cerrar esta libroVigilancia Epidemiológica con Posterioridad a los Desastres Naturales - Guía de Estudio (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1982)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSalud para todos en el año 2000
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Ver este documentoExamen preliminar
Ver este documentoIndice
Ver este documentoObjetivos de aprendizaje
Ver este documentoLección 1 - Factores de riesgo de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documentoLección 2 - Potencial de epidemias de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documentoLección 3 - Establecimiento de sistemas de vigilancia
Ver este documentoLección 4 - Aspectos prácticos de la vigilancia de enfermedades con posterioridad a desastres
Ver este documentoLección 5 - Control de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documentoVigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales - Examen Final - A
Ver este documentoVigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales - Clave de respuestas del examen final - A

Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales - Examen Final - A

Complementaria de la Publicación Científica No. 420
Organización Panamericana de la Salud

PAN AMERICAN HEALTH ORGANIZATION
Pan American Sanitary Bureau, Regional Office of the
WORLD HEALTH ORGANIZATION
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, U.S.A.

Disaster Management Center

UNIVERSITY OF WISCONSIN-EXTENSION
Engineering and Applied Science
432 North Lake Street Madison, Wisconsin 53706
608-262-2061
Telex No: 265452

Examen final

Marque la(s) respuesta(s) correcta(s):

1. Quizá el mayor riesgo conducente a una epidemia a raíz de un desastre natural es:

a. la deficiencia del saneamiento
b. las nuevas enfermedades introducidas por el personal de socorro
c. el desvío de los escasos recursos de las actividades normales de salud pública
d. el desplazamiento de grandes contingentes de población de las zonas rurales a las urbanas
e. el desplazamiento de grandes contingentes de población de las zonas urbanas a las rurales

2. La mejor forma de realizar la notificación semanal con que deben cumplir todas las unidades es:

a. por medio de un mensajero
b. por teléfono, telégrafo o radio de onda corta
c. por correo
d. pasando la voz
e. ninguno de los puntos anteriores

3. La forma más eficiente de hacer frente a los rumores de todo origen durante un desastre y después del mismo consiste en:

a. explicar la situación a los medios de información publica
b. hacer una inspección de la zona correspondiente
c. suministrar datos reales de vigilancia
d. todos los puntos anteriores
e. b y c

4. La interrupción de los servicios básicos de salud pública:

a. puede aumentar la probabilidad de la transmisión de enfermedades después del desastre en un país en desarrollo

b. se pasa por alto a menudo y puede aumentar la transmisión de enfermedades

c. puede ser la causa de un brote de enfermedades transmisibles meses después del desastre

d. todos los puntos anteriores

e. b y c

5. Algunos ejemplos de enfermedades transmisibles que pueden causar desastres primarios en los países en desarrollo son:

a. sarampión
b. poliomielitis
c. malaria
d. todos los puntos anteriores
e. a y c

Cierto/Falso

Marque la respuesta con C o F:

____ 6. En la mayoría de los países las unidades de epidemiología tienen la autoridad y los recursos para poner en práctica las medidas de control necesarias.

____ 7. La vacunación improvisada de emergencia de toda la población contra la fiebre tifoidea, el tétanos y el cólera constituye una medida necesaria de control a raíz de un desastre.

____ 8. Las nuevas enfermedades introducidas a una zona con posterioridad a un desastre han constituido siempre un problema mucho mayor que las enfermedades comunes en la zona antes del desastre.

____ 9. Con excepción de las epidemias y de los casos poco comunes, solo es preciso preparar una vez por semana los informes relativos a los campamentos permanentes de refugiados.

____ 10. No se necesita emplear definiciones uniformes de casos o complejos de síntomas durante las actividades de socorro puesto que todos los casos que tengan una descripción similar se consolidan en los informes.

____ 11. La exposición previa y la adquisición de inmunidad a una enfermedad significa a menudo que las poblaciones rurales sin instalaciones sanitarias acusan un menor riesgo de adquirir enfermedades transmisibles que los residentes de las zonas urbanas y el personal de socorro.

____ 12. Una forma de retroinformación que tiene gran valor para el personal de operaciones consiste en un informe semanal acompañado de datos básicos.

____ 13. La autoridad nacional responsable por la coordinación de las actividades sanitarias con posterioridad a un desastre debe formar parte del Ministerio de Salud u otra institución prestadora del servicio de salud.

____ 14. Un brote de enfermedades transmisibles causado por un desastre se manifestará a los dos o tres meses de ocurrido éste.

