GUÍAS PARA DOCENTES

 

998
Tipo: Documento
Id: 998
Título: Cómo organizar y ejecutar un plan escolar de emergencia.
Autor: Ramírez Rojas, Manuel.
Fuente: San José : Costa Rica. Programa Educativo de Emergencias, 1990. 21p.
Tema: EMERGENCIAS EN DESASTRES / ESCUELAS / COSTA RICA / PLANIFICACION EN DESASTRES / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PLANES DE EMERGENCIA


8950
Tipo: Documento
Id: 8950
Título: Paquete de información : Programa OEA - ECHO para la reducción de vulnerabilidad del sector educativo a los peligros naturales en Centroamérica.
Autor: OEA. Programa para la reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Peligros Naturales en Centroamérica.
Fuente: s.l : OEA. Programa para la reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Peligros Naturales en Centroamérica, s.d. 67p.
Tema: ESCUELAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / DESASTRES NATURALES / AMERICA CENTRAL / EDUCACION / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION EN DESASTRES


8510
Tipo: Documento
Id: 8510
Título: Programa de la reducción de la vulnerabilidad escolar.
Autor: El Salvador. Ministerio de Educación.
Fuente: s.l : El Salvador. Ministerio de Educación, s.f. 50p. tab.
Tema: DESASTRES. prev / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION / CONTROL DE RIESGO / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ADECUACION DE PROGRAMAS / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / EDUCACION EN DESASTRES


7415
Tipo: Documento
Id: 7415
Título: Te invito a conocer la tierra 1, 2do. a 4to. año de Educación general básica : Texto Guía para el profesor.
Autor: Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Fuente: s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 15p.
Tema: TERREMOTOS / TSUNAMIS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / LIBROS DE TEXTO / CHILE / EDUCACION EN DESASTRES


7414
Tipo: Documento
Id: 7414
Título: Te invito a conocer la tierra 1 : Texto de enseñanza básica 2do. a 4to. año básico.
Autor: Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Fuente: s.l; Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 32p. ilus, mapas.
Tema: ERUPCIONES VOLCANICAS / TERREMOTOS / TSUNAMIS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MEDIDAS DE SEGURIDAD / MATERIALES DE ENSEÑANZA / LIBROS DE TEXTO / DESASTRES NATURALES / EDUCACION EN DESASTRES


7413
Tipo: Documento
Id: 7413
Título: Te invito a conocer la tierra 2, 5to. a 8vo. año de Educación general básica : Texto Guía para el profesor.
Autor: Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Fuente: s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami , 1994. 8p.
Tema: TERREMOTOS / TSUNAMIS / MAREMOTOS / EDUCACION / MATERIALES DE ENSEÑANZA / LIBROS DE TEXTO / EDUCACION EN DESASTRES


7412
Tipo: Documento
Id: 7412
Fuente: s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 51p. ilus.
Tema: TERREMOTOS / TSUNAMIS / MAREMOTOS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / CONTROL DE RIESGO / EDUCACION/LIBROS DE TEXTO / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION EN DESASTRES


7411
Tipo: Documento
Id: 7411
Título: Terremotos y tsunamis o maremotos enseñanza media : Texto Guía para el profesor.
Autor: Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Fuente: s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanlográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 12p. ilus.
Tema: TERREMOTOS / TSUNAMIS / MAREMOTOS / EDUCACION / MATERIALES DE ENSEÑANZA / LIBROS DE TEXTO / EDUCACION EN DESASTRES


6877
Tipo: Documento
Id: 6877
Título: Fenómenos atmosféricos y cambio climático : Guía para el docente.
Autor: Fallas Sojo, Juan; Oviedo Jiménez, Rusibeth.
Fuente: San José : Costa Rica. Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Costa Rica. Ministerio de Educación Pública (MEP), 1994. 94p. ilus.
Tema: DESASTRES METEOROLOGICOS / ALTERACIONES CLIMATICAS / FACTORES METEOROLOGICOS / EDUCACION/CLIMA/MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / FACTORES METEOROLOGICOS / COSTA RICA / FENOMENOS ATMOSFERICOS


4987
Tipo: Documento
Id: 4987
Título: La formación preventiva en los niveles educativos básicos.
Autor: Larrosa, Alfredo Alberto.
Fuente: Congreso Iberoamericano sobre Técnicas Aplicadas a la Gestión de Emergencias para la reducción de Desastres Naturales, 1. Ponencias, comunicaciones. Valencia : España. Universidad Politécnica, 1992. Presentado en: Congreso Iberoamericano sobre Técnicas Aplicadas a la Gestión de Emergencias para la reducción de Desastres Naturales, 1; Valencia, 1-4 dic. 1992.
Tema: MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION / ESCUELAS / CURRICULUM / ARGENTINA / EDUCACION EN DESASTRES


