Bienvenido(a) a 19 Tuesday August 2025 @ 06:45 AM CST
Sitios Relacionados Sobre Desastres
Sitios
Relacionados
Tipos
de Fenómenos
Deslizamientos
Dirección
General para la Prevención y Atención
de Desastres de Colombia, Sección de Deslizamientos. http://www.dgpad.gov.co/acerca/fen_desliza.htm
Sección especial del sitio web de la SNPAD dedicada
al fenómeno de deslizamientos, explica qué
es este fenómeno, las formas más frecuentes
en que se presentan, da algunas medidas de seguridad
antes, durante y después de un evento de este
tipo.
Real Time" Monitoring
of an Active Landslide Above Hightway 50, California.
http://vulcan.wr.usgs.gov/Projects/CalifLandslide/framework.html
Información sobre el monitoreo en tiempo real
que hace USGS/Cascades Volcano Observatory, Vancouver,
Washington. Brinda datos e imágenes en tiempo
real, información anual de la actividad volcánica
y su relación con posibles deslizamientos, cuenta
con un archivo de fotos y links a otros sitios de interés.
Geologic Hazards Landslides.
http://landslides.usgs.gov/
Información sobre deslizamientos de tierra e
índices de publicaciones disponibles sobre el
tema tanto en línea como el documento impreso.
National Landslide Information Center
http://landslides.usgs.gov/html_files/nlicsun.html
Este sitio web brinda información especial para
profesores y estudiantes; eventos recientes; imágenes
y publicaciones y proyectos en ejecución.
Fenómeno
del Niño
U.S.
Center for Ocean-Atmospheric Prediction Studies Library
http://www.coaps.fsu.edu/lib/elninolinks
Ofrece enlaces a publicaciones, cobertura de medios
de comunicación y una amplia bibliografía
en inglés sobre El Fenómeno de El Niño.
No obstante, los documentos no pueden descargarse.
National Oceanic and Atmospheric Administration http://pmel.noaa.gov/tao/elnino/nino-home.html
Esta sección del NOAA contiene enlaces a información
e imágenes sobre El Niño tales como
definiciones básicas y pronósticos.
U.S. Climate Prediction Center http://www.cpc.ncep.noaa.gov/index.html
Enlaces a información sobre El Niño
basada en actualizaciones semanales, un foro de pronósticos,
control, datos y mediciones. (Únicamente en
inglés)
Ecuador. Instituto Nacional de Meteorología
e Hidrología (INAMHI) http://www.inamhi.gov.ec/
Aquí hallará aspectos relacionados a
la meteorología e hidrología del Ecuador.
Este sitio en su sección El Niño establece
vínculos con los boletines Informativos y Alerta
Climática (de la Comisión Permanente
del Pacífico Sur), ambos relacionados con El
Niño.
Comisión Oceanográfico Intergubernamental
/ UNESCO http://www.ioc.unesco.org/iocweb
Se pueden realizar búsquedas en base de datos
tanto en inglés como en español acerca
de El Niño.
Centro Integrado de Meteorologia e Recursos Hídricos
y Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão
Rural de Santa Catarina http://sol.climerh.rct-sc.br/elnino/fenomeno.html
Presenta de manera gráfica el monitoreo del
comportamiento del Fenómeno en el 2002 y el
2003 y su impacto en la agricultura en la región
de Santa Catarina, Brasil.
Universidad Agraria La Molina del Perú http://www.lamolina.edu.pe/elnino/default.htm
Este sitio proporciona información acerca del
Fenómeno El Niño de forma integral,
comenzando así por la parte oceánica
(Oceanografía) que es donde tiene su génesis
y desarrollo para luego derivar el estudio hacia las
otras disciplinas del saber como lo son la meteorología,
la biología, la pesquería, la agronomía,
etc.
Dirección General de Territorio Marítimo
y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) de Chilehttp://www.directemar.cl/meteo/operador/enos.htm
Brevemente en su sección de meteorología
publica el desarrollo del "Fenómeno El
Niño 2002-2003" y muestra algunas imágenes
de condiciones climatológicas
Departamento de Comercio y la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)
http://www.elnino.noaa.gov
Sitio de la NOAA acerca de El Niño con enlaces
a otros sitios, pronósticos, observaciones
e investigaciones.
