Una gran cantidad de personas, iniciativas y proyectos han moldeado los programas de administración de desastres en esta Región. Ninguna agencia en particular o experto alguno puede tener un panorama completo del campo multisectorial de la prevención, mitigación y preparación ante desastres. Esta publicación intenta delinear las tendencias más importantes y resaltar los eventos más significativos que han marcado el largo camino de los países de América Latina y el Caribe hacia la seguridad frente a los desastres. Desafortunadamente, la mayoría de estos acontecimientos han sido catástrofes que causaron pérdidas de vidas y bienes - tragedias que pudieron evitarse.
Este documento es el resultado de un esfuerzo de colaboración del equipo de la Oficina del DIRDN para América Latina y el Caribe y el Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la OPS/OMS, apoyados por cientos de funcionarios y expertos de los países y agencias, quienes dedicaron tiempo y esfuerzo para suministrar datos y documentación, reunirse con los consultores y revisar el borrador circulado en la Conferencia Interamericana de Cartagena, Colombia, en marzo de 1994. Se ha procurado enumerar las fuentes específicas de información, aunque pedimos disculpas si todos los contribuyentes o aportes no fueron apropiadamente reconocidos.
Una vez más, sin el apoyo y la cooperación de expertos en manejo de desastres y funcionarios a lo largo de América Latina y el Caribe, del Sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones regionales y bilaterales, o sin el progreso alcanzado en la reducción de desastres en los países durante los últimos 15 años, este libro no habría sido posible.
Claude de Ville de Goyet
Editor en Jefe
DEDICATORIA Este libro está dedicado a los científicos que perdieron la
vida en la erupción del Volcán Galeras, uno de los "Siete Volcanes del Decenio",
en Colombia en 1993, tanto como a los ciudadanos de América Latina y el Caribe
que han dirigido todo su esfuerzo profesional a promover con entusiasmo la
prevención y los preparativos para desastres en sus países.
|
Desastres
Cuando llegué a Curacautín estaba lloviendo ceniza por voluntad de los volcanes.
Me tuve que mudar a Talca donde hablan crecido tanto los ríos tranquilos de Maule que me dormí en una embarcación y me fui a Valparaíso.
En Valparaíso caían alrededor de mi las casas y desayuné en los escombros de mi perdida biblioteca entre un Baudelaire sobrevivo y un Cervantes desmantelado.
... Hice mi cama junto a un río que llevaba más piedras que agua, junto a unas encinas serenas, lejos de todas las ciudades junto a las piedras que cantaban y al fin pude dormir en paz con cierto temor de una estrella que me miraba y parpadeaba con cierta insistencia maligna.
Pero la mañana gentil pintó de azul la negra noche y las estrellas enemigas fueron tragadas por la luz mientras yo cantaba tranquilo sin catástrofe y sin guitarra.
PABLO NERUDA
Del Corazón Amarillo © 1974 por Pablo Neruda
Pocos cuestionarían la idea de
proteger vidas e inversiones económicas del impacto de los desastres naturales.
Los países de América latina y el Caribe han aprendido que no hay atajos para la
reducción de desastres el camino es largo y tortuoso, pero el reto vale la
pena
![]() |
![]() |