cerrar esta libroLogística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2001, 188 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: El entorno1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: La logística
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Evaluación de necesidades logísticas y de suministros4
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: La coordinación
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Características de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: El abastecimiento14
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Recepción de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: Registro, control y monitoreo de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 9: El almacenamiento21
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 10: El transporte29
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 11: La distribución
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 12: La gestión de los suministros médicos44
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 13: Transparencia e información en la gestión de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 14: Las telecomunicaciones54
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 15: Tecnologías aplicadas a la logística57
Ver este documentoBibliografía60
Ver este documentoCubierta posterior

Agradecimientos

La OPS y la OMS desean expresar un agradecimiento especial al principal autor de este manual, el Sr. Gerardo Quirós Quadra, experto en el tema y colaborador habitual de la ONG FUNDESUMA. Igualmente, quieren agradecer el excelente apoyo y contribución técnica que esta ONG brindó en la elaboración del mismo.

Han contribuido además de manera muy especial las siguientes personas: Margarita Restrepo de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Medellín, Gérard Gómez de la Oficina Latinoamericana para Emergencias de Médicos Sin Fronteras, Edgardo Acosta Nassar, Jerónimo Venegas y Víctor Martínez de FUNDESUMA, Glauco Quesada de la Cruz Roja Alemana, Alvaro Montero, consultor de OFDA/FUNDE-SUMA, John Price II de la Agencia Logística de Defensa, y Sandra Salazar Vindas. Sus aportes, revisiones, recomendaciones, documentación y apoyo conceptual, han permitido dotar al libro de una visión más amplia y ecléctica y han enriquecido su contenido final con enfoques diferentes.

El primer borrador de esta obra fue ampliamente distribuido entre organizaciones y expertos en logística y gestión de suministros en todo el mundo. Cientos de comentarios fueron recibidos y tenidos en cuenta para la versión final del mismo. Expresamos nuestro reconocimiento a todas las personas que, a título personal o en nombre de sus organizaciones, hicieron llegar valiosísimas observaciones, recomendaciones y consejos que han enriquecido este esfuerzo, entre otros: Katarina Toll, Isabelle Demuyser-Boucher, Gerhard Putman-Cramer y Hans Zimmerman (Oficina de N.U. para la Coordinación de Asuntos Humanitarios); Rod McKinnon, (Emergency Management Australia); Gregorio Gutiérrez (Project Impact República Dominicana); Luis Felipe Puelma Calvo y Luis Campos Cerda (Programa Emergencia y Desastres Maule, Chile); G. Kipor All (Russian Centre for Disaster Medicine); Sonja Nieuwejaar (Federal Emergency Management Agency, EUA); Alfonso Vaca Perilla (Defensa Civil Colombia); Luis Wintergest Toledo (Protección Civil México); Javier Olaya (Cruz Roja Colombiana); Steven De Vrient (OPS/OMS Nicaragua), la Cruz Roja Nicaragüense; Alessandro Loretti (OMS); Martin E. Silverstein (Uniformed Services University of Sciences); Peter Manfield (Cambridge University); Judith Thimke (Programa Mundial de Alimentos); Róger Barrios Chica (Universidad Nacional Autónoma de León, Nicaragua); José Gómez Moncada; Tony Joe; Raúl Talavera Benavente y Vicente Bruneti.

Muchas otras personas enriquecieron este texto con comentarios y recomendaciones. A todas ellas, muchas gracias.

a la sección anterior a la sección siguiente