El motivo de la visita fue hacer un reconocimiento geológico preliminar en la colonia Rafael Leonardo Callejas en donde están ocurriendo varios fenómenos de remoción en masa y de filtraciones de agua que están afectando los cimientos de varias viviendas desde hace 2 semanas y que tienen preocupados a los vecinos.
Sabanagrande es una municipalidad del Departamento de Francisco Morazán que colinda al norte con los municipios de Santa Ana y Ojojona; al sur con los municipios de San Isidro de San Isidro y Nueva Armenia; al Este con San Buenaventura y al oeste con La Venta.
La Evaluación se realizó en 2 viviendas; una localizada en el municipio de Sabanagrande y la segunda en las afueras; en la zona de Sabana de Encina.
El enfoque utilizado por la prevención de riesgos en espacios abiertos y para eventos como conciertos es hacer las recomendaciones que puedan dar una resultante positiva en prevenir accidentes o pérdidas de vidas humanas, con el objeto de adoptar las medidas correctivas.
En el mes de febrero se recibió el oficio No. FECTE-030-2011 de la Fiscalía del Consumidos y la Tercera Edad del Ministerio Publico, para solicitar una evaluación a la vivienda de la Señora Aracely Antonieta Vásquez Corrales, debido a que el inmueble presenta varias fisuras.
Por lo que el día 8 de febrero de realizo una visita de inspección a la zona afectada del Abogado Allan Flores por parte de la Fiscalía Especial del Consumidor y la Tercera Edad, apoderado Legal de la Sra. Vásquez y por COPECO el personal técnico Ing. Arlette Montero e Ing. Alejandra Duarte.
Los procesos productivos y comerciales que concentran grandes cantidades de personas en lugares cerrados implican riesgos, no solo a la integridad física de los trabajadores y visitantes, sino que también de las herramientas, maquinas, equipos, materiales e instalaciones, donde se desarrollan estos mismos.
El presente trabajo se realizó a petición del señor Mario Adán Cálix, quien informó a nuestras oficinas preocupación por un deslizamiento cercano a su hogar, en el bloque 24 de la colonia Francisco Morazán. El documento está conformado por 18 páginas, en las que se describen las características del proyecto, se hace una descripción del levantamiento de los daños con una estimación de sus posibles causas, evolución y gravedad de las mismas.
A continuación se presentan los resultados de la inspección realizada en BARRIO LA GUADALUPE, zona donde LA QUEBRADA LA OREJONA COLAPSO un muro de protección de piedra en un tramo de aproximadamente 45 m2, además este evento que se suscito el DIA 24 de septiembre levanto el caudal máximo de la quebrada debilitando la cimentación de la vivienda de la Sra. Belinda Gomes y colapsando el muro que colinda con la mencionada vivienda.
El enfoque utilizado por la prevención de riesgos laborales para investigar los accidentes no se orienta hacia la determinación de culpas, si no pretende detectar causas generadoras, con el objeto de adoptar las medidas correctivas necesarias que permitan evitar la generación de futuros eventos similares.
El presente trabajo se realizó en función a la necesidad de corroborar los supuestos daños informados a nuestras oficinas por estudiantes del cuarto año de medicina para una serie de edificaciones dentro del circuito de edificios de la facultad de medicina. El documento está conformado por 17 páginas, en las que se describen las características del proyecto, se hace un levantamiento de los daños con una estimación de sus posibles causas, evolución y gravedad de las mismas.
Con el fin de dar cumplimiento al mandato del Sr. Ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Dr. Rigoberto Cuellar, para que una comisión especial realizara una inspección de riesgos en los terrenos y la infraestructura del edificio de dicha Secretaría, se efectuó el lunes 27 de septiembre de 2010 una visita de campo en horas de la mañana al sitio en cuestión con los ingenieros civiles Kenneth Rivera y José Luis Martínez, el ingeniero geólogo Aníbal Godoy y el Lic. Mario Valdez, jefe de Mantenimiento de SERNA.
El día miércoles 8 del presente se realizo una primera visita de inspección del edifico del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio INPREMA en respuesta a la solicitud recibida por esta dicha institución según oficio SE-1700-10 del 27 de julio del 2010. La fecha de visita fue retrasada debido a la situación del gremio magisterial.
A continuación se presentan los resultados de la segunda evaluación realizada al edificio del Ministerio de Educación, específicamente al edificio Anexo, donde también se ubica el Despacho Ministerial. La evaluación se realizó el 23 de Septiembre del 2010 en compañía de personal del Ministerio de Educación.