4342
Tipo: Documento
Id: 4342
Título: Adecuación curricular en prevención y Atención de desastres : Grado 3.
Autor: Chamorro R., Luis Eduardo.
Fuente: Ibague : Tolima. Gobernación. Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres. Subcomité de Educación, 1989. 63p. ilus, mapas, tab.
Tema: EDUCACION. Métodos / CURRICULUM / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRESPLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES


4341
Tipo: Documento
Id: 4341
Título: Adecuación curricular en prevención y Atención de desastres : Grado 2.
Autor: Gallo, Elizabeth Patricia.
Fuente: Ibague : Tolima. Gobernación. Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres. Subcomité de Educación, 1989. 63p. ilus, mapas, tab.
Tema: EDUCACION. Métodos / CURRICULUM / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES


4340
Tipo: Documento
Id: 4340
Título: Adecuación curricular en prevención y Atención en desastres : Grado 1.
Autor: Jaramillo Gaviria, Yolanda.
Fuente: Ibague : Tolima. Gobierno. Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres. Subcomité de Educación, 1989. 63p. ilus, mapas, tab.
Tema: EDUCACION. Métodos / CURRICULUM / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES


4329
Tipo: Documento
Id: 4329
Título: Metodología para la identificación de riesgos.
Autor: Colombia. Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres y del Medio Ambiente del Tolima.
Fuente: Tolima : Colombia. Comité‚ Regional para la Prevención y Atención de Desastres y del Medio Ambiente del Tolima, s.f. 30p. ilus. (Serie Prevención y Atención de Desastres y del Medio Ambiente : Módulo 4).
Tema: MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ESCUELAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION / PLANES DE EMERGENCIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES


3720
Tipo: Documento
Id: 3720
Título: Guía para prevención y atención de emergencias escolares.
Autor: Bogotá. Oficina para la Prevención de Emergencias (OPES).
Fuente: Santafé de Bogotá : Bogotá. Oficina para la Prevención de Emergencias (OPES), abr. 1993. 43p. Ilus.
Tema: ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES / EDUCACION / PLANES DE EMERGENCIA / EDUCACION EN DESASTRES


3369
Tipo: Documento
Id: 3369
Título: Revisión de los programas de educación básica para incluir en ellos material actualizado sobre riesgos naturales y prevención sísmica.
Autor: Cárdenas, Elvia de; Sánchez, Thamar de; Quintero, Nelis de.
Fuente: Mérida : Mérida. Comisión Especial de Asesoría y Prevención del Riesgo sísmico (CEAPRIS), 1993. (71)p. ilus.
Tema: DESASTRES NATURALES. prev / EDUCACION / TERREMOTOS / VENEZUELA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / EDUCACION EN DESASTRES


3129
Tipo: Documento
Id: 3129
Título: Sismo y educación en la ciudad de México.
Autor: Calvo, Beatriz; Galván, Luz Elena.
Fuente: Cuadernos de la Casa Chata; 157 47-104p., 1987. En: Pardo, Rene‚ di; Novelo, Victoria; Rodríguez, Mariangela; Calvo, Beatriz; Galván, Luz Elena; Macías M., Jesús Manuel. Terremoto y sociedad. México, D.F : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 1987.
Tema: TERREMOTOS / MEXICO / EDUCACION / ESCUELAS / EVALUACION DE DAÑOS / RECONSTRUCCION


1985
Tipo: Documento
Id: 1985
Título: Cómo vivir aquí : Manual de consulta del programa escolar de prevención de desastres.
Autor: Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Fuente: Bogotá : Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, ago. 1991. 78p. ilus.
Tema: MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / DESASTRES. prev / COLOMBIA / ESCUELAS / PLANES DE EMERGENCIA / EDUCACION EN DESASTRES


15128
Tipo: Documento
Id: 15128
Título: Plan familiar de emergencias.
Autor: Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE).
Fuente: Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), 2003. 15p. ilus.
Tema: PLANES DE EMERGENCIA / PROTECCION CIVIL / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PLANIFICACION EN DESASTRES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / EDUCACION EN DESASTRES


15127
Tipo: Documento
Id: 15127
Título: Terremotos : Amenaza sísmica en Bogotá.
Autor: Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE).
Fuente: Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), 2003. 18p. ilus.
Tema: TERREMOTOS (DESASTRES) / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / SISMOS / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD


15125
Tipo: Documento
Id: 15125
Título: Inundaciones en Bogotá.
Autor: Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE).
Fuente: Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), 2003. 23p. ilus.
Tema: INUNDACIONES (DESASTRES) / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD


15123
Tipo: Documento
Id: 15123
Título: Incorporación de la gestión del riesgo en el currículo escolar : Guía III - Séptimo a noveno grado.
Autor: Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. Area de Coordinación Interinstucional Educativa.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION


15122
Tipo: Documento
Id: 15122
Título: Incorporación de la gestión del riesgo en el currículo escolar : Guía II - Cuarto a sexto grado.
Autor: Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. Area de Coordinación Interinstucional Educativa.
Fuente: Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Bogotá, D.C, abr. 2003. 92p. ilus, tab.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION


15121
Tipo: Documento
Id: 15121
Título: Incorporación de la gestión del riesgo en el currículo escolar : Guía I - Preescolar a tercer grado.
Autor: Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. Area de Coordinación Interinstucional Educativa.
Fuente: Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Bogotá, D.C, abr. 2003. 80p. ilus, tab.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION


15120
Tipo: Documento
Id: 15120
Título: Plan escolar para la gestión del riesgos : Guía del docente II : Instrumentos y herramientas metodológicas.
Autor: Ramírez, Fernando.
Fuente: Santa Fe de Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá, D.C. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, mayo 2004. 46p. tab.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION


15119
Tipo: Documento
Id: 15119
Título: Plan escolar para la gestión del riesgos : Guía del docente I : Aspectos conceptuales.
Autor: Ramírez, Fernando.
Fuente: Santa Fe de Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá, D.C. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, ago. 1999. 40p. ilus, tab.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION


15118
Tipo: Documento
Id: 15118
Título: Plan escolar para la gestión de riesgos : Guía del estudiante : Cuadernillo de ejercicios.
Autor: Ramírez, Fernando.
Fuente: Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá, D.C. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, mar. 1999. 24p.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION


15117
Tipo: Documento
Id: 15117
Título: Mecanismos para articulación curricular.
Autor: Colombia. SubDirección de Gestión e Integración Institucional; Colombia. Secretaría de Educación Distrital.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ESCUELAS/PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES


15116
Tipo: Documento
Id: 15116
Título: Reflexiones : El aprendizaje por problemas como estrategia para la gestión escolar del riesgo.
Autor: Coca, Claudia Patricia.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ESCUELAS/EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES


15115
Tipo: Documento
Id: 15115
Título: Escenario de riesgo y acciones de intervención desde la educación.
Autor: Bejarano, Libia; Santos, Patricia; Fajardo, Martha.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES / MEDICION DE RIESGO. org / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES


15113
Tipo: Documento
Id: 15113
Título: La prevención un compromiso que genera acciones de vida.
Autor: Buitrago, Stella; Neira, Sandra.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION


15112
Tipo: Documento
Id: 15112
Título: El aula escolar, escenario propicio para gestionar una cultura para prevención de desastres.
Autor: Bonell Vargas, María Patricia.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: ESCUELAS / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION


15111
Tipo: Documento
Id: 15111
Título: Lúdica para la prevención de desastres : Seres valiosos, interAcción social creadora.
Autor: Reina, Esperanza; Rodríguez, Nancy.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / ESCUELAS / MATERIALES DE ENSEÑANZA / JUEGO E IMPLEMENTOS DE JUEGO / PREVENCION Y MITIGACION / NIÑO


15110
Tipo: Documento
Id: 15110
Título: Educación ambiental como herramienta de integración curricular para la gestión del riesgo.
Autor: Pinilla M., Clara Inés.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION AMBIENTAL / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION


15109
Tipo: Documento
Id: 15109
Título: La gestión del riesgo como eje transversal de los proyectos curriculares.
Autor: Monroy del Valle, Diana.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PLANIFICACION EN DESASTRES


15093
Tipo: Documento
Id: 15093
Título: La atención ambiental en la prevención y atención de desastres.
Autor: Valdés Valdés, Orestes.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2004.
Tema: EDUCACION AMBIENTAL / PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION EN DESASTRES / FORMULACION DE PROYECTOS / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES


15092
Tipo: Documento
Id: 15092
Título: El rol de la educación en la prevención y atención de desastres.
Autor: Braveman, Robyn.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION EN DESASTRES / ROL / ESTRATEGIAS LOCALES / PROYECTOS PILOTO


15087
Tipo: Documento
Id: 15087
Título: Los valores de la cultura de prevención en la capacitación y formación docente.
Autor: Peñalosa Ramella, Walter.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / CULTURA / EDUCACION EN DESASTRES / DOCENTE / EDUCACION PROFESIONAL


14588
Tipo: Documento
Id: 14588
Título: Guía de higiene, agua y saneamiento para la escuela rural.
Autor: Perú. Ministerio de Salud (MINSA); APRISABAC.
Fuente: Cajamarca : Perú. Ministerio de Salud (MINSA), 1999. 36p. ilus.
Tema: HIGIENE. Normas / EDUCACION EN SALUD. métodos / ESCUELAS/SANEAMIENTO / CONSUMO DE AGUA (SALUD AMBIENTAL) / AGUA POTABLE / MANUALES / CONTAMINACION DEL AGUA. ef adv / POBLACION RURAL / ABASTECIMIENTO DE AGUA / TRATAMIENTO DEL AGUA / ENFERMEDADES TRANSMISIBLES


