Bienvenido(a) a
11 Friday April 2025 @ 11:07 PM CST

Socorro en casos de desastres

Documento sin título

Socorro en casos de desastres

 

Para más información, visite la Página de del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud.

Anuncios
   Libros
   Bases de datos
   Recursos adicionales
   Publicaciones periódicas
   Documentos técnicos


Anuncios

Cascos Blancos de Argentina y OPS se comprometen a fortalecer la capacidad regional de respuesta ante desastres
OPS Nota de Prensa (3/11/2008).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) suscribió hoy en Washington, D. C. un acuerdo de entendimiento con la Comisión Cascos Blancos de Argentina con el que ambas entidades se comprometen a unir fuerzas y a cooperar en materia de desastres y otras emergencias.
En la ceremonia de la firma del acuerdo, la Dra. Mirta Roses Periago, Directora de la OPS, subrayó que aunque las partes firmantes ya se conocen desde hace bastante tiempo, la formalización de este acuerdo llega en un momento más que propicio.
Más información »(11/Mar/2008)
en español     .   
In English       .   

Reunión Internacional - Hospitales en Desastres: Manéjelos con Precaución
Esta reunión internacional de expertos, auspiciada por organismos internacionales, se realizó en El Salvador del 8 al 10 de julio de 2003 para examinar tres áreas importantes: la mitigación de desastres en hospitales, evacuación de hospitales y el uso de hospitales de campaña después de desastres naturales. Este sitio incluye documentos de trabajo y las conclusiones y recomendaciones de los grupos de trabajo. (Más)(11/Jun/2003)
In English       HTML(0.77k)  


Libros

Efectos de la Erupción del Volcán Reventador (2002) en los Sistemas de Agua y Alcantarillado
Este documento analiza los efectos de las erupciones del año 2002 en los sistemas de agua y alcantarillado de tres provincias ecuatorianas que estuvieron entre las más afectadas por el evento: las provincias del Napo, Sucumbíos y Pichincha (en esta última se ubica el Distrito Metropolitano de Quito). Tomando en cuenta tanto zonas urbanas como rurales, el texto sistematiza la información sobre el impacto de la erupción en diferentes aspectos de los sistemas de agua y alcantarillado, recoge las lecciones aprendidas sobre el fenómeno y plantea recomendaciones para afrontar eventos similares en el futuro. Así, el documento se constituye en una referencia para los interesados en delinear acciones y estrategias ante este tipo de fenómeno en otros países de América Laitna y el Caribe.(13/Sep/2006)
en español     HTML(4.67k)  

Evaluación de Necesidades en el Sector Salud con Posterioridad a Inundaciones y Huracanes
El hecho de que no sean apropiadas la sincronización y la naturaleza misma del socorro obedece en parte nada pequeña a la falta de un método adecuado para evaluar las necesidades existentes. Estas necesidades varían con arreglo a la etapa e índole del desastre: terremoto, erupción volcánica o inundación. Es necesario disponer de una metodología uniforme para evaluar rápidamente las necesidades. Si se aplicara, este método permitiría adoptar medidas correctas en el corto plazo y lo que es más importante en el caso de las inundaciones establecer un sistema de control a más largo plazo para alertar a las autoridades sanitarias con respecto a riesgos tardíos. Esta publicación es un paso en ese sentido. Presenta una metodología para seleccionar datos pertinentes de fuentes apropiadas. El método se basa en la premisa de que, por más que cada inundación ofrezca sus propias peculiaridades, se deben adoptar decisiones fundamentales que son comunes.(13/Sep/2006)
en español     HTML(5.09k)  

Los desastres naturales y la proteccion de la salud
Los desastres naturales y la proteccion de la salud(12/Sep/2006)
en español     HTML(6.99k)  


Bases de datos

Biblioteca Virtual de Salud para Desastres- Desastres y Asistencia Humanitaria
La nueva y ampliada edición de esta colección electrónica (disponible en Internet y en CDROM) contiene las más importantes publicaciones sobre emergencias y desastres de la OPS, la OMS, ACNUR, UNICEF, Proyecto ESFERA, Comité Internacional de la Cruz Roja, y varias organizaciones no gubernamentales. Dispone de un nuevo sistema de búsqueda más poderoso; todos los documentos se encuentran en HTML, y muchos de ellos también en PDF. Con más de 400 documentos científico-técnicos es la fuente de información más importante sobre el tema.(31/Dec/2002)
en español     HTML(4.66k)  
In English       HTML(4.31k)  