Dirección de Hidrografía y Navegación.
Marina de Guerra del Perú. http://www.dhn.mil.pe/
En su sección Fenómeno El Niño
presenta de manera clara y concisa información
como causas, frecuencia, efectos, pronóstico
y monitoreo. Muestra un cuadro con la evaluación
de los daños causados en Perú como consecuencia
de este Fenómeno.
Universidad de Washington. Departamento de Ciencias
Atmosféricas. Estados Unidos http://www.atmos.washington.edu/gcg/RTN/rtnt.html
El Niño y predicción climática.
Sitio extenso y fácil de entender acerca de
cambios climáticos y El Niño que incluye
iniciativas tempranas de investigación, aspectos
internacionales, efectos globales, gráficos
e imágenes.
Protección Civil de España http://www.proteccioncivil.org/elnino.htm
Este sitio permite establecer conexión con
otros sitios sobre El Niño con información
sobre los eventos más recientes provocados
por este fenómeno. Se puede seleccionar información
acerca de los efectos causados al medio ambiente,
evaluación de daños, impacto en la agricultura.
Ministerio de Agricultura y Ganadería del
Ecuador (SICA). Servicio de Información Agropecuaria
http://www.sica.gov.ec/agro/agroclima
En este sitio podrá accesar el Boletín
Agroclimático donde podrá consultar
información acerca de El Niño y su impacto
en la agricultura y el medio ambiente.
Centro Nacional de Huracanes - Centro de la Predicción
Tropical. http://www.nhc.noaa.gov
El sitio incluye información actual sobre las
tormentas ocurridas, los análisis pronósticos
tropicales, información didáctica e
histórica de los huracanes, con el fin de generar
y coordinar los productos para el análisis
y pronóstico de los ciclones tropicales que
puedan ocurrir en los países en las Américas,
el Caribe.
Enlaces a Eventos Climáticos Extremos. http://sciencepolicy.colorado.edu/pielke/camille/weatherlinks.html
Impactos económicos y sociales relacionados
con los huracanes, las inundaciones, los tornados,
el relámpago, y otros fenómenos del
tiempo, proporcionados por el consorcio de grupos
de investigación científicos de los
Estados Unidos.
Huracan.net. http://www.huracan.net
Sitio disponible en español e inglés.
Cuenta con información necesaria para estar
preparado para la temporada de huracanes. Dispone
de los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes
y de condiciones del tiempo, así como de gráficos
y fotografías.
National Severe Storms Laboratory. http://www.nssl.noaa.gov
Es uno de los Laboratorios de Investigación
Ambiental del National Oceanic and Atmospheric Administration.
Ubicado en Norman, Oklahoma, el NSSL, en colaboración
con el National Weather Service, se dedica a mejorar
los sistemas de alarma y pronóstico en climas
severos con el fin de salvar vidas y reducir el daño
a los bienes.
Proyecto de Meteorología Tropical. http://typhoon.atmos.colostate.edu/
Incluye pronósticos anuales de las tormentas
tropicales, nombres de las tormentas, huracanes, y
más. También incluye pronósticos
actuales y pasados, productos, investigaciones, avances
y artículos del proyecto.
The Federal Emergency Management Agency. Tropical
Storm Watch Page. http://www.fema.gov/storm/trop.shtm
Contiene noticias e informes de situación sobre
las tormentas que están ocurriendo en este
momento así como información sobre aquellos
huracanes monitoreados por el FEMA.
The National Weather Service (NWS). Office of Meteorology
(OM). http://www.nws.noaa.gov/om
Contiene material sobre huracanes, tornados y tormentas.
También ofrece las estadísticas de riesgos
de 1995 así como informes de estudios sobre
Desastres (evaluaciones efectuadas por el NWS en desastres
recientes).
Organización Meteorológica
Mundial (OMM). http://www.wmo.ch/index-en.html
Ofrece información sobre la predicción
meteorológica, investigación sobre la
contaminación del aire, cambio climático,
los estudios del agotamiento de la capa de ozono y
la predicción de las tormentas tropicales.