14024
Tipo: Documento
Id: 14024
Título: Manual escolar de preparación psicosocial para afrontar un desastre en el municipio de Pereira.
Autor: Flores Rojas, Luz Stella; Quintero Hurtado, Jorge Arturo; López Franco, Lus Stella.
Fuente: Pereira : Colombia. Instituto Municipal de Salud de Pereira. División de Promoción y Prevención. Colombia. Alcadía de Pereira, nov. 2001. 24p. ilus.
Tema: VICTIMAS DE DESASTRES / IMPACTO PSICOSOCIAL / SALUD MENTAL / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / MANUALES / COLOMBIA


12902
Tipo: Documento
Id: 12902
Título: Plan nacional de preparación para desastres : Preparación escolar para casos de emergencia.
Autor: El Salvador. Cruz Roja Salvadoreña.
Fuente: San Salvador: El Salvador. Cruz Roja Salvadoreña, set. 1995. 37p. ilus. (Serie 3000. Sistema administrativo para desastres).
Tema: PLANES DE EMERGENCIA / ESCUELAS / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA


12866
Tipo: Documento
Id: 12866
Título: Riesgo sísmico : Programa para centros escolares : Guía didáctica para profesores.
Autor: España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil.
Fuente: Madrid : España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil, dic. 1999. 92p. ilus, mapas.
Tema: TERREMOTOS (DESASTRES) / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / ESCUELAS / PREVENCION Y MITIGACION / SALUD MENTAL / CUIDADO DEL NIÑO / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESPAÑA


12793
Tipo: Documento
Id: 12793
Título: La protección civil en la educación primaria : Un estudio de los conceptos de protección civil en el libro de texto gratuito.
Autor: Rodríguez Vangort, Francés.
Fuente: Rodríguez Vangort, Frances; Garza Salinas, Mario. Memoria del seminario : La nación ante los desastres, retos y oportunidades hacia el siglo XXI. México, D.F : México. Dirección General de Protección Civil. México. Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Protección de Desastres, oct. 1999. Presentado en: La Nación ante los Desastres, Retos y Oportunidades hacia el Siglo XXI; M‚xico, D.F, Oct. 1999.
Resumen: Esfuerzo de la educación de la protección civil por encaminar sus esfuerzos al fortalecimiento de la incorporación de los conceptos de protección civil en la actividad educativa general México, desde su nivel preescolar hasta el profesional.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES / PROTECCION CIVIL / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / ESCUELAS


12791
Tipo: Documento
Id: 12791
Título: Educando al niño para una cultura de prevención y protección civil.
Autor: González Rivera, Jorge Enrique.
Fuente: Rodríguez Vangort, Frances; Garza Salinas, Mario. Memoria del seminario : La nación ante los desastres, retos y oportunidades hacia el siglo XXI. México, D.F : México. Dirección General de Protección Civil. México. Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Protección de Desastres, oct. 1999. Presentado en: La Nación ante los Desastres, Retos y Oportunidades hacia el Siglo XXI; México, D.F, Oct. 1999.
Resumen: Esfuerzo por instaurar una verdadera cultura de prevención, educando mediante la información oportuna y adecuada. Prevenir los accidentes es pensar por anticipado, implica además analizar lo que vemos o hacemos para poder identificar las fuentes de conflicto antes de que se generen, esto es crear una cultura de Protección Civil orientada hacia la prevención de los problemas, antes que remediar las consecuencias. Se aborda el tema de la cultura de prevención como un proceso, el cual se describe desde su inicio: padre e hijo, seguridad en la escuela, disciplina escolar y desarrollo psicomotriz para la formación d de esta cultura en los niños.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / CULTURA / CULTURA ORGANIZACIONAL / NIÑO / EDUCACION EN DESASTRES


12762
Tipo: Documento
Id: 12762
Título: Estrategias para la revisión de diseño curricular.
Autor: Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Comisión para la Mitigación de Riesgos (COMIR).
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: La mitigación de riesgos es un problema que debe ser abordado desde la perspectiva curricular. Y para ello puede enfocarse a través de un nuevo paradigma como es la transversalidad. Situaciones como las vividas en diciembre de 1999, en donde una colectividad sufrió los avatares de la naturaleza, la perplejidad del desastres, la ocurrencia sorpresiva, y la violencia de la tragedia, unido a la ignorancia poblacional en términos de actuación, atención y conocimientos para la acción, constituyen un ejemplo, perverso por cierto, para pensar sobre la importancia de incluir en los pensa académicos la mitigación de riesgo. Por ello se pretende en este trabajo, abordar estos temas enfocándolos desde la dimensión de la transversalidad, generando cambios en la estructura compartimentada de los actuales currícula, hacia una visión globalizadora que pueda transversar a las ciencias tecnológicas, científicas, sociales y humanísticas, formando una red de conocimientos para la construcción de proyectos en donde los temas de la mitigación de riesgo se autoconstruyan.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION SUPERIOR / PROGRAMAS DE ESTUDIO


