Bienvenido(a) a
21 Monday April 2025 @ 11:38 AM CST

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Nuevo sismo de 4.6 grados Richter en Honduras

TEGUCIGALPA,Honduras Un nuevo sismo de 4.6 grados fue reportado la mañana de este martes en la zona central de Honduras.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) confirmó que el temblor se registró a las 10:16 AM, a 22.4 kilómetros de San José de Comayagua y a 14.3 kilómetros de profundidad.

El movimiento telúrico de 4.6 grados es el segundo de mayor intensidad reportado desde el sismo de ayer, al que le siguieron tres réplicas de entre 3 y 3.5 grados.
El temblor fue perceptible principalmente en la zona Atlántica de Honduras, en ciudades como La Ceiba, San Pedro Sula, Villanueva y Cortés.Asimismo, se sintió en varias comunidades del departamento de Olancho (este), Comayagua (centro) y en Santa Rosa de Copán, en el occidente del país.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Sismo de 4.5 sacude esta mañana la zona central de Honduras

TEGUCIGALPA,Honduras La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) confirmó que un sismo de 4.7 grados en la escala Richter se registró esta madrugada en la zona central de Honduras, sin provocar daños humanos ni materiales que lamentar.

El movimiento telúrico ocurrió a las 4:30 AM, hora local, y tuvo su epicentro a 15.3 kilómetros al noroeste de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán.El temblor se originó a una profundidad de 140 kilómetros, producto de una falla local, indicó el organismo de atención de emergencias.

Su epicentro fue en la ciudad de Santa Rita, Yoro, al norte de Honduras. El fenómeno también fue perceptible en comunidades de Yoro, Cortés, Comayagua, Francisco Morazán, así como en la capital de Honduras.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Centroamérica pide ayuda para la reconstrucción tras azote de lluvias

General NewsPresidentes de Centroamérica pidieron este viernes en San Salvador ayuda internacional para emprender la reconstrucción, ante las pérdidas por unos 2.000 millones de dólares que dejó el fuerte temporal que azotó a la región en octubre, como efecto del cambio climático.