Recursos adicionales

Pandemic Influenza Resource Sites
This page provides links to resources dealing with the topic of pandemic influenza, organized into coherent categories (surveillance, emergency preparedness and response, prevention and control, toolkits, press releases, major partner sites).(8/Sep/2005)
In English       HTML(16.28k)  

Caribbean Course on Emergency Care and Treatment - ECAT
This course addresses basic medical response for disaster and emergency situations. It includes a participant’s manual, tips for the instructors, a PowerPoint presentation and review tests. Participants will benefit most from this new course if they are familiar with other PAHO courses on mass casualty management and incident command systems.(20/Dec/2004)
In English       HTML(2.92k)  

Curso de auto instrucción sobre prevención, preparación y respuesta a accidentes químicos
Una nueva versión bilingüe (español/portugués) de este material de capacitación cuya novedad es la metodología de autoaprendizaje. El curso tiene cinco secciones con presentaciones y módulos de preguntas y respuestas para permitir al alumno la autoevaluación de su aprendizaje.(7/Nov/2003)
en español     HTML(3.72k)  


Publicaciones periódicas

Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Abril 2009, No. 111 - ¡Nuevo!
La editorial de este número se enfoca en los riesgos que una crisis financiera mundial puede causar en el manejo de los desastres, en vista que fondos, normalmente destinados a los preparativos y el socorro, se asignan a necesidades más urgentes. La celebración del Día Mundial de la Salud se pone de relieve, además de incluir una entrevista con el Director de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Entre los materiales de capacitación producidos recientemente por la OPS, destacamos una herramienta virtual interactiva destinada a mantener los hospitales seguros. HTML(8/May/2009)
en español     PDF(4608.91k)  
In English       PDF(4621.75k)  

Alertas epidemiológicas: Archivos 2003-2008
(Nota: Serie renombrada, anteriormente EER Noticias: Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes, Región de las Américas.)
El propósito de estas alertas es diseminar información sobre eventos de salud pública que se han identificado como riesgos a la salud, al comercio y/o a los viajes internacionales. La mayoría de estos eventos se deben principalmente a agentes infecciosos, mientras que otros se deben a agentes químicos o físicos. Esta serie de la OPS, que informa sobre el nivel regional de las Américas, sirve de complemento a las noticias sobre Brotes epidémicos de la OMS, que informan al nivel mundial. Los números más recientes se pueden acceder vía el sitio nuevo, 2009 en adelante.(3/Apr/2009)
en español     HTML(40.91k)  
In English       HTML(36.2k)  

Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas-Octubre 2008, No. 110
La editorial de esta edición trata el tema del cambio climático y los programas de desastres; se ha comprabado que los cambios del clima han tenido un impacto directo en la cantidad y severidad de los desastres a nivel mundial. En esta edición inauguramos un nuevo formato de 12 páginas, que incluye una entrevista--la Directora de la OPS es la primera que entrevistamos, una sección sobre hospitales seguros y una sobre perspectivas. HTML(21/Oct/2008)
en español     PDF(3392.01k)  
In English       PDF(3464.57k)  


Documentos técnicos

2008 Hurricane Season
In August 2008, Hurricane Gustav affected the Caribbean and the U.S., leaving widespread damage in Cuba, the Dominican Republic, Haiti and Jamaica.(2/Sep/2008)
In English       HTML(26.88k)  

Floods in Belize
The first named storms for the 2008 hurricane season hit Belize simultaneously and extensively impacted the coastal and southern areas of the country with severe flash floods. Tropical Storm Alma developed on the Eastern Pacific on 27 May and Tropical Storm Arthur, the first named storm of the Atlantic Hurricane Season, hit Belize on 31 May.(10/Jun/2008)
In English       HTML(8.2k)  

Centro de Operaciones de Emergencia
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Organización Panamericana de la Salud funciona como un lugar central para la coordinación agencial y el control de actividades de respuesta en salud del grupo de coordinación de desastres y el grupo de alerta y respuesta a epidemias de la OPS, cuando ocurre un desastre.(8/Feb/2008)
en español     HTML(8.59k)  
In English       HTML(7.75k)  

Última Edición: 15 Thursday July 2010 @ 11:07 AM CST|Hits: 3,278 Ver la versión para imprimir