The Tornado Project Online. http://www.tornadoproject.com
Este sitio ofrece información básica,
así como datos, mitos y preguntas sobre los
tornados. Igualmente cuenta con datos curiosos, experiencias
personales con estos fenómenos, información
sobre seguridad, historia e información sobre
tornados recientes.
Tormentas Tropicales Mundiales, Universidad de
Hawai . http://www.solar.ifa.hawaii.edu/Tropical/
Los datos sobre los ciclones tropicales presentados
en este sitio tienen como propósito solamente
para información de carácter general
sobre tormentas actuales.
Unisys Weather. http://weather.unisys.com/
Actualidades del tiempo, análisis por imágenes
por satelite, datos del aire, datos de radar, pronósticos
y más para el área de los Estados Unidos.
WeatherNet Tropical Weather Products. http://cirrus.sprl.umich.edu/wxnet/tropical.html
Provee información sobre tormentas tropicales
incluyendo boletines del National Hurricane Centre,
imágenes de satélite, mapas, reportes
de reconocimiento e investigaciones. Dispone también
de paquetes de software sobre versión de evaluación
de rastreo de huracanes.
WMO. Tropical Cyclone Programme. http://www.wmo.ch/web/www/TCP/trop-cyc.html
Proporciona información sobre el Tropical Cyclone
Programme de la Organización Meteorológica
Mundial, el cual es parte de World Weather Watch (WWW).
Incendios
FireNet. http://online.anu.edu.au/Forestry/fire/firenet.html
Sirve de apoyo a una red internacional de información
sobre incendios forestales. Provee información
sobre educación, capacitación en control
de incendios, información sobre servicios especiales.
Permite también el acceso a diferentes bibliotecas
virtuales, entre otros recursos.
Firewise. http://www.firewise.org
Es un sitio creado por personas que viven, vacacionan
o poseen propiedades en áreas con riesgo a
los incendios. Contiene información sobre protección
en caso de incendio, así como una lista de
publicaciones, videos y conferencias.
El Mundo de la Seguridad Online http://www.seguridadonline.com/
Es una empresa de comunicación social especializada
en seguridad y protección integral y en capacitar
recursos humanos en seguridad industrial. Su labor
es actualizar a los trabajadores en materia de protección
integral, prevención de incendio y seguridad
industrial.
The Global Fire Monitoring Center (GFMC). http://www.ruf.uni-freiburg.de/fireglobe/
El GFMC ofrece información global sobre incendios
en áreas con vegetación (boscosa u otro
tipo y de incendios en tierras útiles). La
interpretación y los productos de síntesis
del GFMC se basan en colaboraciones de una red global
de instituciones nacionales e internacionales que
trabajan en el pronóstico, monitoreo y manejo
de incendios, incluyendo facilidades para la investigación.
Inundaciones
Dartmouth
College Flood Remote Sensing. http://www.dartmouth.edu/~floods/
Es el home page del Global Flood Monitoring and Analysis
Project, el trabajo de un equipo de geógrafos
de Darmouth quienes utilizan la tecnología
del satélite y otros medios para mapas actualizados
de inundaciones que sirvan para ayudar en el manejo
y en los esfuerzos de ayuda, así como para
predecir inundaciones en todo el mundo.
Enfrentando las Inundaciones: Información
sobre cómo enfrentar las Inundaciones. http://www.ag.ndsu.nodak.edu/flood/home.htm
Este sitio web, con información relativa a
la inundaciones, incluye temas como: información
para su hogar, limpieza después de una inundación,
sótanos y temas estructurales, pestes, asuntos
de seguridad y medio ambiente, muebles, etc.
Floodplain Management. http://www.floodplain.org
Fue creado por el Floodplain Management Association
(FMA) e incluye artículos, un calendario de
actividades, un índice de publicaciones disponibles,
una lista de asociaciones, organizaciones y consultores
involucrados con el manejo de inundaciones, un índice
de revistas sobre el tema.
