Bienvenido(a) a
11 Friday April 2025 @ 11:09 PM CST

Documentos Digitalizados CRID Febrero 2005

CRID-Documentos Digitalizados

Documentos Digitalizados
FEBRERO 2005

La información publicada en ésta sección es de distribución general del CRID. Se pueden utilizar extractos de ésta para revisar, reproducir o traducir con fines investigativos o de estudio privado pero no para su venta o uso con fines comerciales.

DOCUMENTO
TITULO

84 Unauthorized migration : An economic development response.
85 Markets, distribution, and exchange after societal cataclysm.
87 Review of public alert systems for emergencies at fixed chemical facilities.
91 Organización e integración de las comunicaciones en función de la defensa civil.
113 All about radioactive materials packages : A guide for supervisors at cargo terminals.
136 Disaster news in brief (1 January - 31 December 1987).
138 Earthquake injury epidemiological aspects : Santa Cruz earthquake, October 17, 1989 : Preliminary report.
139 The vulnerability of the electrical sector to natural hazards in Costa Rica.
140 Report of the Interregional Meeting on Health, Emergency Preparedness and Response.
141 Volcanic disasters in Latin America and the 13th november 1985 eruption of Nevado del Ruiz volcano in Colombia.
144 Sudan : Health relief guidelines.
157 Plan de reconstrucción para Moyabamba y Rioja 1990-1991.
159 Rehabilitation following major accidents involving the release of dangerous chemicals.
160 Managing resource coordination for sudden-onset foreign disasters : A case study of the response to hurricane Gilbert/Jamaica.
162 Impacto de las calamidades hidrometeorológicas en los servicios urbanos (Distrito Federal).
164 La Dirección General de Administración y Control de Sistemas Hidrológicos (DGACSH)en la atención de emergencias por fenómenos hidrometereológicos, como apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC).
165 Los fenómenos hidrometeorológicos en el ambiente marino.
166 Atención de fenómenos hidrometeorológicos ocurridos en la República Mexicana en 1986 e identificación de programas nacionales 1987.
167 Actividades de la Secretaría de Pesca frente a situaciones meteorológicas adversas.
168 Programa de prevención de fenómenos hidrometeorológicos : Componente meteorología (ciclones, tornados, granizo, nevadas).
169 Concientización de la población para enfrentar calamidades hidrometeorológicas.
170 Técnicas de supervivencia en la mar.
171 Módulo de atención médica y salud pública.
172 Instructivo para el llenado de la tarjeta de clasificación e identificación de pacientes en casos de desastre.
173 Manual de información al público de las zonas costeras expuestas al embate de ciclones tropicales y otros fenómenos hidrometeorológicos.
177 Memorias.
179 Programa hospitalario para desastres externos.
180 Programa de centros de salud para casos de desastre externo e interno.
181 Desastres.
182 Una visión global de la teoría de tectónica de placas y sus efectos.
183 Tsunamis o maremotos.
184 Criterios de diseño de estructuras en zonas sísmicas.
185 Instrumentación sismológica.
186 Comportamiento de los edificios ante un sismo.
187 El terremoto de 1985 en el Hospital Juárez de la ciudad de México.
188 Experiencia con la supervivencia de recién nacidos.
189 Plan hospitalario para casos de desastre.
190 Aspectos geológicos considerados en la selección del sitio de Laguna Verde.
191 Community attitudes to natural hazard insurance, what are the salient facts?.
192 Constraint or effectiveness in disaster management? The bureaucratic imperative versus organizational mission.
193 Convenio Interinstitucional para el Desarrollo de un Sistema Nacional de Emergencias Médicas en Costa Rica.
194 Public health aspects of disaster management.
196 Regionalización de la sismicidad de Costa Rica y la crisis sísmica del año 1983.
200 Informe de evaluación de las condiciones de frecuencia y tipo de enfermedades de la población desplazada previas al programa curativo (Datos base).
201 Encuesta sobre condiciones generales de salubridad y atención médica de los lugares de alojamiento de la población desplazada concentrada : Informe de resultados.
202 Preparación de los servicios de agua potable y alcantarillado para situaciones de desastre producidas por terremotos.
