cerrar esta libroEl Agua en Situaciones de Emergencia (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 1999, 32 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAutoridades locales, este documento es para ustedes
Ver este documentoResumen
Ver este documentoCronograma de las intervenciones
Ver este documentoFase 1: predesastre
Ver este documentoPlanificación de la preparación ante desastres
Ver este documentoFase 2: respuesta ante la emergencia
Ver este documentoDesastres naturales: impactos específicos y medidas preventivas para los sistemas de abastecimiento de agua
Ver este documentoDesastres ocasionados por el hombre: impactos en el sistema de abastecimiento de agua
Ver este documentoPreguntas comunes en casos de desastres
Ver este documentoRecomendaciones
Ver este documentoBibliografía
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo Técnico
Ver este documentoLista de fascículos - Octubre 1998
Ver este documentoCubierta posterior

Prefacio

Las situaciones de emergencia, ya sean creadas por inundaciones, huracanes, terremotos u otros fenómenos naturales, siempre exigen atención urgente si se ha de mitigar el sufrimiento de la población afectada en el menor tiempo posible.

Son muchas las necesidades y carencias: alimentos, refugio, ropas, medicinas, etc. Sin embargo, ninguna es tan importante como la necesidad de agua segura y de condiciones básicas de saneamiento. Estos servicios van más allá de satisfacer la sed y permitir la preparación de alimentos; su importancia radica en la protección de la higiene pública.

La falta de condiciones sanitarias después del desastre a menudo acarrea consecuencias sumamente graves para la población y causa aun más sufrimiento que el propio siniestro. Por lo tanto, agua y saneamiento deben figurar entre las prioridades de las autoridades locales. Cuanto más rápidas y efectivas las medidas, menor será el daño.

El presente fascículo documenta experiencias y propone acciones a fin de orientar a las autoridades locales a manejar adecuadamente las situaciones provocadas por desastres naturales y a reducir su impacto en la población.

J.E. Asvall
Director Regional
OMS/Europa
Oficina Regional para Europa

George A.O. Alleyne
Director
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana
Oficina Regional para las Américas
Organización Mundial de la Salud

a la sección anterior a la sección siguiente