Sequías
Drought
Monitor http://www.drought.unl.edu/dm/index.html
Contiene información sobre el monitoreo que
se hace a las sequías en Estados Unidos, condiciones
climáticas del país, un archivo de los
eventos ocurridos, así como información
sobre la institución.
Coping with Floods Information for Dealing with
Floods http://www.ag.ndsu.nodak.edu/flood/home.htm
Información general orientada al hogar: Qué
hacer antes y después de una inundación,
artículos eléctricos y cuidados con
la electricidad, las bases y el aspecto estructural,
la limpieza después de una inundación,
asuntos financieros, un evento de esta naturaleza,
las mascotas y su seguridad.
National Drought Mitigation Center. http://www.drought.unl.edu/index.htm
Brinda información sobre aspectos generales
de las sequías, sus impactos, su planificación
mediante la utilización de diferentes metodologías
para el desarrollo de un plan para la atención
a este tipo de fenómeno, contiene una sección
dedicada a publicaciones sobre sequías.
NOAA\'s Drought Information Center http://www.drought.noaa.gov
Resumen de varios sitios web de la NOAA. Contiene
información sobre sequía, condiciones
climáticas, situación de las sequías
y datos sobre los últimos eventos. Se incluyen
algunos enlaces externos.
Terremotos
Centro
Internacional de Sismología. http://www.isc.ac.uk/
El Centro es una organización no-gubernamental
con la responsabilidad de recopilar, analizar y publicar
la información estándar sobre los terremotos
de todo el mundo. Se reciben lecturas de los terremotos
de casi 3,000 estaciones sismográficas que
representan cada parte del mundo.
Earthquake Engineering Research Center (EERC).
http://nisee.berkeley.edu
Incluye links para todas las bases de datos que EERC
tiene disponibles en la red: Earthquake Engineering
Abstracts; Engineering Reports; software para ingeniería
estructural, sistemas de protección, recursos
para capacitación. Existe también una
nueva sección llamada "Lessons from Loma
Prieta" que incluye reportes sobre los efectos
en la ingeniería, que provocó el terremoto
en Loma Prieta, imágenes seleccionadas.
The Eartquakes and Megacities Initiative (EMI)
http://www-megacities.physik.uni-karlsruhe.de
La EMI es una organización científica
internacional y no gubernamental dedicada a promover
los preparativos, mitigación y recuperación
en caso de que ocurra un terremoto en grandes áreas
urbanas (megaciudades).
Earthquake Engineering Research Institute. http://www.eeri.org/
EERI es una sociedad técnica nacional, sin
fines de lucro, conformada por ingenieros, geocientíficos,
arquitectos, planificadores, oficiales públicos,
y científicos sociales, incluyendo investigadores,
profesionales en práctica, educadores, oficiales
gubernamentales y reguladores de código de
construcción, todos interesados en la mitigación
de riesgos de terremotos.
Earthquake Hazards Program - Northern California. http://quake.wr.usgs.gov
Esta página permite iniciar cualquier búsqueda
sobre sismos ya que cuenta con información
acerca de los últimos eventos sísmicos,
preparativos en casos de riesgos de terremoto, y todos
los aspectos relacionados con estos eventos.
EQNet. http://www.eqnet.org
Es una colaboración en conjunto de varias instituciones
que brinda información sobre terremotos en
los Estados Unidos. Es una forma gratuita de localizar
datos a través de Internet sobre mitigación
de riesgos de terremotos.
GeoAmenazas Internacional (GHI) http://www.geohaz.org/
GHI fue establecido en 1991 como una organización
no-lucrativa para reducir los muertes y heridos causados
por los terremotos en las comunidades más vulnerables
del mundo. Es una red mundial que consiste de especialistas
en terremotos con vínculos fuertes a los sectores
académicos, privado, y del gobierno de los
Estados Unidos y Japón.
John A. Blume Earthquake Engineering Center. http://blume.stanford.edu
Ofrece amplia información sobre las investigaciones
recientes y publicaciones disponibles en el Centro.
Este Centro conduce investigaciones, provee instrucción,
publica reportes y artículos, conduce seminarios
y conferencias y brinda financiamiento parcial a estudiantes.
