epidémicos



FECHA: / /
Población:

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

Tipo de brote

Municipio

Comunidad

Síntomas

Fecha de inicio de síntomas

Número de personas afectadas

Número de fallecidos

Posibles causas

Acciones que se ejecutan



























































































Formulario Nº 9

Reporte inmediato de las afectaciones y daños sobre el personal de salud durante una emergencia o desastre



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Nombres y Apellidos

Cargo

Profesión u oficio

Tipo de afectación al personal

Ausencias por otras causas (describir)





Enfermedad

Lesión

Muerto

Desaparecido










































































Formulario Nº 10

Reporte sobre los daños en los establecimientos de salud y sus capacidades de servicio



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Estructura

Categorización de los daños

Observaciones, descripciones, apreciación aproximada de los costos de recuperación



Sin daño

Afectado

Destruído

Funciona

No funciona

Deficiente


1

Edificio o local

a) Paredes
b) Muros y cercos perimetrales
c) Techo
d) Cielo falso/raso
e) Ventanas
f) Puertas
g) Piso

h) Sistema eléctrico







2

Mobiliario y equipos de oficina








3

Mobiliario y equipos médicos








4

Equipos de laboratorio clínico








5

Unidades dentales








6

Curaciones y cirugía menor








7

Tecnología y equipos de comunicaciones








8

Equipos de lucha antivectorial








9

Unidades de transporte








10

Servicios de agua potable








11

Servicios de alcantarillado








12

Servicios de energía eléctrica








13

Servicios de telefonía








14

Otros recursos








NOTA: El primer reporte debe cumplirse en las primeras 48 horas, posteriormente su periodicidad será semanal. En caso de no haber modificaciones, se notificará: Sin modificaciones tras evaluación inicial.

Formulario Nº 11

Reporte semanal consolidado de los daños en los establecimientos de salud y sus capacidades de servicio (solamente para autoridades municipales y departamentales de salud)



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Tipo de establecimiento

Localización

Nombre del establecimiento

Categorización de los daños

Observaciones y descripciones





Sin daño

Afectado

Destruído

Funciona

No funciona

Deficiente













NOTA: El primer reporte debe cumplirse en las primeras 48 horas, posteriormente su periodicidad será semanal.

Formulario Nº 12

Reporte semanal sobre los daños a la infraestructura de saneamiento ambiental en el territorio



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

Agua y distribución

Sin daño

Afectado

Destruído

Funciona

No Funciona

Deficiente

Calidad del agua

Solución local

Ayuda externa








Aceptable

No aceptable



Fuentes (presa, pozo, etc.)











Bocatoma











Tuberías de conducción











Almacenamiento











Desarenadores











Tanques











Cloradores











Tuberías madres











Redes de distribución











Alcantarillado:







Observaciones



Sistema de aguas negras











Sistema de aguas de lluvias











Descarga final











Otros:







Observaciones



Letrinas











Fosas sépticas











Rastros











Mercados











Basureros











Cementerios











NOTA: El primer reporte debe cumplirse en las primeras 48 horas, posteriormente su periodicidad será semanal.

Formulario Nº 13

Reporte semanal sobre la existencia, distribución y estado de las unidades de transporte de interés sanitario



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

N/O

Ubicación (institución)

Tipo de transporte



Ambulancia

Camión
(carga sólida)

Cisterna o remolque
(carga líquida)

Otros

Observaciones



B

R

M

B

R

M

B

R

M

B

R

M



TOTAL














Formulario Nº 14

Reporte semanal sobre las existencias de insumos y suministros médicos



FECHA: / /

Tipo de establecimiento de salud:.....

Nombre:.........................

Departamento/Provincia:.............

Localidad:.........................................

Elaborado por:...............

Cargo:.........................................

Población total:

Tipo de insumo:

Norma establecida para cada 1.000 habitantes

Requerimientos reales del territorio

Existencias y/o reservas creadas en el territorio

Necesidades a completar

N/O

Listado básico normalizado para desastres

Presentación

Cantidad

Cantidad

Cantidad

Cantidad







NOTA: Es conveniente calcular un formulario para cada tipo de insumo (medicamentos, MRP, medios de lucha antivectorial, etc.).

Formulario Nº 15

Formulario de vigilancia epidemiológica basada en la comunidad

Nombre del Albergue:..................................

Ubicación:....................................................

Responsable de llenado:................................

De:........./........./........

A:........../......../..........


Día

Mes

Año

Día

Mes

Año

Dirección, ubicación de la persona en el albergue

Síntomas

Observaciones


FIEBRE
Nombre y edad de la persona

DIARREA
Nombre y edad de la persona

TOS
Nombre y edad de la persona

ERUPCION
Nombre y edad de la persona

OTRAS
Nombre y edad de la persona



Total







Formulario Nº 16

Formulario de reporte de vigilancia semanal (Proyecto Esfera)*

Lugar:....................................................................................................................................

