Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 02:16 PM CST

Enlaces



Sitios Sobre Desastres

  • Poblaciones Especiales (348)
    La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM, por sus siglas en inglés) lanzó una página web para poblaciones especiales sobre preparativos ante emergencias y desastres. El sitio contiene información sobre medidas de seguridad, evacuación, preparación, etc
  • Prevención y Desastres en la Comunidad Andina (170)
    El fortalecimiento de las capacidades para la gestión de información es un desafío fundamental para la reducción del riesgo. Este es el objetivo del proyecto de “Creación de Centros de Información para la Prevención y Atención de Desastres”, ejecutado por el CRID, la OPS/OMS y la EIRD, con el apoyo el apoyo financiero de la Comunidad Europea a través del Proyecto PREDECAN (Apoyo a la Prevención y Atención de Desastres en la Comunidad Andina
  • PreventionWeb (163)
    En apoyo al Marco de Acción de Hyogo, la Secretaría de la EIRD está desarrollando un portal de información sobre reducción de riesgo a los desastres llamado PreventionWeb. El objetivo principal es facilitar el trabajo de los profesionales involucrados en la reducción del riesgo a los desastres y el entendimiento del tema para aquellos que no están especializados en él
  • Programa de Preparativos para Desastres (186)
    Somos la Oficina Subregional para Centroamérica del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Caso de Desastre de la OPS/OMS, contamos con este espacio, el cual, esta disponible para la divulgación de la información relacionada con el tema
  • Proyecto Gestión de Riesgos de Desastre ENSO en América Latina (300)
    Propuesta de Consolidación de una Red Regional de Investigación Comparativa, Infomación y Capacitación desde una perspectiva Social
  • Red de estudios Sociales en Prevension de Desastres en America Latina (485)
    LA RED fue creada en 1992 en Puerto Limón, Costa Rica por un grupo multi disciplinario de 16 especialistas en desastres de diferentes instituciones gubernamentales, no gubernamentales, académicas e internacionales de 7 países (Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú)
  • Redhum (182)
    Redhum (Red humanitaria) es una herramienta virtual, que propone un acceso fácil por Internet a informaciones humanitarias actualizadas de calidad de la región latinoamericana, para permitir una mejor preparación y respuesta a desastres. Su objetivo es la identificación de los principales actores humanitarios que producen información pertinente; como contactos, mapas, calendarios, así como actividades principales de esos actores regionales
  • Revista EIRD Numero 14 2007 (260)
    En esta edición de nuestra revista encontrarán bastantes ejemplos de cursos, capacitaciones y experiencias sobre talleres y formación en materia de reducción de riesgo de desastres. Capacitación y formación, que no son realmente lo mismo aunque ambas se refieren a educación y entrenamiento. Estos elementos muy importantes para lograr que los países cuenten con más y mejores capacidades para la gestión del riesgo
  • Sistema de Apoyo Logístico (198)
    El Sistema de Manejo Integral de Suministros Humanitarios (SUMA), nació como un esfuerzo colectivo de los países de América Latina y el Caribe, con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, y el apoyo financiero del gobierno de Holanda, y la colaboración de otros gobiernos, como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, ECHO
  • Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios (191)
    SUMA es una herramienta para el manejo de suministros humanitarios, desde el momento en que la oferta ha sido hecha por los donantes, hasta que Ilegan al área de desastre y se almacenan y distribuyen