Observatorio Sismológico del SurOccidente,
Cali. Colombia. http://osso.univalle.edu.co/
Incluye información acerca de la misión,
actividades y personal del Observatorio. Ofrece algunas
secciones con información sobre reportes de
sismos especiales y de sismicidad mensual, artículos,
ponencias en eventos, proyectos, reporte mensual de
charlas impartidas a estudiantes como parte de las
actividades y boletines SNDAT (Sistema Nacional de
Detección y Alerta de Tsunami), que proporciona
información sobre los últimos eventos
ocurridos.
Southern California Earthquake Center. http://www.scec.org
El SCEC es un Centro de Ciencia y Tecnología
de la Fundación Nacional de Ciencia que une
a científicos para una investigación
conjunta para la reducción de la vulnerabilidad
ante los riesgos de desastres en el sur de California.
La misión formal del Centro es promover la
reducción de los riesgos a los terremotos a
través de la elaboración de estimaciones
sobre cuando y donde ocurrirán terremotos cuyos
efectos serían considerables, cálculos
sobre el posible movimiento de tierra.a.
SSA. The Seismological Society of America. http://www.seismosoc.org
Recursos sismológicos para maestros. Publica
dos boletines: Boletín de la SSA, bimensual
y el Seismological Research Letters. Proporciona una
lista de materiales de referencia que pueden ser utilizados
en la enseñanza de temas relacionados con sismología.
Los recursos se muestran en siete categorías:
información de referencia, mapas, sets de diapositivas,
videotapes, hardware/software, sismógrafos
y bases de datos.
The Multidisciplinary Center for Earthquake Engineering
Research (MCEER). http://mceer.buffalo.edu
Este sitio ofrece una amplia variedad de recursos
así como enlaces a otros sitios que contienen
información sobre ingeniería estructural
y mitigación de riesgos naturales. El meno
principal destaca una conexión interactiva
a la base de datos Quakeline de la MCEFER, datos sobre
MCEFER, una lista de los reportes técnicos
del Centro que le brinda la opción de ordenar
información, una lista extensa de próximas
conferencias y acceso a muchos otros recursos de información
producidos por el Centro.
National Earthquake Information Center. World Data
Center for Seismology Denver. http://neic.usgs.gov/neis/bulletin/bulletin.html
El boletín Earthquake Bulletin es manejado
por el National Earthquake Information Service (NEIS)
del U. S. Geological Survey como parte del proyecto
de cooperación del Council of the National
Seismic System. Contiene mapas regionales, ubicación
y magnitud de los eventos de mayor magnitud más
recientes.
Terrorismo
Health
Aspects of Biological and Chemical Weapons http://www.who.int/csr/delibepidemics/en/
Contiene información sobre publicaciones relacionadas
con el tema del uso de agentes químicos y biológicos
. Hace referencia a páginas con información
sobre accidentes químicos, accidentes radiactivos,
enfermedades epidémicas, noticias sobre estas
enfermedades y una guía técnica en aspectos
de salud pública sobre como enfrentar esos
accidentes. Disponible solo en inglés.
Communicable Disease Surveillance and Response
(CSR) http://www.who.int/csr/delibepidemics/faqbioagents/en/
Esta sección del sitio web del CSR contiene
información para el público en general
acerca de las preguntas frecuentes sobre agentes biológicos
y armas químicas. Disponible solo en inglés.
Tsunamis
Pacific
Tsunami Museum. http://www.tsunami.org/
Su propósito es promover la educación
pública y la investigación científica,
para la gente de Hawaii y de la región pacífica.
Cuenta con enlaces a otros sitios sobre el tema. Proporciona
información sobre exhibiciones, historias orales,
etc.
Science of Tsunami Hazards. http://www.ccalmr.ogi.edu/STH
Boletín publicado por la Tsunami Society. Su
propósito es aumentar y diseminar el conocimiento
sobre tsunamis. Algunos artículos han sido
técnicamente revisados.
