Menu PrincipalNovedadesEnlaces |
Bienvenido(a) a eSaludeSaludNo debe confundirse con EsSalud.
También referido como e-Salud. Alude a la práctica de cuidados sanitarios apoyada en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina. Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.
Servicios ofrecidos a través de eSalud
Definiciones"La eSalud se define como la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el amplio rango de aspectos que afectan el cuidado de la salud, desde el diagnósticohasta el seguimiento de los pacientes, pasando por la gestión de las organizaciones implicadas en estas actividades. En el caso concreto de los ciudadanos, la eSalud les proporciona considerables ventajas en materia de información, incluso favorece la obtención de diagnósticos alternativos. En general, para los profesionales, la eSalud se relaciona con una mejora en el acceso a información relevante, asociada a las principales revistas y asociaciones médicas, con la prescripción electrónica asistida y, finalmente, con la accesibilidad global a los datos médicos personales a través de la Historia Clínica Informatizada". Informe AUNA sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, eEspaña 2006, pág. 199 “La eSalud no es un modo alternativo o adicional de atención sanitaria como consecuencia de la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), sinoformas diferentes de prestar servicios ordinarios; en muchos casos, de forma más eficiente y efectiva, y en otros, de forma más equitativa, gracias al potencial de cambio que las mismas facilitan, para poder mejorar: la accesibilidad, rapidez en la atención, reducción de tiempos de respuesta, implantación de alertas, ahorro de costes, precocidad diagnóstica, mejora de la efectividad diagnóstica o terapéutica, mejora en la calidad del servicio, etc. Sólo en casos muy excepcionales, en los que el valor añadido diferencial potencial fuese muy alto, hablaríamos de una nueva modalidad asistencial”. Jadad, Alejandro y Lorca, Julio Beneficios obtenidos con la eSaludA partir de la Conferencia de Alto Nivel y Exposición eSalud 2006 se destaca que la eSalud:
Además, con el despliegue de la eSalud se podrá obtener mejores resultados en cuanto a:
Véase también
Enlaces externos
Salud 2.0 es un nuevo concepto que defiende una visión integral e innovadora del modelo de sanidad. Requiere la creación de nuevos Sistemas de Información diseñados para interactuar de forma ágil, ubicua y sencilla, y pensados para ser usados por los profesionales sanitarios, los gestores y los ciudadanos. Salud 2.0 nace en el contexto de la corriente 2.0, significando una evolución del concepto Sanidad 2.0 (Health 2.0).
IntroducciónEl sector sanitario está evolucionando debido a los nuevos entornos económicos, organizativos, demográficos y sociales. De hecho, la sanidad está cambiando de acuerdo a los siguientes factores que están influyendo e impulsando la transformación del modelo sanitario:
Todo ello está afectando a la práctica asistencial y a la prevención ya que están evolucionando hacia un desplazamiento del lugar de diagnóstico y terapia desde el hospital hacia los centros de Atención Primaria y desde ahí hacia el domicilio de los pacientes. Este modelo lleva consigo la necesidad de implantar técnicas de Telemedicina que hagan posible llevar la asistencia allá donde se encuentre el paciente, siendo pues la aplicación de las TI a la Salud, probablemente la revolución más importante que tendrá lugar en el campo de la salud en los próximos años. En este nuevo paradigma, el ciudadano y el profesional sanitario demandan ser el eje central ya que todos los logros y esfuerzos que se han realizado en TI en los últimos años parecen haber ofrecido poco a estos dos grandes protagonistas. Sin embargo, actualmente tanto el ciudadano como el profesional son protagonistas activos que aportan y consumen información e interactúan de manera no presencial. Los ciudadanos interactúan con otros ciudadanos; los profesionales lo hacen con otros profesionales y ambos generan conocimiento en la cadena asistencial: el ciudadano aumenta su noción sobre su estado de salud, prevención, tratamiento,... y el profesional maximiza la aportación de valor pues se concentra en la aplicación de su conocimiento especializado. Así pues, todos estos agentes hacen que el