CDC en Español (172)
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
CENAPRED (209)
Su principal objetivo es: "Promover la aplicación de las tecnologías para la prevención y mitigación de desastres; impartir capacitación profesional y técnica sobre la materia, y difundir medidas de preparación y autoprotección entre la sociedad mexicana expuesta a la contingencia de un desastre"
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño (203)
Promover, complementar y emprender, proyectos de investigación científica y aplicada, necesarios para mejorar la comprensión y alerta temprana del ENOS y la variabilidad climática a escala regional a fin de contribuir en la reducción de sus impactos socio-económicos y generar bases sólidas para la generación de políticas de desarrollo sustentable, ante los nuevos escenarios climáticos existentes
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos (535)
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (C.N.E.), se esfuerza día con día, para trabajar con las comunidades en todo el territorio nacional que pueden ser afectadas por algun tipo de desastre, ya sea natural o antropogénico
Desastres Naturales (252)
¿Han aumentado los desastres naturales? El Niño, La Niña, un fenómeno climático extremo Huracanes y tornados, Tsunami, Terremotos: Fenómenos devastadores e impredecibles. ¿Se pueden predecir los terremotos?
Desastres y salud en Centroamérica (177)
La OPS lanzó su página web de desastres para Centroamérica (www.disaster-info.net/PED-Centroamerica), desde la que se hace seguimiento informativo a las mayores emergencias y actividades ocurridas en la región sobre desastres y salud. Una de sus principales novedades son los perfiles de riesgo y salud de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, que caracterizan la situación del país en relación a gestión del riesgo y salud, junto a un resumen de sus principales indicadores socio- económicos. Los perfiles de salud de cada uno de los países están enlazados con el informe de Salud en las Américas 2007, un reporte completo sobre la situación, reformas y agendas sanitarias de los países, recientemente publicado por la OPS/OMS
Descripción del Huracán (210)
El huracán Mitch fue de una gravedad tal que tomó cerca de una semana para que la magnitud del desastre se conociese en el resto del mundo. Mitch será recordado como el huracán que ha causado mas muertes en el hemisferio occidental en los últimos dos siglos. No se había producido un huracán que causase tan elevada mortalidad desde que el Gran Huracán de 1780 ocasionó la muerte de aproximadamente 22.000 personas en las Antillas Menores en el Mar Caribe
DIPECHO (172)
Preparativos, Informaticación y Mitigación para Desastres Naturales en el Caribe