Bienvenido(a) a
11 Friday April 2025 @ 11:10 PM CST

Documentos Digitalizados CRID Abril 2006 I Parte

CRID-Documentos Digitalizados

Documentos Digitalizados
ABRIL 2006. I PARTE

La información publicada en ésta sección es de distribución general del CRID. Se pueden utilizar extractos de ésta para revisar, reproducir o traducir con fines investigativos o de estudio privado pero no para su venta o uso con fines comerciales.

DOCUMENTO
TITULO

1287 El papel de los psicólogos en situaciones de catástrofe : El caso de los terremotos de septiembre de 1985 en México.
1288 Estrategias de intervención psicológica en situaciones de desastre.
1289 Intervención del psicólogo en situaciones de convivencia forzada : Informe de actividades.
2229 Ciclones tropicales.
4295 Informe de actividades 1992.
4296 Riesgos químicos.
4638 Directiva Ministerial No. 13 : Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
5044 Educación ambiental y educación para la prevención de desastres.
5045 Utilización de sistemas de alarmas y comunicaciones en emergencias : Guía del líder comunitario.
5382 Abastecimiento de agua, saneamiento : La mujer y el medio ambiente.
5383 Aspectos de género en el sector del agua y del saneamiento.
5384 Medios sostenibles de abastecimiento de agua y del saneamiento.
5385 Beneficios de salud o socio económicos?.
6011 Tecnología de control aplicable a la formulación y el envasado de plaguicidas.
6121 Química y especificaciones de los plaguicidas.
6122 Empleo inocuo de plaguicidas.
6843 Curso nacional sobre manejo de desastres.
7135 Informe mundial sobre desastres 1994.
7136 Informe mundial sobre desastres 1995.
7421 Retroceso de glaciares en el Perú : Consecuencias sobre los recursos hídricos y los riesgos geodinámicos.
7741 Levantamiento integrado de cuencas hidrográficas del Municipio de Medellín.
8014 Desastres y vulnerabilidad en América Latina.
8015 Desastres urbanos, fenómenos no - naturales.
8016 El manejo de los desastres naturales : Conceptos y definiciones básicas aplicadas a Chile.
8018 El tratamiento del problema de las inundaciones de la Cuenca de Itajai, Santa Catarina.
8019 El desastre natural en Piura, Perú, seis años después. Conciencia y voluntad.
8020 Acciones y enseñanzas del trabajo en la reconstrucción de Armero, Colombia.
8128 Informe mundial sobre desastres 1996.
8196 Procesos fisicoquímicos para estabilización de residuos peligrosos.
8197 Transporte, destino y toxicidad de constituyentes que hacen peligrosos a un residuo.
8205 Red de observación sísmica del CENAPRED : Registros acelerográficos obtenidos durante 1992.
8408 "Estrategia ambiental y mitigación de desastres en El Salvador".
8409 Desastres y organización social en el municipio de Chirilagua, Departamento de San Miguel.
8421 Sistema nacional de emergencia - SISNE - : Manual básico de capacitación para emergencias.
8458 Características de la epidemia de cólera de 1998 en Ecuador, durante el fenómeno de El Niño.
8495 Organización y planificación de la comunidad para enfrentar los desastres naturales.
8592 Guías para diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable, disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural.
8597 Mitigación efectiva de los desastres naturales en instalaciones de salud : Factibilidad y análisis de costo - beneficio en América Latina y el Caribe.
8598 Análisis de vulnerabilidad de los elementos no estructurales del Hospital México en caso de terremoto : Curso de enfermería en desastres.
8599 Cuando el fuego nace para destruir no debemos dejarlo crecer : Cartilla de prevención de incendios en el hogar.
8600 Fuego en la escuela.
8601 Fuego en el hogar.
8705 Tópicos meteorológicos y oceanográficos.
8706 Algunas características de las tormentas tropicales y de los huracanes que atravesaron o se formaron en el Caribe adyacente a Costa Rica durante el período 1886-1988.
