cerrar esta libroVigilancia Epidemiológica con Posterioridad a los Desastres Naturales - Guía de Estudio (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1982)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSalud para todos en el año 2000
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Ver este documentoExamen preliminar
Ver este documentoIndice
Ver este documentoObjetivos de aprendizaje
Ver este documentoLección 1 - Factores de riesgo de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documentoLección 2 - Potencial de epidemias de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documentoLección 3 - Establecimiento de sistemas de vigilancia
Ver este documentoLección 4 - Aspectos prácticos de la vigilancia de enfermedades con posterioridad a desastres
Ver este documentoLección 5 - Control de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documentoVigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales - Examen Final - A
Ver este documentoVigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales - Clave de respuestas del examen final - A

Objetivos de aprendizaje

Lección 1

Factores de riesgo de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres


Identificar los factores de riesgo de las enfermedades transmisibles con posterioridad a los desastres naturales y a los provocados por el hombre en los países desarrollados y en vía de desarrollo.


Entender, en términos generales, la experiencia en materia de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres.

Lección 2

Potencial de epidemias de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres


Reconocer el potencial de brotes epidémicos de enfermedades transmisibles a raíz de un desastre.


Reconocer las diversas formas de exposición de personas susceptibles a enfermedades endémicas.


Conocer los riesgos a que están expuestas las poblaciones en los campamentos.


Conocer los requisitos sanitarios aplicables a los campamentos.

Lección 3

Establecimiento de sistemas de vigilancia


Reconocer la organización apropiada de los sistemas de vigilancia.


Identificar las enfermedades que se deben incluir en un sistema de vigilancia.


Reconocer el método apropiado de acopio, interpretación y utilización de los datos.


Reconocer la importancia de la retroinformación al nivel de operaciones.

Lección 4

Aspectos prácticos de la vigilancia de enfermedades con posterioridad a desastres


Reconocer la necesidad de estudiar rumores e informes sobre brotes de enfermedades transmisibles.


Reconocer la importancia del uso de los laboratorios en situaciones de desastre.


Entender la importancia de enviar información epidemiológica a las autoridades.


Reconocer la importancia de la vigilancia durante la fase de recuperación y después de ésta.

Lección 5

Control de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres


Conocer los asuntos relativos a la administración sanitaria del medio.


Identificar los factores que es preciso considerar cuando se realizan inmunizaciones en casos de emergencia.


Reconocer los asuntos que es preciso considerar en la quimioterapia en casos de emergencia.


Familiarizarse con los asuntos relativos a la cuarentena y al aislamiento.

a la sección anterior a la sección siguiente