Anderson, M.B. y PJ. Woodrow. 1989. Rising from the ashes, development strategies in times of disaster. Boulder, Colo.: Westview Press.
Bailey, W. 1989. Hurricane Gilbert. Disaster Reports No. 5. Washington, D.C.: OPS/OMS.
Barreto Vaquero, R. 1993. "Manejo ambiental y prevención de desastres naturales con participación comunitaria: el caso de los barrios populares del noroccidente de Quito". Trabajo presentado en el Seminario Internacional "Comunidades: Prevención y Mitigación de Desastres". Tegucigalpa, Honduras, septiembre de 1993.
Bates, F.L. 1982. Recovery, change and development A longitudinal study of the 1976 Guatemalan earthquake. Informe final. Volumen 1. University of Georgia.
Bender, S. 1993. "Preparación en caso de desastres y desarrollo sostenible". Desastres y Sociedad. No. 1, Vol. 1., jul.-dic.
Bengoa, J. 1987. Historia del Pueblo Mapuche. Santiago: Ediciones Sur.
Bermúdez Peralta, R. 1993. "Los socios en preparación y prevención de desastres" (Documento inédito). San José, Costa Rica: OFDA/USAID.
Bermúdez Chavez, M. 1991. "Desastres naturales en la prensa escrita de Costa Rica", Ciencias Sociales. No. 53:83-94.
Bolis, M. 1993. "Legislación para el manejo de desastres en los Países Andinos" (Documento inédito). Washington, D.C.: OPS/OMS.
Bolivia, Dirección General de Salud, Depto. Nacional de Emergencias y Desastres. 1990. "Guía de atención en salud, nutrición y otros aspectos sociales en sequías" (Documento inédito). La Paz.
Bolt, B.A., Horn, W.L., Macdonald, G.A., y R.F. Scott, eds. 1977. Geological hazards. 2a. ed. Nueva York: Springer-Verlag.
Bonilla González, C. D., Céspedes Robles, R., y H. Prado Monje. 1993. Diseño de un instrumento de evaluación de daños y análisis de necesidades post desastre para la toma de decisiones, con base en el análisis del terremoto de Limón, Costa Rica, abril 1991. Tesis de Maestría. Universidad de Costa Rica, Facultad de Medicina, Depto. de Salud Pública, San José.
Brasil, Ministerio do Interior, Superintendencia do Desenvolvimento de Nordeste. 1993. "Orientações básicas e reação de municipios críticos da seca nordeste". Brasilia: SUDENE.
Bustamante, M. 1994. Dirección Nacional para la Prevención y Atención a los Desastres, Colombia. Comunicación personal.
Callitan, D. 1989. Managing resource coordination for sudden onset foreign disasters: A case study of the response to hurricane Gilbert/Jamaica. Washington, D.C.: VITA.
Candanedo, C. 1994. "Una experiencia en previsión de desastres en Panamá". (Documento inédito). Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación de Panamá.
Cardona Arboleda, O.D. 1993. "Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo". En La RED, Los desastres no son naturales. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Cardona Arboleda, O.D. 1993. "Manejo ambiental y prevención de desastres: dos temas asociados". En La RED, Los desastres no son naturales. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). 1993. Prevención. México, D.F.: CENAPRED.
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). 1993. Plan institucional de reducción de desastres en Centroamérica (Documento inédito).
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). 1994. "El Plan Regional de Reducción de Desastres y CEPREDENAC" (Entrevista con L.R. Durán Vargas, 1994, Presidente, CEPREDENAC).
Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). 1989. Riesgo volcánico: Evaluación y mitigación en América Latina. Lima: CERESIS.
Chile, Ministerio del Interior, Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Plan nacional de emergencia. Santiago.
Chile, Ministerio de Salud. 1993. Situación y atención de la salud en Chile. Santiago.
Chile, Ministerio de Salud. 1991. "El sector salud en Chile y su rol frente a emergencias y desastres naturales". (L. Busco Costa, Departamento Asuntos de Emergencia y Catástrofe). Santiago.
