Bienvenido(a) a
11 Friday April 2025 @ 11:08 PM CST

Bibliotecas

Bibliotecas Iberoamericanas

Bibliotecas IberoamericanasLa Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) se fundó en 1989 con la misión de recopilar y mantener información actualizada y retrospectiva sobre las Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas. Participan en este organismo las principales bibliotecas nacionales de los países iberoamericanos. Para que las conozcas mejor a continuación te describimos a buena parte de ellas.
  • La Biblioteca Nacional de la República Argentina remonta sus orígenes a 1810, momento en que Argentina obtuvo la independencia de los españoles. Tras la guerra los dirigentes argentinos pensaron que el cambio social pasaba por la educación y la cultura. Posee un extenso catálogo de obras de los que se pueden mencionar 21 incunables, destacándose entre ellos "Cuestiones de Potencia Dei" de Santo Tomás, impreso en Venecia en 1476, y un ejemplar de La Divina Comedia de Dante Alighieri, impreso en 1484 también en Venecia. Además alberga numerosas ediciones de El Quijote, destacándose la de Bruselas del año 1607, ediciones príncipes del Facundo y Martín Fierro, y numerosas obras argentinas fundamentales.
  • La Biblioteca Nacional de Brasil, con más de ocho millones de archivos y documentos es la más grande de Latinoamérica. Se encuentra en Río de Janeiro y fue fundada en 1810 bajo del nombre de Real Biblioteca. Su creó tras la necesidad de preservar el amplio patrimonio bibliográfico portugués, pues unos años antes, un terremoto en Lisboa (Portugal) destruyó gran parte de los edificios y uno de los más afectados fue la biblioteca. Tras este hecho se decidió trasladar los fondos a Río de Janeiro.
  • La Biblioteca Nacional de Bolivia creada durante principios del siglo XIX por militares del Ejército de liberación en una forma de reconocer la importancia de la cultura para el progreso de su pueblo, así como la profundización de la libertad.
  • La Biblioteca Nacional de Chile es una de las más antiguas de América Latina y tiene sus orígenes en 1813. Alberga obras históricas, científicas y religiosas como: La Araucana de Alonso de Ercilla; Fábulas de Esopo; Historia Natural de Bufón; Política Indiana de Solórzano; Física Experimental del abate Mollet; Epístolas de Cicerón; y Memorias de Federico el Grande.
  • La Biblioteca Nacional de Colombia posee el honor de ser la más antigua de su género en América. En sus comienzos sus fondos procedían a la congregación jesuita. Con el paso del tiempo sus estanterías se fueron ampliando y en la actualidad su archivos guardan tesoros bibliográficos únicos, desde incunables que datan de mediados del siglo XV hasta modernas caricaturas y dibujos.
  • La Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano de Costa Rica se ocupa de recopilar, organizar, conservar y diseminar el patrimonio documental de la nación. Ofrece un archivo documental, obras de referencia, documentos audiovisuales y una mapoteca donde el usuario puede consultar la colección de mapas antiguos, nacionales universales y globos terráqueos.
  • La Biblioteca Nacional de Ecuador tiene como misión recopilar, preservar y difundir los diferentes materiales impresos y sobre otros soportes para satisfacer los requerimientos de información de la comunidad. Cuenta con un fondo bibliográfico de 18.000 títulos, además de secciones especializadas: inglés, sala infantil.
  • La Biblioteca Nacional Francisco Gavidia de El Salvador contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural: recopilando, organizando, conservando y difundiendo el patrimonio bibliográfico de la Nación, para que sirva como medio informativo e investigador. En la actualidad posee obras que pertenecieron al cardenal Lambruschini compuesta por más de 6.000 libros publicados desde 1500 hasta 1800, en francés, italiano, español y latín.
