cerrar esta libroHacia un Mundo más Seguro Frente a los Desastres Naturales - La Trayectoria de América Latina y el Caribe (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1994, 112 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoReconocimientos
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: En largo camino hacia la reducción de los desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Una panorámica de la región
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Condiciones de riesgo en América Latina y el Caribe
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: El despertar: De la improvisación a la respuesta planificada
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: El papel protagónico de los preparativos para desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: Un paso adelante de los desastres: mitigación y prevención
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Mirando al futuro
Ver este documentoReferencia
Ver este documentoSiglas

Siglas

AIDIS

Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria

ALADI

Asociación Latinoamericana de Integración

ASDI

Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

BIREME

Centro de Información en Ciencias de la Salud para América Latina y el Caribe

CARICOM

Comunidad del Caribe

CCEO

Consejo de Organizaciones Caribeñas de Ingeniería

CCSS

Caja Costarricense del Seguro Social

CDD

Centro de Documentación de Desastres

CDERA

Agencia del Caribe para Respuesta en Emergencias por Desastres

CDRC

Centro para el Desarrollo de Investigación en Construcción (Jamaica)

CEAPRIS

Comisión Especial de Asesoría para la Prevención del Riesgo Sísmico (Venezuela)

CEE

Comunidad Económica Europea

CENAPRED

Centro Nacional de Prevención de Desastres de México

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPIS

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente

CEPREDENAC

Centro de Coordinación para la Prevención y Reducción de Desastres Naturales en América Central

CERESIS

Centro Regional de Sismología para América del Sur

CIDA

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

CIAD

Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (Canadá)

CISMID

Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres

CNE

Comisión Nacional de Emergencias (Costa Rica)

CONASE

Comité Nacional de Salud para Emergencias (Ecuador)

CONCYTEC

Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Perú)

CONE

Comité Nacional de Emergencia (Guatemala)

CONHU

Convenio Hipólito Unanue

CUBiC

Código de Construcción Uniforme del Caribe

CUSEC

Consorcio de los Estados Centrales de Estados Unidos para el Estudio de Terremotos

DAH

Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas

DIRDN

Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales

DMTP

Programa de Entrenamiento para el Control de Catástrofes

DNPAD

Dirección Nacional para la Prevención y Atención a los Desastres (Colombia)

FUNDAPRIS

Fundación para la Prevención del Riesgo Sísmico (Venezuela)

GSHAP

Programa Global de Evaluación de Amenazas Sísmicas

GTZ

Organismo Alemán de Cooperación Técnica

HABITAT

Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

ICAP

Instituto de Capacitación en Administración Pública (Costa Rica)

INDECI

Instituto Nacional de Defensa Civil (Perú)

IPGH

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

JICA

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

MERCOSUR

Mercado Común del Sur

ODA

Administración de Desarrollo en Ultramar (Reino Unido)

ODP

Oficina Nacional de Preparativos para Desastres (Islas Vírgenes Británicas)

OEA

Organización de los Estados Americanos

OECS

Organización de los Estados del Caribe Oriental

OFDA/USAID

Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

OMM

Organización Mundial de Meteorología

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONEMI

Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Chile)

ONG

Organización no gubernamental

OPS/OMS

Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

ORSTOM

Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo

PADEM

Plan Integral para la Prevención y Atención de Desastres de Manizales (Colombia)

PARLACEN

Parlamento Centroamericano

PED

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre (OPS/OMS)

PCDPPP

Proyecto Pan Caribe de Preparativos y Prevención de Desastres

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PREDECO

Proyecto de Preparación para Casos de Desastres en Comunidades en el Perú

PRIMSCEN

Proyecto para la Rehabilitación y Mejoramiento de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos del Istmo Centroamericano

PRODERE

Programa de Desarrollo para Desplazados, Refugiados y Repatriados

LA RED

Red Latinoamericana de Estudios Sociales en Prevención de Desastres

SEDAPAL

Servicio de Agua Potable de Lima

SELA

Sistema Económico Latinoamericano

SICA

Sistema de Integración Centroamericana

SIE

Sistema Integrado de Emergencias (Venezuela)

SIG

Sistema de Información Geográfica

SINAPROC

Sistema Nacional de Protección Civil (México, Panamá)

SNPAD

Sistema Nacional para la Prevención y Atención de los Desastres (Colombia)

SRU

Centro Sismológico de la Universidad de las Indias Occidentales

SUMA

Proyecto de Manejo de Suministros

UATI

Unión Internacional de Asociaciones y Organizaciones Técnicas de Ingeniería

UNDRO

Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

USAID

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

USGS

Servicio Geológico de los Estados Unidos

UWI

Universidad de las Indias Occidentales

WFEO

Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería

Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud

525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, E.U.A.

a la sección anterior