El Secretariado de la Organización Panamericana de la Salud tiene la responsabilidad constitucional de informar a la Conferencia Sanitaria Panamericana sobre las condiciones de salud y sus tendencias en la Región de las Américas. Este es el propósito principal de la edición de 2007 de Salud en las Américas. Visite el sitio web de Salud en las Américas 2007.
El Secretariado de la Organización Panamericana de la Salud tiene la responsabilidad constitucional de informar a la Conferencia Sanitaria Panamericana sobre las condiciones de salud y sus tendencias en la Región de las Américas. Este es el propósito principal de la edición de 2007 de Salud en las Américas. Visite el sitio web de Salud en las Américas 2007.
En el año del centenario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), me complace presentar la publicación cuadrienal La salud en las Américas, edición de 2002. Con esta publicación, la OPS sigue respondiendo al mandato de los Gobiernos Miembros de analizar y divulgar información acerca de la situación de salud y sus tendencias en la Región de las Américas.
En el año del centenario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), me complace presentar la publicación cuadrienal La salud en las Américas, edición de 2002. Con esta publicación, la OPS sigue respondiendo al mandato de los Gobiernos Miembros de analizar y divulgar información acerca de la situación de salud y sus tendencias en la Región de las Américas.
Las condiciones de salud en las Américas, edición de 1994, constituye el undécimo de una serie de informes cuadrienales publicados a partir de 1954 para documentar los adelantos en salud alcanzados por los Gobiernos Miembros y Goboernos Participantes de la Organización Panamericana de la Salud. Este documento presenta a la XXIV Conferencia Sanitaria Panamericana el estado de salud de los pueblos de la Región.
Las condiciones de salud en las Américas, edición de 1994, constituye el undécimo de una serie de informes cuadrienales publicados a partir de 1954 para documentar los adelantos en salud alcanzados por los Gobiernos Miembros y Goboernos Participantes de la Organización Panamericana de la Salud. Este documento presenta a la XXIV Conferencia Sanitaria Panamericana el estado de salud de los pueblos de la Región.
La salud en las Américas, edición correspondiente a 1998 y duodécima de una serie de informes cuadrienales, se presenta a la XXV Conferencia Sanitaria Panamericana en septiembre de 1998. La salud en las Américas es el principal medio de que dispone la OPS para cumplir con la función de producir, recopilar, analizar y difundir información en el campo de la salud.
La salud en las Américas, edición correspondiente a 1998 y duodécima de una serie de informes cuadrienales, se presenta a la XXV Conferencia Sanitaria Panamericana en septiembre de 1998. La salud en las Américas es el principal medio de que dispone la OPS para cumplir con la función de producir, recopilar, analizar y difundir información en el campo de la salud.
Las condiciones de salud en las Américas, edición de 1990, constituye el décimo de una serie de informes cuadrienales publicados a partir de 1954 para documentar los adelantos en salud alcanzados por los Gobiernos Miembros de la Organización Panamericana de la Salud, y presenta a la XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana el estado de salud de los pueblos de la Región, a la luz de la meta de salud para todos en el año 2000.
PubliLas condiciones de salud en las Américas, edición de 1990, constituye el décimo de una serie de informes cuadrienales publicados a partir de 1954 para documentar los adelantos en salud alcanzados por los Gobiernos Miembros de la Organización Panamericana de la Salud, y presenta a la XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana el estado de salud de los pueblos de la Región, a la luz de la meta de salud para todos en el año 2000.
Las condiciones de salud en las Américas, 1981-1984 es la obra más reciente de la serie de informes cuadrienales iniciados en 1954, que resumen el estado de salud de los pueblos de la Región y se presentan a la Conferencia Sanitaria Panamericana cada cuatro años.
Las condiciones de salud en las Américas, 1981-1984 es la obra más reciente de la serie de informes cuadrienales iniciados en 1954, que resumen el estado de salud de los pueblos de la Región y se presentan a la Conferencia Sanitaria Panamericana cada cuatro años.
Este informe sobre Las condiciones de salud en las Américas, 1977-1980 abarca el período de transición entre el término del programa establecido en el Plan Decenal de Salud para las Américas (1970-1980) y el comienzo del nuevo compromiso del Hemisferio de alcanzar salud para todos en el año 2000.
La publicación Las condiciones de salud en las Américas, 1973-1976 es la
séptima de una serie sobre el tema que ha sido preparada para sucesivas Conferencias Sanitarias Panamericanas. Se basa en los datos presentados por los Gobiernos de las Américas, y no hubiera sido posible sin el apoyo y la colaboración de los Ministerios de Salud y sin la constante dedicación y empeño de miles de personas que reunieron y tabularon los datos en los países de la Región.
Las Condiciones de Salud de las Americas, 1969-1972, es el objeto de esta publicacion, la sexta de una serie a partir de 1954. Iniciada como un simple registro de datos, se esta transformando gradualmente en un texto de referencia para el conocimiento—tanto en los paises como entre ellos—de los problemas de salud y de los recursos disponibles para su solucion.
Este Informe es el quinto del conjunto iniciado en 1954 y comprende los años 1965-68. Todos ellos cubren etapas de la historia natural de la salud y de la enfermedad en el Continente.
Se ha consolidado en las Américas la doctrina que considera a la salud, como un
servicio social, componente del desarrollo y del progreso. Los Gobiernos han convenido en cumplir en la década iniciada en 1962 una serie de objetivos para prevenir las enfermedades, tratar y rehabilitar oportunamente a los enfermos y fomentar el bienestar.
El impulso dado recientemente en las Américas a la planificación nacional de salud ha producido un creciente reconocimiento de la necesidad de disponer de información estadística fidedigna. Los gobiernos concuerdan acerca de las ventajas de trabajar para la consecución de objetivos concretos, con un programa de acción bien definido, una cuidadosa medición de los resultados y la evaluación del impacto social, seguida, si es necesario, de una readaptación de las metas y procedimientos.
De la información proporcionada por los Gobiernos, se ha elaborado una síntesis en cifras de las condiciones de salud de las Américas en el periodo 1957-1960. Se presentan las estadísticas vitales y de salud, las tendencias en los problemas prevalentes, los recursos que habitualmente se emplean.