  • La Biblioteca Nacional de Guatemala tiene la misión de preservar y conservar en su interior representaciones de códigos mayas, realizados por Antonio Tejada Fonseca, Guillermo Grajeda Mena y José Antonio Oliviero.
  • La Biblioteca Nacional de México salvaguarda la memoria bibliográfica de México, de hecho su fondo reservado es el más importante del país. Entre sus fondos se encuentran más de un millón de libros y documentos. Además de las salas de consulta podemos visitar otros servicios como el de Bibliografía, Fonoteca, Materiales didácticos, Mapoteca, Tiflológico, Iconoteca y Videoteca.
  • La Biblioteca Nacional Rubén Darío de Nicaragua se creó en 1880 y lleva el nombre del poeta nicaragüense, Rubén Darío que fue empleado de esta institución. Su sede actual se encuentra en el Palacio Nacional de Cultura y alberga 7,769 títulos y 49,742 volúmenes, entre los que destacan obras patrimoniales bibliográficas en los fondos documentales de la Sala Rubén Darío, el Fondo Nacional y la Hemeroteca Nacional “Manolo Cuadra.
  • La Biblioteca Nacional de Honduras fue fundada en 1880 con el objetivo de recopilar, catalogar, clasificar, conservar y difundir toda la producción documental publicada en el país y en el extranjero.
  • La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero de Panamá remonta sus orígenes a la mitad del siglo XX y comenzó su andadura con la cesión de diez mil libros pertenecientes a la Biblioteca Colón, además completó sus fondos con colecciones de periódicos, revistas panameñas y libros nacionales.
  • La Biblioteca Nacional de Paraguay se encarga de dar a conocer el patrimonio histórico a los habitantes de la República y a los extranjeros interesados en la historia del Paraguay.
  • La Biblioteca Nacional de Perú se fundó gracias a la iniciativa del General José de San Martín y fue definida como «una de las obras emprendidas que prometen más ventajas a la causa americana» porque se le destinaba «a la ilustración universal, más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia». La antigua biblioteca de jesuitas así como las donaciones particulares fueron los principales benefactores de los fondos de la biblioteca.
  • La Biblioteca Nacional de Portugal creada en 1796 fue en sus inicios la Real Biblioteca Pública de la Corte. Guarda, además de su catálogo de libros, más de 50.000 títulos de periódicos y otras publicaciones periódicas, de los cuales 12.000 son títulos portugueses actuales y 240 son extranjeros también en publicación en la actualidad. En la actualidad se adapta a las nuevas tecnologías y ofrece acceso a sus documentos a través de internet. Muestra de su interés por la difusión online es su participación como entidad fundadora de The European Library.
  • La Biblioteca Nacional de Uruguay se fundó en 1815 como una biblioteca pública gracias a donaciones de importantes personalidades del país como Dámaso Larrañaga, José Manuel Pérez Castellano, José Raimundo Guerra, y otras provenientes del convento de San Francisco. En la actualidad es un centro moderno donde los procesos de búsqueda, almacenamiento y recuperación de los datos están automatizados en bases de datos que albergan libros, artículos de publicaciones periódicas nacionales en ciencia y tecnología, fotografías nacionales, mapas...
  • La Biblioteca Nacional de Venezuela se creó en 1833 para promover, planificar y coordinar el desarrollo en Venezuela de un Sistema Nacional de Servicios de Bibliotecas e Información Humanística, Científica y Tecnológica. Sus importantes colecciones se incrementan gracias a diversos proyectos como el llevado a cabo por FUNRES, Fundación para el rescate del Acervo Documental de Venezuela, que permitió recuperar información que existiera en el exterior del país. También se han llevado a cabo otros proyectos especiales para recuperar fondos bibliográficos, documentales y de información sobre Mujer y Familia, Cuenca del Caribe, América Latina y Artes.