203 Physical infrastructure : Final report on the consultancy for the Ministry of Health in the evaluation of the impact of hurricane Gilbert on the health sector in Jamaica.
206 Support to emergency systems : (Lessons learn from the recent disasters including hurricane Hugo).
209 Soins de santé primaires en cas de catastrophe.
216 Organización para la cooperación y el mantenimiento del acueducto y alcantarillado de Santo Domingo y sus recursos humanos y materiales.
217 Comprehensive Project Document Pan Caribbean Disaster Preparedness and Prevention Project.
241 Report.
242 Chemical fire at toxic waste disposal plant : Epidemiologic study of exposure to smoke and fumes.
244 PRODERE Misión Interagencial de Identificación de los Programas a nivel Centroamericano : Subprograma de Belize.
245 PRODERE Misión Interagencial de Identificación de los Programas a nivel Centroamericano : Sub-Programa El Salvador.
246 PRODERE Misión Interagencial de Identificación de los Programas a nivel Centroamericano : Sub-Programa de Costa Rica.
247 PRODERE Misión Interagencial de Identificación de los Programas a nivel Centroamericano : Sub-Programa de Nicaragua.
248 PRODERE Misión Interagencial de Identificación de los Programas a nivel Centroamericano : Sub-Programa de Honduras.
250 Environment and disasters : Tying natural disaster prevention to development-contributions and constraints for international development assistance.
251 Disasters and development planning.
257 Case studies on disaster management an introduction.
258 Mobilizing international donors for reconstruction : The Sudan Emergency Flood Reconstruction Program.
259 Earthquake risk management systems for developing countries.
260 Analyzing the costs and benefits of natural disaster responses in the context of development.
263 Manual de normas y procedimientos para establecer un servicio de alimentación en una área de desastre.
265 Programa universitario de estudios de desastres.
266 La lluvia ácida.
270 Los accidentes y desastres como problema de salud pública.
271 Informe final.
272 La salud en grandes ciudades y los sistemas locales de salud.
273 Global review on demography and health.
274 Presentation of the World Association of the Major Metropolises.
275 Presentación de la ciudad de Buenos Aires.
276 Apresentacao da cidade do Rio de Janeiro.
277 Presentación de la ciudad de Bogotá.
278 Health services in Los Angeles : The impact of privatization and segmentation on a major urban health system.
279 Barcelona : El proyecto Ciudades Saludables : Un marco para los sistemas locales de salud.
280 Experiencias de la ciudad de México.
281 Apresentacao da cidade de Lisboa.
282 Presentación de la ciudad de Caracas.
283 El impacto de las políticas farmacéuticas en los sistemas locales de salud.
284 Developing regionalzed system of health care in U.S. cities.
293 Projeto Resgate : Sistema Integrado de Atendimiento as Emergencias do Estado de Sao Paulo.
294 Sistema Integrado de Atendimiento as Emergencias do Estado de Sao Paulo : Protocolo.
296 Suministros médicos con posterioridad a los desastres naturales.
298 Memorias; Proceedings.
299 La Organización Panamericana de la Salud y su Programa sobre Preparativos para Casos de Emergencias y Desastres.
300 Red de detección, prevención y atención de emergencias tóxicológicas ambientales : Proyecto de implementación.
301 Contaminación de la Bahía de Cartagena, Colombia.
302 Methodology for ranking the degree of hazard associated with exposure to carcinogens and other toxic chemicals.
303 The role of product stewardship and co-shared responsibility in the agrochemical industry.
304 Review of activities and consideration of issues concerning increased supplies of agricultural requisites.
305 Monsanto Company's Transportation Emergency Response Program.
306 Principales daños producidos por agentes químicos en Costa Rica.
307 U.S. Hazardous Material Identification System development and history.
308 The Chemical Transportation Emergency System of the USA.
309 Handling chemical spill resulting from transportation incidents (slide presentation).
310 La producción y transporte de ácido sulfúrico proveniente de la Planta de Zinc de Cajamarquilla, Lima, Perú.