Responsable de llenado:................................

De:........./........./........

A:........../......../..........


Día

Mes

Año

Día

Mes

Año

1. Población afectada por el desastre

a) Población total al inicio de la semana:.........................
b) Nacimientos en esta semana:......................... Muertes esta semana:.........................
c) Llegadas esta semana (si aplica):......................... Salidas esta semana:.........................
d) Población total al final de la semana:.........................
e) Total de población < de 5 años:.........................

2. Mortalidad

Causa de muerte

Edad
0 - 4 años

Edad
mayores de 5 años

Total


Hombre

Mujer

Hombre

Mujer


Enfermedad respiratoria






Diarrea






Sarampión






Malaria






Factores relacionados con la madre






Otros/desconocidos






Total por edad y sexo






Total menores de 5 años




Tasa de mortalidad promedio: Hombres.................. Mujeres.................. Total:..................
(Muertes día promedio semana/10,000 habitantes, por edad y sexo.
Tasa promedio de mortalidad en menores de cinco años:
Hombres.................. Mujeres.................. Total:..................
(Muertes en menores de 5 años, día promedio semana/10.000 menores de 5 años.

3. Morbilidad

Síntomas primarios Diagnóstico

Edad
0 - 4 años

Edad
mayores de 5 años

Total


Hombre

Mujer

Hombre

Mujer


Fiebre y tos






Diarrea/deshidratacion






Sarampión






Fiebre presuntiva de






malaria






Trauma, accidentes






Sospechoso de meningitis






Sospechoso de cólera






Otros/desconocidos






Total por edad y sexo






Total menores de 5 años






4. Comentarios
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Nota: Este formulario solo resume información oficial del sistema de salud. Puede ser aplicado con categorías de edad de: <1 año, 1-4 años, 5-14 años, 15-44 años, 45 y +.

* El Proyecto Esfera, es una iniciativa internacional que apunta a mejorar la efectividad y la capacidad de rendir cuentas en la respuesta a desastres. Brinda estándares mínimos en agua y saneamiento, nutrición, ayuda alimentaria, refúgios y servicios de salud.

Como instrumentos para esta guía, se han tomado de este, los formularios de: reporte de vigilancia semanal, reporte de incidente de violencia sexual, y reporte de agua, saneamiento y ambiente.

Formulario Nº 17

Formulario de agua, saneamiento y ambiente (Proyecto Esfera modificado por OPS)

Lugar:...............................................................................................................................

Responsable por:................................

De:........./........./........

A:........../......../..........


Día

Mes

Año

Día

Mes

Año

AGUA

Abastecimiento de agua

No. de litros/día

Población

No. De litros persona/día

Observaciones/objetivo






Abastecimiento de agua

No. de tomas de agua

Población

No. De personas/toma de agua

Observaciones/objetivo






Desinfección

No. de recipientes estudiados

No. de recipientes con cloro residual entre 0,02 y 0,05 ppm

No. de recipientes sin clorar

% de la población que cuenta con recipiente

Observaciones/ objetivo y cloro







Saneamiento

Letrinas

No de letrinas

Población

No. de personas/letrina

Observaciones/objetivo






Hacinamiento

Hacinamiento

Superficie del área de campamento en m2

Población

m2 por persona

Observaciones/objetivo






En: Proyecto Esfera. De: MSF (1997), "Refugee Health, An Approach to Emergency Situations". Macmillan. London.

Formulario Nº 18

Formulario de reporte de incidente de violencia sexual (Proyecto Esfera)

FECHA: / /

Campamento:...............................................
Responsable del reporte:..............................

1) Persona afectada

Código*:.................... Fecha de nacimiento:....................... Sexo:....................................
Dirección:.........................................................................................................................
Estado civil:......................................................................................................................
Si es menor, nombre de padres o tutor:............................................................................

2) Incidente reportado

Lugar:.......................................... Fecha:......................................... Hora:.......................
Descripción del incidente (especificar tipo de violencia sexual):........................................
.........................................................................................................................................

3) Acciones tomadas

Examen médico realizado (si) (no) ¿Por quien?:..............................................................
Hallazgos mayores y tratamiento:.....................................................................................
Notificación a personal que pueda protegerle (si) (no)
Si es no, ¿cuáles fueron las razones?:..............................................................................
Si es si, acciones tomadas:...............................................................................................
Apoyo psicosocial brindado (si) (no)
¿Por quién? y acciones tomadas:.....................................................................................

4) Pasos propuestos a seguir
.........................................................................................................................................

5) Plan de seguimiento

( ) Seguimiento médico:..............................................................................................
( ) Apoyo psicosocial:...................................................................................................
( ) Procedimientos legales:...........................................................................................

* Primera letra del apellido y cuatro dígitos de numeración correlativa.

to previous section of book to next section of book