Visto y revisado el documento titulado "INFORME SITUACIÓN ACTUAL DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL EDIFICIO PRINCIPAL DE LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE" , de fecha 27 de septiembre de 2010 y elaborado por el equipo técnico "SERNA –PROYECTO NACAOME.
En respuesta de la solicitud presenta a COPECO, en fecha 31 de enero de 2011 se realizo una evaluación de sitio para hacer un reconocimiento y evaluación geológica del lugar denominado SITIO SAN MARCOS PRIVADO, ubicado en el Barrio Los Arcos, En la ciudad de Danlí en el Departamento de El Paraíso.
El día 11 de Octubre se realizo una visita de evaluación de sitio para posibles sitios de reasentamiento de 142 familias en el marco del proyecto de desarrollo en el Programa de Infraestructura Corredor Logístico de San Pedro Sula, que está siendo desarrollado a través de la Secretaria de Obras Publicas Vivienda y Trasporte por medio del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto habitacional se encuentra ubicado en la zona del Tabor, Valle de Ángeles. Es un proyecto realizado por Organización CEPUDO. Consiste en la construcción de aproximadamente 50 viviendas a manera de terrazas para comunidades con bajos recursos.
A continuación se presentan los resultados de la Evaluación realizada el 05 de Octubre del 2010 en el Edificio de Taller de Informática del Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez, previa solicitud de la Maestra María del Carmen Ortiz.
La evaluación se realizo en compañía de la Maestra Diolanda Alvarado, quien nos mostró la zona dañada en todo el edificio, y de las que se detallan los principales hallazgos y conclusiones.
El día 7 de octubre del presente año, se realizo una evaluación a las instalaciones del Instituto Republica de Francia a solicitud de la Sub. Directora del instituto Marla Martínez, la visita se realizo posterior a una breve exposición de la principal problemática por parte del Director Sr. Orlin Fiallos, quien manifestó que en este centro educativo se imparten clases en tres jornadas con un total de 700 estudiantes más 60 personas más que están dentro del cuerpo docente y personal administrativo.
El Instituto Mixto Hibueras abarca toda el área comprendida por las líneas amarillas.
El área comprendida dentro de las líneas rojas corresponde al área afectada por el incendio.
El anexo del instituto corresponde casi en su totalidad al área de talleres y este presenta varios problemas, en su mayoría relacionados con las lluvias que han ido deteriorando las instalaciones, y la falta de mantenimiento de la edificación, ya que la humedad ha provocado hongos en la pintura e hinchamiento de algunas estructuras, también la humedad en el anexo ha podrido gran parte de la madera de los techos así como el cielo falso en la mayoría del edificio temiendo que este colapse.
La Escuela Dr. Ramón Rosa #2 fue fundada en el año 1973 y funciona en el actual edificio desde el año 1978. Posee una población estudiantil de aproximadamente 800 alumnos en comprendida entre la jornada matutina y vespertina.
El plantel donde funciona actualmente la escuela consta de un total de 16 aulas y 2 bodegas.
La colonia El Sitio se encuentra ubicada en la carretera con salida hacia Valle de Ángeles.
La Escuela Latinoamericana se encuentra ubicada en la Cuarta Etapa de la Colonia.
Se inauguró en el año 1986 y cuenta con un alumnado de 390 niños divididos de la siguiente manera: 130 alumnos en turno matutino y 260 alumnos en turno vespertino.
Desde el
La Escuela Internacional Sampedrana se encuentra ubicada frente a la Colonia Gracias a Dios; 500 mts al oeste del Hospital Mario C. Rivas en la ciudad de San Pedro Sula. El campus está conformado por un terreno de 20 manzanas.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad mínimos para áreas de alta concentración.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad mínimos para áreas de alta concentración.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad mínimos para áreas de alta concentración.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad mínimos para áreas de alta concentración.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad mínimos para áreas de alta concentración.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad mínimos para áreas de alta concentración.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades
destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan
mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos
funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas
posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad
mínimos para áreas de alta concentración.
Esta evaluación tiene como finalidad observar y evaluar el conjunto de actividades destinadas a prevenir riesgos en los sitios comerciales de la capital que presentan mayor afluencia de personas durante la temporada navideña.
Además valorar la situación física de las edificaciones y sus elementos funcionales y proponer para aquellos sitios que no cuentan con estos sistemas posibles alternativas de disminución del riesgo aplicando estándares de seguridad mínimos para áreas de alta concentración.