12760
Tipo: Documento
Id: 12760
Título: CRID : Fuente de información sobre desastres en América Latina y el Caribe.
Autor: Sánchez, Ileana.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Presenta los antecedentes del Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID), para América Latina y el Caribe cuya misión es el desarrollo de una cultura de prevención en los pa¡ses de América Latina y el Caribe, a través de la diseminación de información y la promoción de esfuerzos cooperativos para mejora la gestión del riesgo en la Región. Da a conocer sus objetivos, alcances, servicios y productos, además promueve el Sistema Regional de Información sobre desastres (SRID).
Tema: CENTROS DE INFORMACION / SERVICIOS DE INFORMACION / SISTEMAS DE INFORMACION. org / AMERICA LATINA / REGION DEL CARIBE / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION


12759
Tipo: Documento
Id: 12759
Título: Hacia la formulación de una política científico - tecnológica en gestión de riesgos.
Autor: Linayo, Alejandro; Estevez, Raul.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Desarrollo de esfuerzos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela en el sector de su competencia destinados a implementar acciones que puedan propiciar cambios significativos en la política de gestión de riesgos, a fin de materializar su intención, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, incluyó a la Reducción de desastres como una de sus líneas prioritarias a través del Programa Nacional de Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres, para lo cual antes se conformo el marco conceptual que contiene los siguientes elementos: -El escenario de la gestión de riesgos: gestión de emergencias, gestión de desastres y gestión de sociedad de riesgos,-Líneas para la acción: propiciar soluciones factibles, incorporación del componente social,-Fortalecer programas y abrir nuevas opciones de capacitación profesional-Mejora los niveles de cultura preventiva.
Tema: CONTROL DE RIESGO / MEDICION DE RIESGO / FORMULACION DE POLITICAS / VENEZUELA / ESTRATEGIAS NACIONALES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION


12758
Tipo: Documento
Id: 12758
Título: Proyecto integral para optimizar el sistema de información hemisférica.
Autor: Otiniano Carbonell, Gloria.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Proyecto que busca la transferencia de conocimientos mediante la asociación y cooperación entre países, prestando especial atención a la transmisión de experiencias entre las naciones más expuestas al riesgo. Algunos de los objetivos del proyecto son: estimular la investigación y su aplicación, mediante: la transferencia de conocimientos, transmisión de experiencias, desarrollo de capacidades, que permitan reducir o prevenir los efectos graves y reiteradas en las poblaciones más vulnerables a los desastres, preparar programas sostenidos de información pública y componentes educativos institucionalizados relativos a las amenazas y su repercusiones prácticas en la gestión de riesgo y las actividades de prevención ante desastres, para todas las edades. Además destaca la importancia del desarrollo (creación e implementación) de bibliotecas especializadas y centros de documentación como por ejemplo el Centro Regional de Documentación (CRID) y el desarrollado por La Red de Estudios Sociales (LA RED) con su centro de documentación CENDES.
Tema: SISTEMAS DE INFORMACION / OPTIMIZACION / INTEGRACION DE SISTEMAS / SERVICIOS DE INFORMACION / ESTRATEGIAS REGIONALES


12757
Tipo: Documento
Id: 12757
Título: Currículum sobre desastres, en la Educación básica y media.
Autor: Ramírez R., Manuel.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Inclusión en la curricula educativa los temas de riesgo y desastres, esperando que por esa vía se pueda asegurar que todo estudiante de nivel básico y medio, tenga la oportunidad de vivir y compartir experiencias de aprendizaje que les permita una Educación más efectiva en este campo.
Tema: PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES


12746
Tipo: Documento
Id: 12746
Título: Panorama regional de la Educación en gestión de riesgos y manejo de desastres : Una evaluación de los avances del plan hemisférico en el sector educativo.
Autor: Cháves Machado, Jesús Angel.
Fuente: Biblio-des : Bibliografía Seleccionada sobre Desastres; 29 4-6-8-10 y 12p., sept. 2000.
Resumen: Elaboración del Plan Hemisférico de Acción para la Reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Desastres, finalmente luego de alguna reuniones se le denomina EDUPLANhemisférico. El plan tiene como objetivo lograr el apoyo político, institucional, técnico y financiero de parte de los gobiernos y organismos internacionales a finmejorar el currículo de la Educación en todos los niveles, capacitar y educar a la ciudadanía y público en general y adecuar los locales educativos a los requerimientos de la prevención.
Tema: mejorar el currículo de la Educación en todos los niveles, capacitar y educar a la ciudadanía y público en general y adecuar los locales educativos a los requerimientos de la prevención.EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / ESTRATEGIAS REGIONALES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION SUPERIOR / EVALUACION DE PROGRAMAS


