cerrar esta libroEl Agua en Situaciones de Emergencia (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 1999, 32 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAutoridades locales, este documento es para ustedes
Ver este documentoResumen
Ver este documentoCronograma de las intervenciones
Ver este documentoFase 1: predesastre
Ver este documentoPlanificación de la preparación ante desastres
Ver este documentoFase 2: respuesta ante la emergencia
Ver este documentoDesastres naturales: impactos específicos y medidas preventivas para los sistemas de abastecimiento de agua
Ver este documentoDesastres ocasionados por el hombre: impactos en el sistema de abastecimiento de agua
Ver este documentoPreguntas comunes en casos de desastres
Ver este documentoRecomendaciones
Ver este documentoBibliografía
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo Técnico
Ver este documentoLista de fascículos - Octubre 1998
Ver este documentoCubierta posterior

Desastres ocasionados por el hombre: impactos en el sistema de abastecimiento de agua

Accidentes

Impactos

La sociedad humana es cada vez más compleja y vulnerable a errores humanos o fallas técnicas. Esto puede dar lugar a una grave contaminación de las fuentes de agua y amenazas para la salud pública, algunas de estas fallas pueden ser: derrames de sustancias químicas, inundaciones, incendios, explosiones o ruptura de tuberías. El tipo e intensidad de los desastres ocasionados por el hombre varían considerablemente y una descripción detallada de tales escenarios va más allá del alcance de este documento.

Prevención

La prevención eficaz de estos riesgos supone:

· colocar el equipo relacionado con el agua potable lejos del manejo, almacenamiento o fabricación de productos peligrosos;

· establecer una zona de protección alrededor de las fuentes de agua (véase el folleto de la OMS: Protección de las captaciones); y

· aplicar normas de seguridad, tecnologías y plantas de operación de emergencia para evitar el derrame de gas cloro en las plantas de tratamiento de agua (véase el folleto de la OMS: La desinfección del agua).

El agua en la guerra

Yemen: En la última guerra civil, muchas de las principales instalaciones de agua resultaron dañadas o minadas, lo que dio lugar a una grave escasez de agua. En Aden, 500 000 personas se quedaron sin agua potable y estaban a una temperatura de aproximadamente 50°C. Los esfuerzos de los ingenieros locales y de las organizaciones de socorro para reparar las estaciones muchas veces resultaron vanos debido al incumplimiento de las órdenes de cese al fuego y a la presencia de minas en el terreno. Ante esta situación desesperada, los civiles se vieron forzados a depender únicamente del abastecimiento inadecuado de agua a través de pozos cavados manualmente. Cuando finalmente llegó un tanque de agua, se produjeron violentos disturbios que ocasionaron muchos heridos.

Ruanda: La gran cantidad, de cuerpos que se dejaron descomponer en los lagos y ríos ocasionaron su contaminación a gran escala.

Chechnya: Después del conflicto de 1996, los tanques de agua para el socorro que proporcionó el Comité Internacional de la Cruz Hoja (CICR) distribuyó más de 700.000 litros de agua por día, tanto en Grozny como en muchos otros pueblos afectados por el conflicto.

Lección de Sandoz

En 1986, se incendió el almacén de una fábrica de productos químicos en Suiza. Treinta toneladas de sustancias químicas agrícolas contaminaron los millones de galones de agua que se usaron para apagar el incendio y que fueron a dar al Rin. El sistema de alarma de catástrofes ambientales de las cinco naciones no funcionó. A pesar de que no hubo pérdida de vidas humanas, murieron aproximadamente 500.000 peces y 40 plantas de tratamiento de agua ubicadas a lo largo del Rin tornaron medidas preventivas para detener o reducir la captación del agua. Las indemnizaciones por daños totalizaron más de US$ 88 millones y el costo de la limpieza fue de aproximadamente US$ 34 millones.

Después del desastre, el Comité Internacional para la Protección del Rin (CIPR) hizo un inventario de las plantas industriales que estaban alterando el río, lo cual también proporcionó información para la industria sobre medidas relacionadas con la construcción de depósitos de agua para incendios. Igualmente, se preparó una lista actualizada sobre aspectos legales y administrativos para ser distribuida a las autoridades en casos de emergencia. Se ha instalado un nuevo sistema de prevención y alerta compuesto por ocho centros principales internacionales de prevención en los ríos Rin y Moselle. Los centros atienden las 24 horas del día y brindan información de cualquier tipo para prevenir a los centros ubicados aguas abajo, así como al CIPR. Se ha desarrollado un modelo matemático que puede predecir el curso y concentración de una ola de contaminación en el Rin.

Situaciones de conflicto

Los sistemas de abastecimiento de agua se pueden destruir o contaminar como un resultado deliberado o efecto colateral de conflictos bélicos. La destrucción de las centrales de energía también paraliza el abastecimiento del agua. La población civil, vulnerable a los efectos de la guerra, está particularmente expuesta al riesgo; la mayoría de las muertes producidas en las guerras son ocasionadas por enfermedades transmitidas por el agua6.

(6) Water in armed conflicts. Ginebra, Comité Internacional de la Cruz Roja, 1994.

Por lo general, en situaciones de conflicto las poblaciones urbanas son más vulnerables a contraer enfermedades transmitidas por el agua que las poblaciones rurales. La obtención de agua se convierte en una tarea difícil y muchas veces peligrosa; las personas que hacen largas filas para conseguir agua generalmente están muy irritables. Las enfermedades dermatológicas debido a la falta de agua son muy comunes: en Srebrenica, durante el conflicto en la anterior Yugoslavia, más de 20% de los residentes tenían sarna. El suministro de calefacción central también puede resultar afectado, principalmente en el nivel distrital, como es el caso de muchos lugares de Europa del Este.

a la sección anterior a la sección siguiente