Collier, S., Blakemore, H., y T.E. Skidmore. 1985. The Cambridge encyclopedia of Latin America and the Caribbean. Cambridge: Cambridge University Press.
Colombia, Ministerio de Gobierno, Dirección Nacional para la Prevención y Atención a los Desastres. 1993. Programa de mitigación de riesgos en Colombia. Informe de avance: Fase II. Santafé de Bogotá: Ministerio de Gobierno.
Colombia, Ministerio de Gobierno, Dirección Nacional para la Prevención y Atención a los Desastres. Entrevista con el Director general, O.D. Cardona Arboleda, Costa Rica, 27 noviembre 1993.
Colombia, Ministerio de Gobierno, Plan Integral para la Prevención y Atención de Desastres de Manizales (PADEM). 1994. Informe del proyecto. Manizales.
Colombia, Ministerio de Salud, Dirección de Saneamiento Ambiental. "Atención al ambiente en emergencias de origen volcánico". Santafé de Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. Oficina Nacional para la Atención de Desastres. 1988. Nosotros la gente del volcán: Prevención de riesgos con participación comunitaria. Santafé de Bogotá: Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia.
Colombia, Presidencia de la República. 1985. "El volcán y la avalancha". Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1994. Manual para la estimación de los efectos socioeconómicos de los desastres naturales. Santiago: CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1986. "El terremoto de 1986 en San Salvador: daños, repercusiones y ayuda requerida". 16 de diciembre. Santiago.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1973. "Informe sobre los daños y repercusiones del terremoto de la ciudad de Managua en la economía Nicaraguense". Santiago: CEPAL.
Costa Rica, Comisión Nacional de Emergencias. 1994. Comunicación personal con R. Durán y J. J. Chacón.
Costa Rica, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. 1993. Proyecto Nacional de Bambú. Información general. San José.
Costa Rica, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. 1991. "Bambusetum". Boletín del Proyecto Nacional de Bambú.
Cruz, M. 1991. "Comportamiento de hospitales en Costa Rica durante los sismos de 1990". Documento inédito, OPS/OMS.
Cuny, F.C. 1983. Disasters and development. Nueva York: Oxford University Press.
De Castro, J. 1975. Geografía del hambre. Buenos Aires: Solar/ Hachette.
De Ville de Goyet, C. 1994. "Itinéraire pour un monde plus sécuritaire" Ecodecision. No. 12, abril.
Durán Vargas, L.R. 1994. "Centroamérica: El reto de la reducción de desastres en el contexto de la integración regional". Trabajo presentado en la Conferencia Mundial para la Reducción de Desastres Naturales, Yokohama, mayo 1994.
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). 1979. "Report on the effects of Hurricane David on the Island of Dominica". 13a. sesión, Nueva York, 19 octubre 1979.
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). 1984. "The natural disasters of 1982-1983 in Bolivia, Ecuador and Peru". Santiago: ECLAC.
Ecuador, Ministerio de Salud Pública. 1990. "Desastres naturales en los últimos 25 años en Ecuador". (J.V. Cedeño, Director, Planeamiento de la Seguridad para el Desarrollo Nacional.)
Ediciones Ubillus. 1985. Aspectos científicos sobre el fenómeno de "El Niño" y su incidencia en la region Piura-Tumbes. Ediciones Ubillus: Piura, Perú.
El Salvador, Centro de Colaboración para Situaciones de Emergencia. 1991. Organización local para situaciones de emergencia. Roma: Cooperación Italiana.
Encyclopaedia Britannica, Inc. 1993. 1993 Britannica book of the year. Chicago: Encyclopaedia Britannica, Inc.
Farrer, H. 1989. "Informe de la asesoría sobre aspectos de atención de emergencias y desastres a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago de los Caballeros (CORASAAN)". Santo Domingo, República Dominicana, 1989.
Fundación para la Prevención del Riesgo Sísmico del Estado Mérida (FUNDAPRIS). 1993. Informe de actividades. Mérida, Venezuela: FUNDAPFIS.
Gavidia, J. 1992. "Los efectos económicos y sociales de los desastres naturales". Santiago: CEPAL.
Gibbs, T. 1994. "Caribbean Uniform Building Code" (comunicación personal).