12708
Tipo: Documento
Id: 12708
Título: Educación y prevención de desastres.
Autor: Campos S., Armando.
Fuente: San José : UNICEF. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (La Red), 1999. 147p.
Resumen: Contribución del esfuerzo conjunto realizado por el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), La Red Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED) y los aportes de miembros de la comunidad educativa costarricense en la elaboración de este documento, el cual tiene como objetivo estimular la reflexión y contribuir a incorporar el tema de la prevención del riesgo de desastres en los planes de estudio de la educación formal costarricense. Este documento intenta enlazar la teoría de los desastres con aspectos teóricos y metodológicos provenientes de fuentes variadas entre otras: teoría del conocimiento semiótica, psicología social, filosofía educativa, educación ambiental, teoría del currículo. El contenido corresponde a los requerimientos cognositivos básicos de un profesor de enseñanza media, con formación universitaria para manejar la tematica con sus alumnos y en sus intercambios con otros educadores.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / COSTA RICA / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / CURRICULUM


12556
Tipo: Documento
Id: 12556
Título: Guía de la comunidad educativa para la reducción de riesgo y desastre : Prevención y protección de la niñez y la adolescencia.
Autor: Arenas Romero, Antonio.
Fuente: San José : Costa Rica. Consejo Local de Protección de la Niñez de Upala. Costa Rica. Dirección Regional de Educación de Upala. Costa Rica. Comité Local de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias. Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). UNICEF, 1999. 65p. ilus, tab.
Resumen: Guía en la cual se dan los lineamientos claves para la planificación comunal y participativa de actividades conducentes a la prevención y reducción de riesgos y desastres, dirigida especialmente a las comunidades educativas de Costa Rica. Se pone ‚énfasis en herramientas conceptuales y metodológicas para que la comunidad educativa reconozca y se involucre en las dinámicas y procesos de gestión del riesgo a nivel local.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ADOLESCENCIA / NIÑO / PLANES DE EMERGENCIA/ESCUELAS. org / ANALISIS DE VULNERABILIDAD


12358
Tipo: Documento
Id: 12358
Título: Re-conozcamos nuestra ciudad : Cuaderno de trabajo ambiental.
Autor: Torres Carrasco, Maritza; Bermúdez Guerrero, Olga María.
Fuente: Santafé‚ de Bogotá : Colombia. Ministerio de Educación Nacional, Educación Ambiental; Colombia. Presidencia de la República de Colombia; Colombia. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), mayo 1994. 79p. ilus.
Resumen: Lo que pretende este cuaderno de trabajo ambiental es proponerle a los maestros y maestras de Bogotá que inicien a los estudiantes de la educación básica en un proceso de construcción del conocimiento de la ciudad y desarrollen un sentido de pertenencia a ella que les permita apropiarse de sus problemas y, por supuesto, liderar y tomar parte activa en sus soluciones. Lejos de ser este documento un texto de clase, lo que busca es propiciar un trabajo por proyectos, que teniendo en cuenta la dimensión ambiental, acerque la escuela a la ciudad. Cada problema se inicia con una leyenda, un mito o un texto que se relaciona con la temática que se trata. Se busca, de esta manera, presentar diversas formas de explicar las situaciones. El cuaderno proporciona información general sobre cada temática intentando relacionar conceptos básicos. La sección Hagamos algo por el ambiente no trata de presentar fórmulas para que los niños repitan o realicen inconscientemente. Por el contrario, en ella se plantean sugerencias que tienen una relación directa con la información que se ha presentado y con las actividades que se han desarrollado. Al final de cada uno de los problemas que se tratan, se presentan algunas Notas interesantes. Con esto se pretende brindar información específica sobre cada temática, dando especial ‚énfasis a la situación en Santafé‚ de Bogotá.
Tema: EDUCACION / MEDIO AMBIENTE / COLOMBIA / ESCUELAS / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PROTECCION AMBIENTAL / EDUCACION AMBIENTAL


11809
Tipo: Documento
Id: 11809
Título: Plan escolar para la reducción del riesgo ante los desastres : Prevención * mitigación * preparación * respuesta.
Autor: Monge Bolaños, Gerardo.
Fuente: San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia. Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. Programa Educativo para Emergencias, jul. 1999. 51p. ilus, tab.
Tema: ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / COSTA RICA / EVACUACION / MEDICION DE RIESGO / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES / SIMULACROS


1172
Tipo: Documento
Id: 1172
Título: Guía para desarrollar un programa de seguridad en las escuelas en caso de terremotos.
Autor: U.S. Federal Emergency Management Agency (FEMA).
Fuente: Washington, D.C. : U.S. Federal Emergency Management Agency (FEMA), nov. 1990. 54p. ilus, tab. (FEMA 205).
Tema: TERREMOTOS / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA / EDUCACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD / ESCUELAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / REUBICACION POSDESASTRE / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES


11116
Tipo: Documento
Id: 11116
Título: La protección civil en la escuela : La Dirección General de Protección Civil ha preparado el primer módulo educativo para el presente curso.
Autor: España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil.
Fuente: Madrid : España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil, sept.-oct. 1987. 13-20p. ilus. (Cuadernos de Protección Civil).
Tema: PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ESCUELAS / DEFENSA CIVIL / INFANTE / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org / EDUCACION. org / DESARROLLO DE PROGRAMA / CAPACITACION


