cerrar esta libroEl Agua en Situaciones de Emergencia (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 1999, 32 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAutoridades locales, este documento es para ustedes
Ver este documentoResumen
Ver este documentoCronograma de las intervenciones
Ver este documentoFase 1: predesastre
Ver este documentoPlanificación de la preparación ante desastres
Ver este documentoFase 2: respuesta ante la emergencia
Ver este documentoDesastres naturales: impactos específicos y medidas preventivas para los sistemas de abastecimiento de agua
Ver este documentoDesastres ocasionados por el hombre: impactos en el sistema de abastecimiento de agua
Ver este documentoPreguntas comunes en casos de desastres
Ver este documentoRecomendaciones
Ver este documentoBibliografía
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo Técnico
Ver este documentoLista de fascículos - Octubre 1998
Ver este documentoCubierta posterior

Fase 2: respuesta ante la emergencia

Evaluación rápida del daño y de las necesidades

La evaluación es determinante para orientar las operaciones de socorro. Las observaciones se deben registrar en formatos elaborados previamente para tener una representación fácil y uniforme. La evaluación incluye la descripción del daño, la acción requerida, la capacidad disponible y los recursos humanos y materiales necesarios. Es importante medir y expresar el daño en porcentajes o precisar las cantidades.

Las evaluaciones exactas y las solicitudes para la ayuda externa facilitan el envío inmediato de los suministros adecuados y personal de socorro y la rehabilitación rápida. La primera semana de la emergencia es la más crucial ya que la respuesta de los donantes es más generosa. Si las solicitudes no son específicas o son erróneas, los bienes recibidos pueden ser inadecuados para la rehabilitación e incluso podrían agravar la situación de emergencia. El objetivo de las reparaciones es restaurar los componentes dañados para que al menos recuperen las condiciones que tenían antes del desastre. Por lo general, las reparaciones provisionales se convierten en reparaciones deficientes de largo plazo y pueden aumentar la vulnerabilidad del sistema.

El personal externo de socorro debe estar preparado para realizar el trabajo requerido, debe tener las vacunaciones adecuadas, hablar el idioma local y, de preferencia, tener conocimiento previo sobre la región. Sobre todo, deben tener la capacidad4 técnica y práctica requerida.4 Los trabajadores encargados del socorro que no están calificados para intervenir, se pueden convertir rápidamente en una carga para la operación de socorro.

(4) RedR mantiene un registro de los trabajadores/ingenieros seleccionados y capacitados (en donde se indica su experiencia y disponibilidad) en 1 Great Georges Street, Londres SW 1P 3AA, Reino Unido.

Evaluación del desastre y socorro

El huracán Gilbert

Después que Jamaica sufriera los efectos del huracán Gilbert, recibió un exceso de donaciones. Los principales recursos del socorro se centraron en documentar, clasificar y evaluar los bienes. Los costos de la distribución algunas veces fueron mayores que el valor de los bienes. Además, la fecha de vencimiento de algunas medicinas había expirado y como algunos bienes no eran apropiados, se tuvieron que botar.

El huracán Lili

Hubiera sido preferible que la evaluación del daño del huracán Lili la hubieran hecho las personas que conocían la situación local. Después de que este huracán pasara por las Islas Turcas y Caicos en setiembre de 1996, los reporteros anunciaron que se había producido una inundación masiva cuando lo que habían visto eran las lagunas naturales de sal a lo largo de Gran Turca, la, capital. También informaron que muchas construcciones se habían destruido, cuando en realidad eran estructuras inconclusas de segundo piso con barras de acero que sobresalían de las columnas. Igualmente reportaron automóviles desparramados y volcados, pero eran autos abandonados en caminos y jardines conservados para utilizar los repuestos, lo que es común en Gran Turca. Esta información equívoca ocasionó una pérdida de tiempo y recursos. En estas situaciones, los errores de esta naturaleza, pueden tener graves consecuencias.

Información a la comunidad

Es esencial informar a la población afectada que el agua del suministro puede estar contaminada. Si la situación económica del país lo permite, lo más recomendable es distribuir agua embotellada entre los habitantes. De no ser posible, se debe informar a la población sobre la ubicación más cercana donde abastecerse de agua segura o tomar medidas para garantizar la seguridad del agua potable.


Licuefacción en Yugoslavia

a la sección anterior a la sección siguiente