Gibbs, T. 1992. "Case study: The mitigation of damages to critical facilities due to natural disasters in the Commonwealth Caribbean". Trabajo presentado en la reunión del DIRDN del Caribe, Kingston, Jamaica, mayo 1992.
Giesecke, A. 1994. "Reconditioning of existing adobe housing to mitigate the effects of earthquakes". Lima: CERESIS.
Gueri, M. "Informe de viaje; 9-17 febrero 1983". PED/PERÚ. Lima, Perú, 1983.
Instituto Geográfico Militar (Ecuador), Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional del Ecuador, L'lnstitut français de recherche scientifique pour le développement en coopération. 1992. Atlas Infográfico de Quito. ORSTOM: Quito.
Inter-American Development Bank. 1993. Economic and social progress in Latin America, 1993 report. Washington, D.C.: IDB.
International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies. 1993. World disaster report. Dordrecht: Martinus Nijhoff.
Jamaica, Construction Research Development Centre. Entrevista con el director ejecutivo, Sr. Steven Hughes, 19 enero 1994.
Jovel, R. 1989. "Los efectos económicos y sociales de los desastres naturales en América Latina y el Caribe". Santiago: CEPAL.
Jovel, R. y R. Zapata Martí. 1993. Macroeconomic effects of natural disasters in Latín America and the Caribbean. Santiago: CEPAL.
Kreimer, A. y M. Preece. 1994. "Case Study: La Paz Municipal Development Project". Documento inédito, Banco Mundial.
Kreimer, A. y M. Munasinghe. 1991. "Managing natural disasters and the environment". Documentos presentados en Colloquium on the Environment and Natural Disaster Management. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Kuroiwa, J. y L. Castro. 1987. "Planeamiento regional del Departamento de Piura para la mitigación y (o) prevención de desastres". En CISMID, Informe del Primer Simposio Nacional sobre Prevención y (litigación de Desastres Naturales; 1-3 junio 1987. Lima: Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).
Lavell, A. 1993. "The Costa Rican Hospital Retrofitting Program: Decision-making, implementation, procedures and the construction process". Documento inédito, OFDA/USAID. Washington, D.C.
Lescano, J. L. "Proyectos de reconstrucción de los efectos de las inundaciones". En CISMID, Informe del Primer Simposio Nacional sobre Prevención y Mitigación de Desastres Naturales; 1-3 junio 1987. Lima: Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).
Luzuriaga C., C. 1993. "La vulnerabilidad y la respuesta institucional para el manejo de los desastres en el Ecuador".
Maskrey, A. 1993. "Vulnerabilidad y mitigación de desastres". En La RED, Los desastres no son naturales. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Meditz, S.W. y D.M. Hanratty, eds. 1989. Islands of the Commonwealth Caribbean: A regional study. Washington, D.C.: US Government Printing Office.
México, Sistema Nacional de Protección Civil. 1993. Primer ciclo de conferencias sobre prevención. México, D.F.: SINAPROC.
México, Sistema Nacional de Protección Civil. 1992. Atlas nacional de riesgos de la República Mexicana. México, D.F.: SINAPROC.
México, Universidad Nacional Autónoma de México. 1991. Preparativos para casos de desastre. México, D.F.: UNAM.
Molin Valdés, H. 1994. "IDNDR and its links with Agenda 21". Ecodecision. No. 12.
Monzón, H. "Repair and retrofitting of a brittle reinforced concrete building: The rehabilitation of a seismically damaged hospital in San Salvador". Proceedings, International Symposium on Earthquake Disaster Prevention. Volume II.
Morales, L. D. y D. Salgado. 1993. "Sistema de información para emergencias (SIE)". Documento inédito. San José: Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica.
Morales, L. D. 1993. "Atlas de amenazas naturales de Costa Rica". Emergencia. No. 2. San José: Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica.
Naciones Unidas, UNDRO, y Colombia, Ministerio de Gobierno, Sistema Nacional de Prevención y Atención a los Desastres. 1991. "Programa de Mitigación de Desastres en Colombia 1988-1991. Informe de proyecto". Documento inédito. Santafé de Bogotá.