10673
Tipo: Documento
Id: 10673
Título: Guía metodológica para el trabajo de la prevención de emergencias en el nivel pre-escolar.
Autor: Huertas Bravo, Martha.
Fuente: s.l : Colombia. Comité‚ Regional y Local de Emergencia. Comisión de Educación, s.d. 36p. ilus.
Tema: MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION / PREVENCION DE ACCIDENTES / EDUCACION EN DESASTRES / NIÑOS


10011
Tipo: Documento
Id: 10011
Título: ¿Cómo lograr la participación comunal para la ejecución del plan y los proyectos? : Unidad Didáctica para líderes comunales.
Autor: Montero Solís, Antonio; Montero Solís, Denis; Montero Solís, Walter.
Fuente: San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.2. 24p. ilus.
Tema: PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES


10010
Tipo: Documento
Id: 10010
Título: ¿Cómo elaborar y ejecutar un plan comunal de prevención y mitigación de desastres, con participación de la comunidad?.
Autor: Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis; Murillo Miranda, Denia.
Fuente: San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.1. 21p. ilus.
Tema: PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION. métodos / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES


10009
Tipo: Documento
Id: 10009
Título: El papel del centro educativo en la prevención y mitigación de desastres : Unidad didáctica para docentes.
Autor: Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis.
Fuente: San José‚ : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 19p. ilus.
Tema: ESCUELAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org / EDUCACION EN DESASTRES


10008
Tipo: Documento
Id: 10008
Título: Género y desarrollo en la prevención de desastres : Unidad didáctica para la acción comunal e institucional.
Autor: Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis; Murillo Miranda, Denia.
Fuente: San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 20p. ilus.
Tema: MUJERES / PLANIFICACION EN DESASTRES / DESASTRES. prev / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION. métodos / EDUCACION EN DESASTRES / PARTICIPACION DE LA MUJER / GENERO


vid47
Tipo: Multimedia
Id: 47
Título: Programa educativo de emergencias Escuela Jesús Jiménez de Cartago
Autor: Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia
Fuente: San José : Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, s.f. 1 casete : BETA
Tema: ESCUELAS / COSTA RICA / EDUCACION EN DESASTRES


vid300
Tipo: Multimedia
Id: 300
Título: Amenazas en Bogotá D.C. : Sísmica, deslizamientos, inundaciones, eventos masivos.
Autor: Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE). Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE).
Fuente: Bogotá, D.C : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE). Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE), s.f. 1 casette : VHS ; 57:25 min.
Tema: SISMOS / TERREMOTOS (DESASTRES) / DESLIZAMIENTOS (DESASTRES) / INUNDACIONES (DESASTRES) / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA / ACTOS MULITITUDINARIOS


vid299
Tipo: Multimedia
Id: 299
Título: Escuchando las aguas
Autor: Save the Children
Fuente: Holguín, Cub. Save the Children, s.f. 1 casette : VHS ; 23:30 min.
Tema: INUNDACIONES (DESASTRES) / LLUVIAS / PREVENCION Y MITIGACION


vid243
Tipo: Multimedia
Id: 243
Título: Más vale prevenir : Incendios en escuelas.
Autor: Costa Rica. Instituto Nacional de Seguros (INS). Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Fuente: San José‚ : Costa Rica. Instituto Nacional de Seguros (INS). Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia (UNED), jun. 1990. 1 casete : VHS ; 12:30 min.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / INCENDIOS / ESCUELAS / AMBIENTE


vid193
Tipo: Multimedia
Id: 193
Título: El plan escolar si funciona.
Autor: Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Fuente: Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, 1990. 1 cassette : VHS ; 6 min.
Tema: ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRES


cd301
Tipo: Multimedia
Id: 301
Título: Cúcara mácara : Serie de radio para niños y niñas sobre Prevención de Desastres.
Autor: Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) ; Radio Nederland (NR) ; UNICEF.
Fuente: San José : Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). Radio Nederland (NR). UNICEF, 2004. 2 discos compactos.
Resumen: Este CD reúne veinte cuentos de 6 minutos para niños y niñas que participan del Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Desastres, en las cuencas de los ríos Cañas - Lajas, Pirrís - Parrita y Reventazón - Parismina. El CD 1 contiene: 1. En la nueva casa. 2. El pollo. 3. Caos en el abastecedor. 4. Los últimos días de Pompeya. 4. Tierra de dinosaurios. 5. La visita de las primas. 7. Más vale prevenir.... 8. Cambios a la hora de la cena. 9. Noche romántica. 10. El inventario. El CD 2 contiene: 11. El mapa. 12. El huracán. 13. La voz de la montaña. 14. La pesadilla de Carlos. 15. Emergencia. 16. El secreto. 17. La canción de Cúcara Mácara. 18. La reconstrucción. 19. La huída. 20. Hasta la vista. (AU)
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / NIÑO / RADIO / EDUCACION EN DESASTRES / MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS


cd263
Tipo: Multimedia
Id: 263
Título: Réplicas del Corazón : El volcán azul : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; PNUD. Unidad de Reducción de Desastres para Latino América y el Caribe del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR-DRU/LAC)
Fuente: San José : s.e, s.f.. 2 discos compactos; 3A=74.28 min., 1B=84.81 min.
Resumen: Esta historia refleja las contradicciones en los intereses de la población ante la eventualidad de una crisis volcánica. La historia se desarrolla en Santa María de Paula, hermoso poblado cercano a un volcán activo, rodeado de bellos paisajes, un gran número de habitantes son agricultores que siembran en las faldas del volcán por sus terrenos fértiles y existe un hotel en el cual se hospedan turistas que llegan a visitar el volcán. La comunidad se encuentra organizada, sin embargo, los dueños del hotel y los promotores de la actividad turística de pueblo no quieren saber de los riesgos que implica vivir en las faldas de un volcán porque temen que sus intereses se vean afectados. (AU).
Tema: ERUPCIONES VOLCANICAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION / ADMINISTRACION EN DESASTRES.org / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd262
Tipo: Multimedia
Id: 262
Título: Réplicas del Corazón : Se nos mueve el piso.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; PNUD. Unidad de Reducción de Desastres para Latino América y el Caribe del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR-DRU/LAC)
Fuente: San Jos‚ : s.e, s.f. : 2 discos compactos; 2A=74.63 min., 2B=66.55 min.
Tema: SISMOS / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION / ADMINISTRACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd261
Tipo: Multimedia
Id: 261
Título: Réplicas del Corazón : Más vale prevenir que lamentar.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; PNUD. Unidad de Reducción de Desastres para Latino América y el Caribe del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR-DRU/LAC).
Fuente: San José : s.e, s.f. 2 discos compactos; 1A=74.34 min., 1B=72.26 min.
Resumen: Laura, una periodista uruguaya de 35 años, quien a consecuencia de una tragedia personal pierde el interés por el amor y la vida, llega a San Cristóbal, una comunidad que acaba de sufrir un terremoto. San Cristóbal, es un hermoso pueblo ubicado a unos 400 kilómetros al sur de la capital, en ese lugar Laura tiene la posibilidad de entretejer su experiencia pasada con el presente. Una serie de sentimientos y valores se mezclan a través de la narración, ella no sabía cómo enfrentar una emergencia: ¨Qué se hacía? ¨Cómo respondía la gente? ¨Cómo se organizaban? Las respuestas a todas estas preguntas van apareciendo poco a poco. (AU)
Tema: TERREMOTOS (DESASTRES) / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION / ADMINISTRACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd204
Tipo: Multimedia
Id: 204
Título: Tiempos de Huracanes : La Esperanza : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID)
Fuente: San José : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 4A=75.67 min., 4B=71.77 min.
Resumen: La Esperanza se desarrolla en una comunidad organizada que enfrenta las secuelas indirectas de un huracán sin mayores consecuencias, sin embargo se descubren factores que ponen a la localidad en situación de riesgo teniendo que tomar una decisión radical : reubicar el pueblo. (AU)
Tema: LLUVIAS / DESLIZAMIENTOS DE TIERRA / ORGANIZACION COMUNITARIA COMITES LOCALES DE EMERGENCIA / PREVENCION Y MITIGACION


cd203
Tipo: Multimedia
Id: 203
Título: Tiempos de Huracanes : Bahía Azul :
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID)
Fuente: San José : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 3A=76.89 min., 3B=70.85 min.
Resumen: Bahía Azul es una historia de un pueblo costero en una pequeña bahía que no está organizado y sus lugareños viven las consecuencias directas de un huracán que pone a prueba la capacidad de respuesta de la localidad, enfrentándose a la necesidad de Organización y la reconstrucción. (AU)
Tema: HURACANES (DESASTRES) / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / EFECTOS DE DESASTRES EN LAS EDIFICACIONES


cd202
Tipo: Multimedia
Id: 202
Título: Tiempos de huracanes : Río Amarillo : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID).
Fuente: San José : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 2A=75.74 min., 2B=67.76 min.
Resumen: Río Amarillo es un pueblito minero no organizado que enfrenta algunas consecuencias a causa de los efectos indirectos de un huracán. (AU)
Tema: HURACANES (DESASTRES) / INUNDACIONES (DESASTRES) / SOLICITUD DE ASISTENCIA EN CASO DE DESASTRES PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd201
Tipo: Multimedia
Id: 201
Título: Tiempos de huracanes : La señorita Julia : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID).
Fuente: San José‚ : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 1A=48.14 min., 1B=70.70 min.
Tema: HURACANES (DESASTRES) / INUNDACIONES (DESASTRES) / PARTICIPACION COMUNITARIA PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION COMUNITARIA