311 Sistema de açoes de emergencias causadas por accidentes químicos no estado de Sao Paulo, Brasil.
312 Accidente químico por escape de amoníaco : Organización del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico y del Departamento de Emergencia frente a accidente de esta naturaleza.
313 Consideraciones sobre los accidentes en objetivos industriales que emplean en su producción productos químicos o tóxicos.
314 Regulatory requirements for dangerous goods transportation emergency planning resulting from the Mississauga accident.
315 Planning and preparing for responses to hazardous material emergencies.
316 Research findings on community and organizational preparations for and responses to acute chemical emergencies.
317 Presentación caso accidente originado por compuestos químicos : Contaminación cursos de agua, fuente de abastecimiento para consumo humano, por relaves de empresa minera.
318 Atención de casos de emergencia producidos por agentes químicos en México.
319 Emergency health planning for chemical disasters.
320 Chemical emergencies : The Jamaican experience.
321 Accidentes producidos por agentes químicos en Panamá.
322 A contemporary approach to managing hazardous materials emergencies.
323 Investigación sectorial a largo plazo para la población accidentalmente expuesta a radiaciones emitidas por cobalto 60, en la colonia Barrio Alto, Ciudad Juarez, Chihuahua, México.
325 La problemática de las sustancias químicas y la salud ambiental : Memorias del Simposio Regional realizado en Río de Janeiro, Brasil.
326 The International Programme on Chemical Safety : An overview.
327 The development of chemical safety programs in Canada.
328 Programa Nacional de Seguranca das Substancias Químicas - PNSSQ.
329 Sustancias químicas y su impacto en la salud a través del ambiente.
330 Evaluación de riesgo.
331 Programa de vigilancia epidemiológica em intoxicacoes exógenas : A experiencia do Vale do Ribeira.
332 Esquema político y programa de control de sustancias químicas.
333 Protocolo para estudios epidemiológicos sobre plaguicidas de uso agrícola. Efectos agudos.
334 Estudio de caso : La contaminación de las aguas del Río Negro, Argentina.
335 Estudo de caso : A contaminacao das águas do Rio Paraíba do Sul.
336 Estudo de caso : A conteminaçao das águas do Rio Paraíba do Sul trecho paulista.
337 Intoxicaçoes por agrotóxicos um problema de saúde pública : Projetos experimentais de vigilancia epidemiológica no Estado de Sao Paulo.
338 Vigilancia epidemiológica para plaguicidas en la provincia de Antioquia, Colombia.
339 Reunión Latinoamericana sobre Preparativos para Casos de Desastre con Enfasis en el Sector Salud y otros Sectores Sociales.
340 Discusiones técnicas evaluación en salud y en la cooperación.
341 Evaluación de programas.
342 Métodos de evaluación en la investigación : Una guía básica.
343 Programación.
344 Definición, medición y evaluación de los servicios de salud.
345 Evaluation research : Methods for assessing program effectiveness.
348 Aspecto toxicológico de la contaminación ambiental causada por accidentes.
351 Manual de organización y equipo médico de las unidades de las FF.AA.C, para la participación en momentos de calamidades públicas.
352 Ley Orgánica de Seguridad y Defensa : Reglamento Parcial No. 1 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa.
353 Final report on the International Meeting on Mobile Disaster Units.
354 Propuesta plan indicativo de emergencia para la atención de desastres - Departamento de Risaralda.
355 The appeal of the Secretary-General of the United Nations for emergency assistance to disaster-stricken countries in Latin America : Bolivia, Ecuador and Perú. The response of the international community.
357 Review of airport disaster preparedness at selected Brazilian airports.
358 Manual de alimentación y salud para situaciones de emergencia : Aplicación en albergues.
360 Análisis de vulnerabilidad combinada : Metodología y estudio de la Zona Metropolitana de Manila.
361 Ponencia de Colombia : Coordinación de servicios de urgencias de los sectores civil y militar en zona urbana.
363 Complete record of the proceedings.
364

Última Edición: 15 Thursday July 2010 @ 11:38 AM CST|Hits: 1,789 Ver la versión para imprimir