Bibliotecas del Mundo

 Bibliotecas del Mundo El portal de Bibliotecas de la UNESCO proporciona acceso a las páginas webs de las bibliotecas de instituciones de todo el mundo. Desde hace más de sesenta años la UNESCO fomenta el interés por difundir el conocimiento que se encuentra almacenado en los libros, en los documentos, los archivos sonoros, audiovisuales o digitales.

Su página web almacena las diferentes bibliotecas de centros e instituciones estructuradas en un directorio con seis categorías (cooperación, educación, referencias, conservación y conferencias y reuniones).

A continuación mostramos las principales bibliotecas catalogadas por la UNESCO en diferentes zonas del mundo:

Otro proyecto similar que lleva a cabo la UNESCO es el portal de Archivos. A través de esta herramienta digital se puede acceder a las págians web de instituciones, centros y organimos internacionales de todo el mundo. Además incluye recursos relacionados con la gestión de registros y archivos y la cooperación internacional en este ámbito.

Existen otros directorios donde se albergan las direcciones web de las bibliotecas nacionales de cada país.

Latinoamérica

Europa

Norte América

África

Australia

Asia

Academic Libraries & Information Networks in Latin America Bibliotecas Nacionales Europeas Biblioteca del Congreso de Estados Unidos Africa Libraries and Archives Biblioteca Nacional de Australia Libraries of Asia Pacific Directory
Directorio - Bibliotecas Nacionales de ABINIA Consorcio de bibliotecas europeas de investigación Guía de Bibliotecas de los Estados Unidos      
Instituto Ibero-Americano (IAI) Ligue des Bibliothèques Europeennes de Recherche (LIBER)        

Bibliotecas nacionales

&

Abu Dhabi

The National Library

&

Honduras

Biblioteca Nacional de Honduras

&

Albania

National Library

&

Hungría

National Szechenyi Library

&

Alemania

Die Deutsche Bibliothek

&

India

National Medical Library

&

Andorra

Biblioteca Nacional d'Andorra

&

India

The National Library, India

&

Arabia Saudí

King Fahad National Library

&

Indonesia

Perpustakaan Nasional Republik Indonesia

&

Argelia

Bibliotèque Nationale d'Algérie (OPAC)