Nemec, J. 1993. "Inundaciones en Ecuador". Stop Disasters. No. 15: 12-13.
Neruda, P. 1974. The yellow heart. Port Townsend, Washington: Copper Canyon Press.
Office of the United Nations Disaster Relief Coordinator (UNDRO). 1988. "Hurricane Gilbert", UNDRO News, sep./oct.: 1516.
Office of the United Nations Disaster Relief Coordinator (UNDRO). 1990. "Disaster prevention and preparedness project for Ecuador and neighbouring countries". Documento inédito. Ginebra.
Organización de los Estados Americanos. 1991. Desastres, planificación y desarrollo: Manejo de amenazas naturales para reducir los daños. Washington, D.C.: OEA.
Organización de los Estados Americanos. Depto. de Desarrollo Regional y Medio Ambiente. 1994. Comunicación personal con J. Vermieren.
Organización Panamericana de la Salud. 1994. Las condiciones de salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1990. Las condiciones de salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1989. Report on disasters and emergency preparedness for Jamaica, St. Vincent and Dominica. Disaster Reports No. 2. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1986. Las condiciones de salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1986. Evaluación de la estrategia de Salud para Todos en el Año 2000; séptimo informe sobre la situación sanitaria mundial. Vol. 3. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1985. Terremoto en México, septiembre 19 y 20, 1985. Crónicas de Desastres No. 3. Washington, D.C.: OPS.
Peraldo, G. 1993. "Desastres históricos y planificación urbana". Emergencia. Enero/marzo. San José: Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica.
Perú, Comisión Ejecutiva. 1991. "Informe del programa de emergencia pro sequía". Lima.
Perú, CRYRZA. 1971. "Los recursos financieros y técnicos". Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la zona afectada por el terremoto del 31 de mayo de 1970. Lima.
Perú, Instituto Nacional de Defensa Civil. 1994. Comunicación personal.
Perú, Proyecto de Preparación para Casos de Desastre en Comunidades (PREDECO). 1994. Comunicación personal. Lima.
Ramírez Rojas, M. A. 1993. "La educación escolar pum casos de emergencia". Documento inédito. San José, Costa Rica: Partners of the Americas, USAID/OFDA.
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. 1993. "Agenda de Investigación y Constitución Orgánica". Lima: COMECSO/ITDG.
Reíd, U.V. 1980. "Dominica - Hurricane David, 29 August 1979". Disasters, Vol 4, No. 3:277-282.
Rennie, D. 1970. "After the earthquake". The Lancet, octubre 3:704-707.
Rosales, V. 1991. Pérdidas en infraestructura: sismo del 22 de abril de 1991, provincia de Limón. San José: Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica.
Rossi, E.E. y J.C. Plano. 1992. Latin America: A political dictionary. Oxford: ABC-CLIO.
Saragoni Huerta, R. 1994. Comunicación personal, Univ. de Chile.
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). 1994. Comunicación personal, Sr. P. Pastor.
South America, Central America and the Caribbean 1993. 1993. 4a. ed. Londres: Europa Publications Limited.
Susuki Lopez, L. 1972. Imborrable recuerdo, terremoto en Huaraz, 1970. Lima: Servicio de Salud de Ancash.
UNESCO. 1993. Environmental and Development Briefs. No. 5. Paris: UNESCO.
United Nations, Population Division. 1993. World population prospects: The 1992 revision. Nueva York.
United Nations, Department of Humanitarian Affairs. Situation reports. 1980-1993. Ginebra.
United Nations, Department of Humanitarian Affairs. Situation reports. 1992. "Disaster mitigation programme in Pera". Documentos inéditos. Ginebra.
United Nations, Department of Humanitarian Affairs. Situation reports. 1992. "Disaster mitigation programme in Argentina". Documento inédito. Ginebra.
United Nations, Department of Humanitarian Affairs. Situation reports. 1992. Glossary: Internationally agreed glossary of basic terms relatad to disaster management. Ginebra: UN/DHA.
United Nations Development Programme (UNDP). 1993. Human development report 1993. Nueva York: Oxford University Press.