8707 Un método gráfico para el pronóstico de oleaje durante huracanes en el Caribe adyacente a Costa Rica.
8708 El niño - oscilación del sur y algunas series de temperatura máxima y brillo solar en Costa Rica.
8709 Variación interanual de la temperatura en Costa Rica.
8710 La oscilación cuasi - bienal, ENOS y acoplamiento de algunos parámetros superficiales y estratosféricos sobre Costa Rica.
8711 Distribución espacio - temporal de la radiación solar neta en superficie sobre trópico americano del Hemisferio norte.
8897 Informe sobre los sucesos acaecidos el día miércoles 16 de octubre en las instalaciones del Estadio Nacional Mateo Flores.
8900 Informe técnico evaluativo de los daños producidos por el sismo del 2 de octubre de 1995 en el Hospital de Tena : Dr. José María Velasco Ibarra y sus posibles soluciones.
8902 Vulnerabilidad en establecimientos de salud : Formularios.
8904 Currículo de la maestría en ciencias con mención en defensa civil.
8919 Método para la evaluación cualitativa de la vulnerabilidad sísmica de los aspectos no estructurales en las edificaciones médico - asistenciales en zonas urbanas de Venezuela : Estudio demostrativo : Distrito médico de Caracas, las parroquias, la Candelaria, San Bernardino y San José del Municipio Libertador.
8921 Escuela Superior de Defensa Civil (ESDECI): Proyecto para su implementación.
8932 SUMA : Manejo de suministros : Evaluación de la fase 1, 1991 - 1996 : Resumen ejecutivo.
8941 Red nacional de información para la prevención y atención de desastres de Colombia.
8945 Sistema nacional de información de riesgos naturales (SNIRN) y sistema integrado para el manejo de emergencias (SIME).
8948 Plan curricular para la especialidad de medicina de emergencias y desastres : Plan curricular 1996.
8952 La prevención y mitigación de riesgos y desastres ambientales en el Ecuador : Informe de Labores.
8960 Prevención y planificación : "Incorporación del componente prevención en el desarrollo regional".
8967 Plan anual operativo PAO 97.
9039 Medidas de prevención a la salud en caso de erupciones volcánicas.
9093 Establecimientos de salud durante desastres.
9094 Problemas observados en la planificación hospitalaria para desastres.
9452 Aspectos geo - estructurales y neotectónicos de Santiago de Puriscal y alrededores, Costa Rica.
9593 SUMA : Sistema de manejo de suministros después de los desastres : Manual del usuario : Actualización SUMA central : Versión 4.2.
9594 SUMA : Sistema de manejo de suministros después de los desastres : SUMA terminal : Versión 4.2 : Manual del usuario.
9596 Informe del sismo de Cumaná, Venezuela 9 de julio de 1997.
9601 Estudio de vulnerabilidad del Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara" Puerto Cabello, Edo. Carabobo.
9615 Estudio sobre el paso del río Tuis en la Suiza de Turrialba : Informe final.
9617 Estudio sobre el paso del Río Reventazón en el camino a Cocal : Informe final.
9619 Estudio sobre el paso de los Ríos Verde y Cristina en la población de San Martín : Informe final.
9620 Estudio sobre el efecto del Río Reventazón en San Alberto, El Carmen y Santo Domingo : Informe final.
9621 Estudio sobre Los Diques del Río Cimarrones : Informe final.
9622 Estudio hidrológico de las cuencas bajas de los Ríos Chirripó, Barbilla y Matina : Informe final.
9623 Estudio sobre el Río Sixaola en Bibrí y Telire.
9624 Estudio en Roxana sobre el Río Santa Clara en El Humo : Informe final.
9625 Estudio del río Pacuare en la sección de Betania-Indiana Dos : Informe final.
9626 Estudio sobre el Río Barbilla en la sección de Davao : Informe final.
9627 Estudio del puente sobre el Río Tortuguero : Informe final.
9628 Proyecto "SINDEC Venezuela".
9630 Aspectos esenciales sobre la mitigación de los desastres naturales en Cuba.