&

Irán

Iran National Library

&

Argentina

Biblioteca Nacional de Argentina

&

Iraq

Iraqi National Library and Archives

&

Armenia

National Library of Armenia

&

Irlanda

National Library of Ireland

&

Aruba

Biblioteca Nacional

&

Islandia

National and University Library of Iceland

&

Australia

National Library of Australia

&

Islas Cook

The National Library of the Cook Islands

&

Austria

Österreichische Nationalbibliothek

&

Islas Faeroe

The National Library of the Faroe Islands

&

Azerbaijan

National Library

&

Israel

Jewish National and University Library

&

Bahamas

National Library and Information Services

&

Italia

Biblioteca Nazionale Centrale di Roma

&

Bangladesh

National Archives and the National Library of Bangladesh

&

Italia

Biblioteca Nazionale Centrale Firenze

&

Bélgica

Bibliothèque Royale de Belgique

&

Italia

Biblioteca Nazionale Marciana

&

Belize

National Library Service of Belize

&

Jamaica

National Library of Jamaica

&

Benin

Bibliotèque Nationale de Benin

&

Japón

National Diet Library Japon

&

Bermudas

Bermuda National Library

&

Jordania

The National Library

&

Bielorrusia

The National Library of Belarus

&

Kazajstan

National Library of Kazakstan

&

Bolivia

Biblioteca Nacional de Bolivia

&

Kenya

Kenya National Library

&

Bosnia - Herzegovina

National and Univesity Library of Bosnia and Herzegovina

&

Kosovo

The National and University Library of Kosova

&

Brasil

Fundaçao Biblioteca Nacional

&

Kyrgyzstan

National Library of Kyrgyzstan

&

Brunei

Dewan Bahasa dan Pustaka Library

&

Kuwait

National Library of Kuwait

&

Bhután

The National Library of Bhutan

&

Laos

National Library

&

Bulgaria

National Library

&

Letonia

National Library of Latvia

&

Cabo Verde

Biblioteca Nacional

&

Líbano

Baakleen National Library

&

Canadá

Bibliothèque Nationale de Quebec

&

Libia

National Library

&

Canadá

National Library of Canada

&

Liechtenstein

Biblioteca Nacional de Liechtenstein

&

Chile

Biblioteca Nacional de Chile

&

Lituania

Martynas Mazvydas National Library of Lithuania

&

Chipre

Cyprus Library

&

Luxemburgo

Bibliothèque nationale Luxembourg

&

China

National Library of China

&

Macao

Biblioteca Central de Macau

&

Colombia

Biblioteca Nacional de Colombia

&

Macedonia

National and University Library St. Kliment Ohridski

&

Corea

The National Library of Korea

&

Malasia

National Library of Malaysia

&

Costa Rica

Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano

&

Maldivas

The National Library of Maldives

&

Croacia

National and University Library

&

Malta

National Library of Malta

&

Cuba

Biblioteca Nacional José Martí

&

Mauricio

National Library

&

Dinamarca

Danish National Library of Science and Medicine

&

México

Biblioteca Nacional de México

&

Dinamarca

Det kongelige Bibliotek

&

Moldavia

Biblioteca Nationala a Republicii Moldova

&

Ecuador

Biblioteca Nacional Eugenio Espejo

&

Mongolia

National Library of Mongolia

&

Egipto

Egyptian National Agricultural Library

&

Montenegro

National and University of the Republic of Srpska

&

El Salvador

Biblioteca Nacional de El Salvador

&

Myanmar

The National Library of Myanmar Yangon

&

Emiratos Árabes Unidos

National Library

&

Nabimia

Namibia National Library

&

Escocia

National Library of Scotland

&

Nepal

Nepal National Library

&

Eslovaquia

National Library

&

Nicaragua

Biblioteca Nacional Rubén Darío

&

Eslovenia

National and University Library

&

Nigeria

National Library of Nigeria

&

España

Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud

&

Noruega

Nasjonalbiblioteket

&

España

Biblioteca Nacional de España

&

Nueva Zelanda

National Library New Zealand

&

Estados Unidos

Library of Congress

&

Omán

Sultan Qaboos University Library

&

Estados Unidos

National Library of Agriculture

&

Panamá

Biblioteca Nacional

&

Estados Unidos

National Library of Education

&

Pakistán

National Library of Pakistan

&

Estados Unidos

National Library of Medicine

&

Perú

Biblioteca Nacional

&

Estonia

National Library of Estonia

&

Polonia

Biblioteka Narodowa w Warszawie

&

Etiopía

National Library of Ethiopia

&

Portugal

Biblioteca Nacional de Portugal

&

Filipinas

The National Library of the Philippines

&

Reino Unido

The British Library

&

Finlandia

The National Library of Finland

&

República Checa

National Library of the Czech Republic

&

Francia

Bibliothèque Nationale de France

&

República Dominicana

Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

&

Gales

National Library of Wales

&

Rumanía

Biblioteca Academiei Romane

&

Georgia

National Parlamentiary Library

&

Rusia

Rusia State Library

&

Grecia

Biblioteca Nacional de Grecia

&

Rusia

National Library of Russia

&

Groenlandia

Det Grønlandske Landsbibliotek

&

Senegal

Bibliothèque nationale du Sénégal

&

Guatemala

Biblioteca Nacional

&

Serbia

Matica Srpska Library

&

Guinea Ecuatorial

Biblioteca Nacional

&

Siria

Al-Assad National Library

&

Guyana

Guyana National Library

&

Singapur

National Library

&

Holanda

Koninklijke Bibliotheek

&

Sri Lanka

National Library of Sri Lanka

&

Turquía

Millî Kütüphane. National Library of Turkey

&

Suazilandia

Swaziland National Library Service

&

Ucrania

The Vernadsky National Library of Ukraine

&

Sudáfrica

National Library of South Africa

&

Uganda

National Library of Uganda

&

Suecia

Kungliga biblioteket Sveriges Nationalbibliotek

&

Uruguay

Biblioteca Nacional

&

Surinam

National Database Suriname - National Library

&

Uzbekistán

National Library of Uzbekistan

&

Suiza

Bibliothèque National Suisse

&

Vanuatu

National Library of Vanuatu

&

Tailandia

National Library of Thailand

&

Vaticano

Biblioteca Apostolica Vaticana

&

Taiwán

National Cantral Library of Taiwan

&

Venezuela

Biblioteca Nacional de Venezuela

&

Trinidad y Tobago

National Library and Information System Authority

&

Vietnan

Thur Viên Viêt Nam

&

Túnez

Bibliothèque Nationale Tunisie

Bibliotecas digitales

Bibliotecas digitales españolas Bibliotecas digitales extranjeras Bibliotecas digitales universitarias
Proyectos de investigación y estudios sobre la digitalización Biblioteca Cervantes Virtual  

 

Última Edición: 28 Monday February 2011 @ 02:07 PM CST|Hits: 2,970 Ver la versión para imprimir