United Nations Development Program (UNDP) y Office of the United Nations Disaster Relief Coordinator (UNDRO). 1991. Disasters and development: Trainer's guide for the UNDP/UNDRO Disaster Management Training Program. R.S. Stephenson, ed. Madison, Wisc.: University of Wisconsin, Disaster Management Center.
United Nations, Population Division. 1988. World demographic estimates and projections, 1950-2025. Nueva York.
United States, Agency for International Development, Office of U.S. Foreign Disaster Assistance. 1979-1993. OFDA annual reports. Washington, D.C.: USAID.
United States, Agency for International Development, Office of U.S. Foreign Disaster Assistance. 1993. Disaster history: Significant data on major disasters worldwide, 1900-present. Washington, D.C.: OFDA.
United States, Federal Emergency Management Agency (FEMA). 1990. Seismic considerations - Health care facilities. Earthquake Hazards Reduction Series 35. Washington, D.C.
United States, National Oceanic and Atmospheric Administration, National Geophysical Data Center. Mapas.
Universidade do Estado de Santa Catarina. 1991. Seminario sobre inundações da Gacia do Brata e na Região Sul do Brasil. Florianopolis, S.C., Brasil: CETREM.
Universidade Federal de Santa Catarina. 1984. "As enchentes de Jul/83 e a busca de solução. Grupo de Trabalho em hidrologia e controle de enchentes. Depto. de Engenharia Civil. Florianopolis, S.C.. Brasil: UFSC.
Urrutia de Hazbun, R. y C.L. Lazcano. 1993. Catástrofes en Chile, 1541-1992. Santiago: Editorial La Noria.
Vargas de Mayo, C. A. "Vigilancia de la calidad bacteriológica del agua en situaciones de desastre en los departamentos de Piura y Tumbes". OPS/OMS documento inédito. Oct. 1983-jun. 1984, Lima.
Venezuela, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. 1994. "Sistema integrado de emergencia". Caracas.
Venezuela, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Dirección General. 1993. "Información de situación en Venezuela por Huracán Bret". Caracas.
Voight, B. 1990. "Nevado del Ruiz Volcano catastrophe: Anatomy and retrospection". Journal of Volcanology and Geothermal Research. No. 44: 349-386.
World Bank. 1992. World development report 1992. Nueva York: Oxford University Press.
World Bank. 1993. World development report 1993. New York: Oxford University Press.
World Bank. 1994. The World Bank atlas. Washington, D.C.: World Bank.
World Meteorological Organization, Division for Latin America and the Caribbean. 1994. "Proyectos de cooperación técnica en el área de prevención y alerta contra desastres naturales". (Comunicación personal, V. Torres, Jefe del Departamento de Cooperación Técnica.)
World Meteorological Organization. 1994. "Proyecto para la Rehabilitación y Mejoramiento de los Servicios Meteortológicos e Hidrológicos del Istmo Centroamericano (PRIMSCEN)". (Comunicación personal, M. Molina, Technical Advisor.)
World Resources Institute and the International Institute for Environment and Development. 1992. World resources 1992-93. Nueva York: Oxford University Press.
World Resources Institute and the International Institute for Environment and Development. 1990. World resources 1990-91. Nueva York: Oxford University Press.
World Resources Institute and the International Institute for Environment and Development. 1989. World resources 1988-89. Nueva York: Basic Books, Inc.
World Health Organization. 1989. Spotlight on the cities: Improving urban health in developing countries. Ginebra: WHO.
Worrell, J. 1994. Comunicación personal, Office of Disaster Preparedness, British Virgin Islands.
Zamorano Godoy, M. 1991. "Informe sobre el aluvión de Antofagasta". Ministerio de Salud, Servicio de Salud, Chile.
Zeballos, J.L. 1986. "Health aspects of the Mexico earthquake". Disasters. Vol. 10, no. 2.
Zevallos, O. 1994. "Paute River disaster in Ecuador" (Comunicación personal).
Zupka, D. 1988. "Economic Aspects of Disasters". UNDRO News. Ginebra: UNDRO.
![]() |
![]() |