9634 Consulta regional "Preparativos de desastres en América Central : Vacíos, logros y orientaciones futuras" : relatoria final.
9637 La respuesta de Jaca en la tragedia del 7 de agosto de 1996 en Biescas. Especial referencia al operativo relativo a los fallecidos y sus familiares.
9639 Sistemas pediátricos de atención de emergencia.
9640 Criterios en la aplicación del triage hospitalario.
9643 Manejo médico de rehenes... a propósito de un caso.
9646 Programa integral de mejoramiento, reconstrucción y reubicación de viviendas en riesgo -PRIVED-.
9660 Informe resumido : Curso de perfeccionamiento de 1997 : América Latina.
9671 Plan hemisférico de acción para la reducción de vulnerabilidad del sector educativo a los desastres socio - naturales : Resumen ejecutivo.
9678 El estrés del desastre : Efectos de la sensibilización psicosensorial en trabajadores de rescate.
9804 Informe de la reunión subregional con los responsables de los programas de preparativos para casos de desastres de los ministerios de salud de América Central.
9941 Memoria del Taller Nacional sobre la Prevención, Mitigación y Preparativos ante los Desastres Naturales.
9967 Informe sobre la situación epidemiológica del país, con relación al Fenómeno del Niño.
9969 Sismo del 31 de mayo de 1970 - Ancash - Perú : "Cuarenta y cinco segundos de incertidumbre y tragedia".
9970 Región Chavín : Vulnerabilidad y sus riesgos ante desastres naturales.
9974 Manual de vigilancia sanitaria.
9975 Mitigación de vulnerabilidades hospitalarias documento de política.
9976 Reporte sobre la inundación del 8 de noviembre de 1997 en Santa Rosa, provincia de El Oro - Ecuador y sus efectos sobre la infraestructura escolar.
9984 Informe del primer Seminario sobre Planes de Emergencia de Aeropuertos.
10025 Biografía de la Cruz Roja.
10422 Taller sobre preparativos institucionales para emergencias y desastres tecnológicos en Costa Rica.
12211 Plan familiar de emergencia.
12276 Estudio de riesgo geológico causado por remoción en masa en la ciudad de Guatemala y áreas aledañas : Informe preliminar : Fotointerpretación parcial y conclusiones iniciales.
12574 Nicaragua tierra de volcanes... y erupciones.
12697 Priorización y programación de proyectos del plan maestro de reconstrucción y transformación nacional.
12726 Sistema nacional de conservación y mantenimiento de la infraestructura física educativa.
12821 El concorde y la etapa de rehabilitación y reconstrucción del país.
12984 Informe sobre los resultados de la crisis causada por el Huracán Juana en veintidós cantones de Costa Rica.
12985 Documento final sobre la problemática causada por el huracán Joan, en los cantones que conforman la Región No. 1.
13930 El terremoto del 13 de enero de 2001 en El Salvador : Impacto socioeconómico y ambiental.
14026 Ensayos de simulación sísmica de viviendas de adobe.
14033 Cooperación técnica de OPS/OMS en respuesta a los terremotos del sábado 13 de enero y martes 13 de febrero.
14038 Preservación de las construcciones de adobe en areas lluviosas.
14055 Programa veracruzano de protección civil 1999-2004.
14062 Bases para el mecanismo regional de cooperación técnica para emergencias derivadas de desastres naturales.
14156 El Niño y la predicción climática.
14166 Plan de seguridad escolar Deyse con metodologías Aidep y Acceder : Manual.
14239 Plan familiar de protección civil.
14240 Guía estatal para la elaboración del plan operativo municipal de protección civil para la temporada vacacional y granizadas.
14241 Guía estatal para la elaboración del plan operativo municipal de protección civil ante la presencia de un tornado.
14244 Guía estatal para la elaboración del plan operativo municipal de protección civil para la temporada invernal.

Última Edición: 15 Thursday July 2010 @ 11:42 AM CST|Hits: 2,752 Ver la versión para imprimir