The National Tsunami Hazard Mitigation Program http://www.pmel.noaa.gov/tsunami-hazard/
Programa diseñado para reducir el impacto de
los tsunamis mediante guías de alerta, mitigación
y evaluación de riesgos. Brinda información
sobre advertencias y concientización sobre
los tsunamis, provee datos en tiempo real, un brochure
del programa, información especial para niños
sobre el tema.
Tsunami http://www.geophys.washington.edu/tsunami/intro.html
Contiene información general sobre tsunamis
como por ejemplo: medidas de seguridad, información
sobre mitigación de este fenómeno, sistemas
de alerta, estudios e investigaciones, así
como enlaces a otros sitios relacionados con el tema
de los tsunamis.
USC. Tsunami Research Group http://www.usc.edu/dept/tsunamis/
Web site dedicado a la investigación de los
tsunamis, modelos analíticos y numéricos,
plan de mitigación y planificación en
desastres. Contiene un mapa mundial que muestra los
últimos tsunamis ocurridos alrededor del mundo,
una colección de publicaciones y artículos
sobre el tema.
Volcanes
Alaska Volcano Observatory. http://www.avo.alaska.edu
Dispone de información sobre la actividad volcánica
en Alaska y Kamchatka, Información general: mapas,
archivo de fotografías, imágenes satélite,
Monitoreo de los 40 volcanes más activos en Alaska.
Proporciona información adicional de otros volcanes
de interés.
Decade Volcano. Santa María, Guatemala. http://www.geo.mtu.edu/volcanoes/santamaria/decade.html
El volcán Santamaría, localizado al suroeste
de Guatemala, es uno de los más notorios en Centroamérica.
La comunidad de Santa María-Santiaguito, ha sido
designada como "Decade Volcano" por la "International
Association of Volcanology and Chemistry of the Earth\'s
Interior (IAVCEI)" como parte del Decenio Internacional
para la Reducción de los Desastres Naturales.
Glossary of Volcano and Related Terminology http://vulcan.wr.usgs.gov/Glossary/volcano_terminology.html
Página web de la USGC que ofrece un glosario sobre
volcanes y la terminología relacionada con este tema.
La mayoría de los términos están enlazados
a otras páginas con más fuentes de información
sobre el término.
Goverment of Monserrat and Montserrat Volcano Observatory.
http://www.geo.mtu.edu/volcanoes/west.indies/soufriere/govt/
Provee información actualizada sobre la actividad
volcánica en Montserrat, incluyendo los boletines
oficiales del Observatorio del Volcán Montserrat.
Dispone también de reportes científicos del
Observatorio, fotografías y videos del volcán
y enlaces a otros sitios relacionados con el tema.
Michigan Technological University Volcanoes. http://www.geo.mtu.edu/volcanoes
Un mapa de referencia de volcanes del mundo e información
sobre eventos recientes, mitigación de riesgos volcánicos
y monitoreo de la actividad volcánica (historiales),
publicaciones y páginas de interés.
Mount Erebus Volcano Observatory Homepage. http://www.ees.nmt.edu/Geop/mevo/mevo.html
Este sitio está dirigido principalmente a la discusión
de la observación sísmica del Monte Erebus.
La vigilancia sísmica y la investigación ha
sido conducida por científicos del New Mexico Institute
of Mining and Technology, Socorro, New Mexico, y Victoria
University, de Nueva Zelandia. Esta página ofrece
información sobre el monitoreo digital, localización
de eventos, investigaciones, fotografías y publicaciones
relacionadas con el trabajo desarrollado en el Observatorio.
Mundo Volcánico. http://volcano.und.nodak.edu/
El presente sitio contiene información sobre los
volcanes del mundo. También contiene una sección
con información didáctica para profesores
y alumnos.
Nordic Volcanological Institute (NVI). http://www.norvol.hi.is
Instituto para la investigación y enseñanza
de la vulcanología y campos afines. Este sitio dispone
de información general sobre NORDVULC, miembros,
programas de investigación, cooperación internacional,
Observatorios vulcanológicos alrededor del mundo
y otros servidores en vulcanología y organizaciones
ambientales.
Última Edición: 15 Thursday July 2010 @ 11:06 AM CST|Hits: 2,547