concepto de Sanidad evolucione hacia un término más global y próximo al de Salud, en el cual se aúnan en su significado informaciones provenientes tanto de la parte asistencial como de la sociosanitaria y laboral, que son reclamadas por los ciudadanos; y en el que, gracias al apoyo de una acelerada transformación tecnológica, ha dado lugar a la corriente Salud 2.0. Origen del términoEl término fue acuñado por primera vez por José Cubelos, director del mercado de Salud de la empresa multinacional de Tecnologías de la Información Indra, quien en una tribuna para el diario Expansión publicada el 12 de julio de 2007 y titulada “Hacia una sanidad interactiva” hacía alusión a este término para acuñar lo que consideraba el nuevo enfoque de la sanidad, y paso obligatorio para todas las empresas TIC especializadas en este ámbito si querían evolucionar hacia una visión integral y superior de la Salud. Anteriormente se había hecho mención al concepto Sanidad 2.0 o Health 2.0 desde Estados Unidos debido al empuje y la carrera tecnológica en la que están sumidos los líderes anglosajones Microsoft y Google. Sin embargo, Salud 2.0 se considera una evolución de este término ya que hablar de Salud, como se ha mencionado anteriormente, es más correcto ya que el historial clínico de cada paciente debe contener no sólo información clínica-asistencial sino también nuestra vida laboral y social lo que hace que pasemos a hablar de Historia de Salud. El concepto 2.0 nos traslada una versión siguiente, mejorada o nueva de lo que hay. Actualmente la corriente 2.0 supone un progreso con un cambio de enfoque añadido. Y es que las nuevas tecnologías están haciendo que los ciudadanos sean por fin dueños de la propia información que generan y lo que es más positivo, vean y aprecien por ellos mismos lo que puede aportarles de valor añadido. Desde un punto de vista técnico, este fenómeno 2.0 adaptado al campo de la Salud está dotando a los profesionales sanitarios y ciudadanos de instrumentos tecnológicos con los que sean capaces, a través de diferentes programas y aplicaciones, de permitir a millones de pacientes gestionar sus historias médicas desde casa y compartir con cualquier profesional sanitario información sobre su salud desde cualquier parte del mundo. CaracterísticasLas tendencias principales que definen y caracterizan lo que Salud 2.0 significa para los ciudadanos y profesionales son las siguientes: MovilidadEl profesional sanitario o asistencial puede prestar una atención personalizada en movilidad. Los servicios de movilidad proporcionan un mayor grado de acceso a la información a los profesionales y los pacientes, facilitando la comunicación de la información y el conocimiento para la atención sanitaria allí donde se precise, salvando barreras de tiempo y distancia. PersonalizaciónLas características personales de cada paciente determinan el tipo de servicios que requiere y cómo usarlos. Los tratamientos y terapias son personalizados y de la misma forma tienen un seguimiento automático personalizado, ayudado por el uso la computación ubicua, ambientes inteligentes y agentes virtuales. MonitorizaciónLa telemonitorización permite un mayor grado de independencia para el paciente; y proporciona una información continua para el profesional. Permite a los pacientes, sobre todo crónicos, disfrutar de un mayor grado de independencia, y por tanto de bienestar, además de una absoluta tranquilidad por la supervisión médica y la posible reacción rápida ante problemas derivados de cualquier síntoma. LocalizaciónLa gestión de los recursos sanitarios requiere el conocimiento exacto y en tiempo real de la posición de cualquier dispositivo. Tecnologías WiFi, UWB (Ultra Wave Band) y GPS se unen y combinan para posibilitar la localización dentro y fuera de los edificios. InteroperabilidadLa interoperabilidad permite el verdadero uso de servicios en movilidad, personalizados y accesibles. Relación con otros conceptosSalud 1.0 vs. Salud 2.0
EvoluciónEl futuro del concepto “Salud 2.0” está ligado a la consecución de los siguientes objetivos y visiones:
Última Edición: 16 Friday May 2014 @ 12:27 PM CST|Hits: 5,570 |
Web 2.0 |
Derechos de autor © 2025 Todas las marcas y derechos en esta página son de sus respectivos dueños. |
Otra web montada con Geeklog Esta página fue creada en 0.07 segundos |