____ 15. Las tasas de infección en los hospitales de América Latina y del Caribe son por lo común hasta del 20%.

____ 16. En un país en desarrollo, la interrupción de los servicios básicos de salud pública a raíz de un desastre a menudo es el resultado de la asignación de personal y recursos financieros a las actividades de socorro después de haber pasado el periodo crítico.

____ 17. Es poco probable que los alimentos de socorro sean un medio de introducción de una enfermedad a la zona afectada por el desastre puesto que de ordinario vienen enlatados o elaborados.

____ 18. Una vez que se ha hecho un reconocimiento rápido de la población para determinar el grado de morbilidad después del desastre, es bastante fácil decidir sobre las medidas de control.

____ 19. Las enfermedades incluidas en el programa nacional de vigilancia de cada país no varían mucho.

____ 20 Es posible que los médicos con experiencia en las zonas afectadas no tengan en cuenta las enfermedades introducidas al emitir su diagnóstico diferencial.

____ 21. La mejor manera de evitar epidemias consiste en agrupar a la gente puesto que al mantener la disciplina se pueden evitar graves riesgos.

Problemas afrontados durante los desastres

Después de leer la situación que se describe a continuación, Ud. debe adoptar las decisiones del caso y contestar las preguntas relacionadas a este desastre. En cada caso, registre sus respuestas en la hoja suministrada para ello antes de pasar a la pregunta siguiente.

(A) Inundación

Antecedentes

Ha ocurrido una inundación de grandes proporciones en un país sudamericano, que dejó un saldo de más de 2.000 muertos.

La inundación ocurrió durante la noche y cubrió por completo varias aldeas. Como resultado de ello, la zona afectada de unos 100.000 habitantes (cerca de 40 aldeas) quedó completamente aislada por la destrucción total de los caminos y de otros medios locales de comunicación. Las instalaciones de saneamiento y salud han quedado dañadas y se han interrumpido los programas de control de mosquitos.

Problema (A-1)

El posible riesgo de enfermedades transmisibles a raíz de un desastre como éste puede verse afectado por seis clases de cambios adversos.

Enumere tres de ellos.

Problema (A-2)

Existen tres formas de exposición de las poblaciones susceptibles a las enfermedades transmisibles.

Enumere dos de ellas.

Problema (A-3)

En la sección septentrional de la zona afectada por el desastre, que es la más densamente poblada, existía un buen sistema de vigilancia antes de la catástrofe pero hay muy poca información epidemiológica sobre la sección meridional rural, que tiene una densidad de población menor, y carece de un sistema efectivo de vigilancia.

Mientras las comunicaciones comienzan a restablecerse lentamente, ¿Cuáles de las siguientes medidas serían apropiadas?

Escriba "A" si la afirmación es apropiada e "I" en el caso contrario:

____ Debería establecerse un nuevo sistema de vigilancia para toda la zona, destinada a atender las necesidades creadas por este desastre.

____ Debería emplearse el sistema de vigilancia existente en la zona septentrional e introducir un sistema de vigilancia tradicional en la meridional durante el período inmediatamente posterior al desastre.

____ Solo se deben confiar fuentes de datos oficiales puesto que las extraoficiales, como los periódicos, pueden exagerar los problemas o publicar rumores.

____ Los grupos de socorro ad hoc de la zona del desastre son buenas fuentes de información, particularmente en la zona meridional.

____ Los informes recibidos sobre síntomas tienen poco valor puesto que la vigilancia debe realizarse en términos de enfermedades específicas.

Problema (A-4)

La inundación ha cesado en la sección septentrional y las personas han regresado a sus hogares. Sin embargo, las partes bajas de la zona meridional todavía están inundadas y se ha tomado la decisión de evacuar algunas zonas y establecer campamentos.

El epidemiólogo nacional participa en la selección de sitios para el campamento. Dispone de cinco criterios principales para ello.

Enumere tres de ellos.

Problema (A-5)

La mayoría de los problemas causados por la inundación ya están bajo control y casi todos los sistemas y servicios de salud están volviendo a la normalidad. Un mayor número de recursos y de equipo, empleados para resolver los problemas más urgentes durante el periodo inmediatamente posterior al desastre, quedan a disponibilidad de los grupos del vigilancia epidemiológica quienes realizan bajo gran presión sus actividades.

Existe el rumor de que hay un brote de influenza en una zona remota de la región meridional que se esta conviniendo en epidemia. ¿Cuáles de las siguientes medidas son apropiadas?

Escriba "A" si la respuesta es apropiada e "I" en el caso contrario:

____ Hacer que una autoridad nacional respetada niegue el rumor hasta que se disponga de mayor información.

____ Tratar de entrar en contacto por radio con las unidades de salud de la zona para obtener mayor información.

____ Relevar a un epidemiólogo de sus deberes y enviarlo a la zona a investigar.

____ Despachar suministros de gammaglobulina y de vacuna contra la influenza a la zona para iniciar un programa de inmunización en masa, en caso de que el rumor sea cierto.

____ Los casos de influenza de la zona son confirmados por médicos de la misma, de modo que no es necesario emplear el tiempo del personal de laboratorio, que ya está demasiado ocupado, ni el equipo para confirmar el diagnóstico.

Hoja para respuestas

(A-1) Enumere tres clases de cambios adversos que ocurren después de un desastre y que influyen en el posible riesgo de brotes de enfermedades transmisibles.

1. _________________________________
___________________________________

2. _________________________________
___________________________________

3. _________________________________
___________________________________

(A-2) Cite dos formas de exposición de las poblaciones susceptibles a fas enfermedades transmisibles.

1. _________________________________
___________________________________

2. _________________________________
___________________________________

(A-3) Escriba "A" cuando la afirmación siguiente sea apropiada o "I" en el caso contrario:

____ Debería establecerse un nuevo sistema de vigilancia para todas las zonas, con el fin de poder atender las necesidades creadas por este desastre.

____ Convendría emplear el sistema de vigilancia existente para la zona septentrional e introducir un sistema de vigilancia tradicional en la zona meridional durante el periodo inmediatamente posterior al desastre.

____ Solo se deben emplear las fuentes de datos oficiales puesto que las extraoficiales, tales como los periódicos, pueden exagerar los problemas o publicar rumores.

____ Los grupos de socorro ad hoc que trabajan en la zona del desastre son buenas fuentes de información, particularmente en la zona meridional.

____ Los informes que se reciben sobre síntomas tienen poco valor puesto que la vigilancia debe realizarse en términos de enfermedades específicas.

(A-4) Cite tres criterios de importancia para el epidemiólogo nacional en la selección de sitios para campamentos de tiendas.

1. _________________________________
___________________________________

2. _________________________________
___________________________________

3. _________________________________
___________________________________

(A-5) Escriba "A" cuando la a afirmación sea apropiada o "I" en el caso contrario.

____ Hacer que una autoridad nacional respetada niegue el rumor hasta que se disponga de mayor información.

____ Tratar de entrar en contacto por la radio con las unidades de salud de la zona para obtener mayor información.

____ Relevar a un epidemiólogo de sus obligaciones y enviarlo a la zona a investigar.

____ Despachar suministros de gammaglobulina y de vacuna contra la influenza a la zona para iniciar un programa de inmunización en masa, en caso de que el rumor sea cierto.

____ Los casos de influenza de la zona son confirmados por los médicos de la misma, de modo que no es necesario emplear el tiempo del personal del laboratorio, que ya está demasiado ocupado, ni el equipo para confirmar el diagnóstico.

Evaluación del curso

Curso autodidáctico sobre vigilancia epidemiológica

1. ¿Qué cargo ocupa actualmente? _____________________________________

2. ¿Cuántos años ha trabajado en actividades relacionadas con los desastres? _________

3. ¿Cuántos años de educación académica ha recibido?

____ de 0 a 6
____ de 7 a 12
____ de 13 a 16
____ más de 16

4. ¿Fué la materia enseñada en este curso

____ demasiado difícil?
____ más o menos lo que deberla ser?
____ demasiado fácil?

5. ¿Fué el material del curso pertinente para su trabajo?

____ Sí
____ No

6. ¿Qué tan útiles fueron para Ud. los diversos componentes del curso?

(Haga un circulo alrededor de la parte correspondiente).


Muy útiles


Aceptables


Inútiles

Guía de estudio 12345

1

2

3

4

5

Libro de texto (Pub. No. 420, OPS)

1

2

3

4

5

Exámenes de autoevaluación

1

2

3

4

5

7. ¿Qué tanto valor tuvo el curso para Ud.? (Haga un círculo alrededor de la parte correspondiente).

Muy valioso


Cierto valor


Ningún valor

1

2

3

4

5

8. Otros comentarios
___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

Sírvase devolver este formulario a:

Disaster Management Center
UW-Extension Engineering
432 North Lake Street
Madison, WI 53706
U.S.A.

Gracias por haber llenado esta evaluación del curso

a la sección anterior a la sección siguiente